---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "viajes espaciales"

Mapa de los 50 años de exploración espacial

Un gráfico llamado “50 Year of Space Exploration” muestra el recorrido de la exploración espacial por el ser humano. 50 años de exploración espacial es un mapa donde se pueden ver las veces y lugares que han sido explorados por la humanidad en el espacio.

50 años de exploración espacial

Este gráfico que es una especie de mapa que fue lanzado en una edición especial de la revista National Geographic sobre el Espacio. Pero ahora ponen el mapa interactivo a disposición de los usuarios por medio de Internet en la pagina oficial de National Geographic, donde se puede observar el recorrido que la humanidad ha hecho explorando el espacio.

El gráfico que puede hacerse grande y se puede navegar por el muestra, ademas del recorrido de la exploración espacial, las veces que los distintos puntos como la luna, martes o júpiter han sido visitados o el número de misiones que se han realizado en cada punto. Así como cuantas veces se han enviado sondas o naves, según comentan en el sitio Microsiervos (que en este caso nos sirve como fuente de referencia).

En el gráfico que ahora se encuentra en alta resolución en el sitio de National Geographic, las línea de colores marcan las distintas misiones, donde los tonos oscuros representan misiones fracasadas, según comenta uno de los realizadores del trabajo.

¿Por qué la mujer no llegó primero a la luna?

El hombre fue quien puso el primer pie en la luna a pesar que en los proyectos espaciales de la NASA existía un grupo considerable de posibles mujeres candidatas a los primeros viajes espaciales rumbo a la luna. Nadie ha dado una razón sobre esto, ya que quizás muchos pensemos que se trataba de una época en la que las mujeres sólo se dedicaban a la labor del hogar.

El programa WISP (Woman in Space Program – Programa Mujeres en el espacio) se llevó a cabo a finales de los años 50, se reclutaron 19 mujeres para este grupo focal de mujeres que tuvieran posibilidades de hacer viajes espaciales con dirección a la luna.

Valentina Tereshkova la primera mujer en viajar al espacio

Se hicieron las mismas pruebas para hombres y mujeres dentro de la clínica Lovelace supervisadas por el doctor Donald Kilgore. Este examen demostró que las mujeres eran mejores que los hombres en diversas categorías: son más ligeras, requieren menos combustible para ser transportadas, son menos propensas a los ataques al corazón y son más resistentes a la sensación de claustrofobia en situaciones de aislamiento, según el el informe del sitio mangasverdes.

En el reporte de wired concluyeron que este programa espacial fue cancelado en agosto de 1961 sin más explicaciones por parte del departamento, sólo se ha especulado que tenía que ver con la menstruación y la falta de experiencia en pilotaje de las mujeres. Caso como cualquier cuento infantil, alguna cosa extraña (o no tanto) podía acabar con las aspiraciones de las jóvenes mujeres astronautas de aquella época.

Afortunadamente hoy las cosas han cambiado lo suficiente como para enviar a mujeres astronautas talentosas al espacio.

Diseños argentinos para las próximas viviendas en la superficie lunar

El ingeniero argentino Pablo De León, ha sido elegido como el encargado de diseñar los próximos trajes espaciales que usarán astronautas en exploraciones lunares, así como de crear hábitats o viviendas lunares, que tendrán la capacidad de permanecer en la superficie del satélite, hasta seis meses.

Fotografía del ingeniero Pablo de León

Pablo De León, con la ayuda de su equipo en la Universidad de Dakota del Norte, están encargados de la creación de trajes espaciales de nueva generación para las próximas exploraciones lunares, así como de innovar viviendas que duren hasta seis meses en la superficie lunar, y por si fuera poco, el desarrollo de pequeños vehículos herméticos en los cuales los astronautas puedan viajar sin necesidad de portar su traje espacial por la superficie de la Luna.

Esto es un gran paso para el diseño espacial y una gran responsabilidades para los desarrolladores y delegados de los proyectos por parte de la NASA, según se informó al respecto, en referencia a las opiniones expresadas por el ingeniero De León, quien se encuentra entusiasmado por los proyectos y que, a la vez, es realista de acuerdo a la complejidad del asunto.

De ser exitosos estos proyectos, las viviendas, automóviles y trajes espaciales de nueva generación, serán probados en las reexpediciones espaciales que se harán hacia la Luna en el año 2020.

Estudiantes del MIT envían cámara al espacio

- - Curiosidades, Desarrollo, Espacial

Un grupo de estudiantes sorprendieron a la NASA enviando una cámara fotográfica de 150 dólares al espacio. Estudiantes envían cámara compacta para fotografiar la tierra. La cámara se envió a 28 kilómetros de altura.

foto de la tierra tomada por la cámara del proyecto Icarus del MIT

Los ingeniosos estudiantes del MIT lograron enviar al espacio una cámara Canon PowerShot A470 y un cooler, con lo que pretendían obtener imágenes de la tierra a una distancia de 28 kilómetros de altura. Y esto lo lograron gracias al uso de un globo meteorológico, al cual llenaron con helio.

La cámara canon estaba programada para tomar fotos cada 5 segundos, los estudiantes colocaron calentadores dentro del enfriador de cerveza para evitar que la batería de la cámara se congelara estando a temperaturas de -40 grados.

Esta hazaña donde la cámara compacta y el enfriador fueron enviados al espacio exterior, forma parte del llamado “Proyecto ícaro“, el cual tenía como presupuesto total el de 150 dólares. En el globo además de la cámara y el enfriador, colocaron un celular Motorola i290 con GPS, que ayudo a seguir la trayectoria de viaje.

El recorrido de la cámara dentro del globo meteorológico duró aproximadamente cinco horas, y al paso de estas volvió a tierra, pero en una ciudad diferente, recorriendo una distancia de 32 kilómetros de distancia. La cámara Canon, tomo un total de 7GB de fotografías.

Vídeo del proyecto icaro en perspectiva desde el espacio:

Ya se han llevado a cabo otros lanzamientos de globos en el espacio para tomar fotos, pero ninguno había sido tan barato como el proyecto realizado por el MIT.

La búsqueda de planetas habitables dará inicio en los próximos 20 años

- - Desarrollo, Espacial, Investigación

Grupo de científicos debaten la búsqueda de planetas habitables. Esta búsqueda dará inicio en las próximas 2 décadas. Se debaten en Barcelona, las rutas para encontrar vida en otros mundos.

La búsqueda para encontrar planetas que puedan ser habitables, dará inicio en los próximos 20 años, por lo que un grupo de científicos reunidos en Barcelona, debaten las rutas a seguir para esta búsqueda.

Cientificos debaten ruta para iniciar la búsqueda de planetas habitables

220 científicos, se dieron reunión en un congreso en el Museo CosmoCaixa de Barcelona, y han tomado la decisión de empezar con la búsqueda de planetas habitables, alrededor de estrellas lejanas.

También persiguen el objetivo de que se lancen próximamente telescopios espaciales que puedan detectar pequeños planetas como la Tierra, y poder analizar la composición química de su atmósfera. Pues aunque se han descubierto 374 planetas extrasolares, en los últimos 15 años, ninguno de ellos es interesante desde el punto de vista astro biológico, según comenta Jim Kasting, investigador de la Universidad de Pennsylvania y colaborador de la NASA.

Por su parte, el presidente del comité científico del congreso e investigadores del Institut de Ciències de l’Espai, declaro que por primera vez en la historia humana, se tiene la perspectiva de poder dar respuesta en las próximas décadas, a la pregunta sobre la existencia de vida en el Universo, fuera de la Tierra.

El congreso contó con la asistencia de científicos de 22 países y representantes de la NASA, de la Agencia Espacial Europea y de la japonesa, los cuales tuvieron como objetivo consensuar en una ruta a seguir para buscar la vida en otros planetas. Búsqueda que se centrara en planetas similares a la Tierra, situados en estrellas similares al Sol.

Falta de fondos en la exploración espacial de Estados Unidos

La falta de fondos para la exploración espacial, podría afectar a Estados Unidos, abortando este tipo de exploraciones. La Casa Blanca difundió un informe donde se señalan objetivos para vuelos espaciales con tripulación sin recursos asignados.

imagen de atronauta en Exploracion Espacial

La Casa Blanca, dio a conocer un informe del Comité de Revisión de Vuelos Espaciales Humanos, donde se advierte que la exploración espacial a futuro, podría suspenderse por falta de recursos.

En el documento se señala que el programa estadounidense de vuelos espaciales con humanos, pareciera atravesar y encontrarse en una trayectoria insostenible, perpetuándose la práctica de establecer objetivos para los cuales no hay recursos asignados.

Jeff Hanley, gerente del programa postransbordador, Constellation comenta que se tenían previstos 40.000 millones de dólares para el desarrollo de un nuevo cohete y una capsula para el transporte de tripulantes a la Estación Espacial Internacional y a la Luna, pero que ya se han gastado 7.700 millones.

La NASA, en una de sus propuestas, se centra en el objetivo de llegar a Marte, dejando de lado el volver a la Luna, así como el servicio comercial de viajes. Esta propuestas aún no es oficial, y es una respuesta de la agencia espacial de Estados Unidos, a una de las cinco opciones de la revisión del programa postransbordadores, que Barack Obama ordenó.

Con esta revisión, la NASA desarrolló la propuesta Generación Marte, donde se estima un tiempo de 30 años para su desarrollo completo.

Dentro de otras de las sugerencias hechas por la NASA, plantea el incorporar compañías comerciales en el negocio del servicio de lanzamiento para viajeros a la Estación Espacial Internacional.

Japón quiere construir una planta eléctrica solar en el espacio

- - Energia, Espacial, Internacional

Japón se ha propuesto construir un planta eléctrica solar en el espacio para llevar energía a los hogares de forma inalámbrica. La idea de llevar energía eléctrica a través del sol y que llegue de forma inalámbrica a los hogares no es nueva, pero en este caso Japón quiere llevar a cabo este proyecto y construir una planta de energía en el espacio.

Lo que quieren lograr con esta planta eléctrica es producir 1 gigawatt de energía que fácilmente daría energía eléctrica a 294mil hogares. Esta es una cantidad considerable partiendo de la idea que la energía eléctrica llegaría sin necesidad de cables. En el sitio geekologie están muy impresionados por este enorme panel solar pero sobre todo por la cantidad de dinero que se gastará en este proyecto.

Planta electrica solar desarrollada por Japon

El proyecto se llevara a cabo por Mitsubishi Electric Corp y el Grupo IGI Corp que trabajaran en conjunto para poner en marcha a esta enorme estación para generar energía eléctrica a través de paneles solares. Esto se lograra con los paneles solares recolectando energía solar, sin que haya interferencias de la atmósfera y enviarla inalámbricamente a la tierra para utilizarla.

Para este proyecto se tiene un presupuesto de 21 mil millones de dólares y se tiene planeado lanzar un satélite de prueba en el año 2015. Algo bastante sorprendente, pero que si se logra podría revolucionar la industria eléctrica.

Neil Armstrong admite estar convencido de la falsedad de su viaje lunar

- - Espacial, Insólito, WTF

El astronauta Neil Armstrong admitió que no pisó la Luna. Armstrong está convencido por la teoría de la conspiración que el viaje a la luna fue totalmente falso. El astronauta se vio obligado a reconsiderar todos los detalles del viaje lunar y a confesar su frustración y su sentir.

imagen del primer viaje a la luna

El famoso astronauta Neil Armstrgon, comandante de la misión Apollo 11, sorprendió a la prensa en una conferencia el pasado lunes, donde anunció que está convencido de que el paso histórico en la luna fue sólo parte de un plan elaborado por el gobierno de los Estados Unidos.

Según Armstrong, fue forzado a reconsiderar cada pequeño detalle del viaje espacial, después de haber visto algunos videos persuasivos en Youtube, además de haber leído muchos escritos en blogs, sobre la teoría de la conspiración de Ralph Coleman, en su sitio web.

Armstrong expresó, que sólo tomó unos minutos el escribir rápidamente, algunos párrafos publicados por el encargado de desmentir a la humanidad o conocido como “grandes sucesos tecnológicos”. Así como comenta que ha sido doloroso para él, darse cuenta que el 20 de Julio de 1969, el Modulo Lunar no viajó 250.000 millas por ocho días, y que las experiencias vividas fueron falsas, y que en su lugar todo fue grabado en un estudio, muy parecido a Nuevo México.

Huella de un astronauta sobre la superficie lunar

El afligido astronauta, comenta que hubiera podido jurar, sentir los efectos de la gravedad cero mientras se salía de la tierra y se viaja por el espacio. Armstrong se encuentra sumamente decepcionado de haber descubierto la falsedad del viaje lunar.

Durante la conferencia ofrecida desde su casa, bota a la basura las piedras que había traído consigo del supuesto viaje a la luna. Mientras comenta que seguramente estas pertenencias al departamento de la NASA, al tiempo que limpiaba algunas lagrimas de sus ojos.

Según el sitio TheOnion, Armstrong aún se pregunta por qué el gobierno llevó a cabo este gran elaborado acto (todos sabemos que fue por los Rusos y la carrera espacial), y expresa que Coleman, tiene todas las respuestas, pues ha investigado por años el suceso.

Finalmente el apenado y afligido astronauta comenta, que el supone que en verdad fue un pequeño paso para el hombre, una gigante mentira para la humanidad.

Tripulación del Discovery inicia visita a Estacion Espacial Internacional

Los tripulantes del Discovery, inician la visita a la Estación Espacial Internacional (EEI), que será de nueve días. Entre los tripulantes del Discovery, se encuentran los astronautas de origen mexicano, José Hernández y John Olivas. Durante los nueve días de visita en la EEI, se descargarán más de siete toneladas de ropa, alimentos, agua y equipo de experimentos.

despegue del transbordador espaccial Discovery

El Discovery que despegó hace unos días, se acopló el domingo a las 20:54 hora local, donde la tripulación del Discovery se reunieron con los seis residentes de la EEI. En esta reunión la especialista de misión Nicole Stott intercambió lugar con Tim Kopra, quien permaneció 44 días en el espacio.

En la reunión entre la tripulación del Discovery y los residentes de la EEI, se pretende entregar suministros y equipo de experimentos.

Según informa el vocero de la NASA, el comandante Rick Sturckow y su tripulación, en el Discovery dormirán 8 horas, y serán despertados el lunes alas 13:00 para iniciar su trabajo. Las primeras caminatas espaciales, iniciarán el martes, con el objetivo de reemplazar un tanque refrigerantes de 800 kilos, además de recuperar dos experimentos científicos europeos fuera de la estación.

Las caminatas serán realizadas por el astronauta de origen mexicano John Danny Olivas, y la novata Nicole Stott.

Durante los nueve días de estancia en la EEI, se descargarán más de siete toneladas de ropa, alimentos, agua y equipo de experimentos que se llevan en el módulo Leonardo. También se incluye un segundo refrigerador para guardar muestras de sangre, orina y otras materias, que serán analizadas en tierra.

Según LeRoy Cain, jefe de control de la misión de la NASA, el Discovery se acopló a la EEI, sin daños aparentes. Y se espera su regreso el 10 de septiembre en el Centro Espacial Kennedy, en Florida.

Estados Unidos y Rusia en tratos para viajar a Marte

La NASA (Agencia Aerospacial Norteamericana) ha enviado una proposición a Rusia para realizar un vuelo tripulado en conjunto al planeta Marte. Esto es aprovechando Toda la experiencia acumulada durante la Exploración Espacial Internacional, según declaraciones hechas por el hoy jefe de la oficina de representación de la NASA en Rusia, Mark Bowman, y que dio a conocer la agencia rusa de noticias Ria Novosti.

la tierra y la luna

“La dirección del proyecto de vuelo tripulado estaría a cargo de la NASA y de la agencia espacial de Rusia (Roscosmos) con la participación de agencias espaciales internacionales” señala el representante de la agencia de Estados Unidos”.

Bowman insistió en que un viaje a Marte, el cual la NASA cree que es imposible de lograr hasta el 2035, necesita del esfuerzo de numerosos estados para poder tener el éxito debido en este proyecto.

El representante de la Nasa recalcó que antes de poder emprender un viaje al planeta rojo es necesario completar el proyecto de la ISS y efectuar nuevos vuelos tripulados a la luna para recolectar más experiencia en material científico y técnico. Aunque con el presupuesto que se tiene hasta el 2020 aún no le sería posible costear el viaje con regreso a la luna por una nave tripulada.

Por su parte, Rusia ya esta en planes de una expedición a marte por cuenta propia, con el objetivo de enviar naves automatizadas en el 2015 y los tripulados varios años más tarde, aunque con la crisis mundial que se está viviendo el planeta parece que estos proyectos se aplazan cada vez más.