---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "estadísticas"

En España, las mujeres madrileñas de 30 años son las mayores buscadoras de empleo en la red

Las mujeres madrileñas de 30 años son las que mayor porcentaje de búsqueda de empleo tienen en MadridSegún los datos de la página RandStand, el mayor número de usuarios registrados en sus listas en busca de empleo, da como mayoría a las mujeres de 30 años aproximadamente, habitantes de la ciudad de Madrid.

Se comenta que el mayor porcentaje de mujeres utiliza la red como método para busca trabajo, ya que prefieren este método a una búsqueda directa, oficina por oficina, según se informa en los boletines ofrecidos al respecto.

RandStand, como punto de encuentro de empresas y solicitantes de empleo, nos muestra datos interesantes sobre el índice de demanda de empleos. Se sabe que las solicitudes de empleos por Internet han aumentado en un 30% en los últimos 10 años.

Con esto podemos darnos cuenta de las nuevas opciones que los usuarios utilizan para la búsqueda de empleo.

Aún así, los hombres no se quedan atrás, ya que representan un 48% en total de búsqueda de empleo tomando como base: Internet.

Una característica que denota interés, es que la crisis ha afectado de una forma tan dura la economía mundial, que un 43% de los usuarios de RandStand no marca opciones de trabajo, dándonos a suponer que están dispuestos a ser partícipes de cualquier empleo disponible.

Sin duda alguna, este tipo de Webs dan una ventaja para posicionarse en el mercado, a las miles de personas que día con día buscan una oportunidad para subsistir.

Google se ha estabilizado económicamente

- - Economía, Empresas, Internet

Google se ha estabilizado económicamente en este segundo trimestre fiscal del año 2009. Los ingresos no han cambiado en cuento al primer trimestre, pero es una buena noticia, ya que con la crisis económica y la recesión económica sería peor que Google no hubiera mantenido sus ingresos o que hubieran decaído.

Para el próximo trimestre esperan aumentar sus ingresos que hay que esperar a estos resultado. Los ingresos totales para Google en este trimestre fueron de 5.520 millones de dólares, esto representa un 3% de incremento en comparación del mismo periodo en el año 2008. En el primer trimestre de 2009 los ingresos fueron de 5.510 millones de dólares, así que se puede ver un incremento a pesar de la crisis, según los informes ofrecidos en este periodo.

logotipo de google

Se mostraron los análisis oficiales de estos resultados, en donde se observa la importancia de los sitios de Internet y otros servicios de Google, estos representan el 66% de los ingresos totales, un porcentaje alto y significativo. Los acuerdos con otros socios a través de AdSense generan 31% de los ingresos totales, pero se nota que los sitios de Internet son los que generan más ganancias a Google.

La cantidad generada este trimestre me parece muy elevada, con esta crisis cualquier ganancia es buena, pero supongo que en tiempos mejores, Google ganaba una cifra mucho más alta que la obtenida en este segundo trimestre.

Llega a 250 millones de usuarios registrados la red Facebook

La red social Facebook, ha alcanzado los 250 millones de usuarios registrados desde su creación, en el 2004. Informó su creador Mark Zuckerberg en su blog, el 16 de julio.

El director de Facebook habla de su gran aumento de usuarios

Y es que, a pesar de que se ha advertido que este tipo de ciber redes sociales ponen en peligro la privacidad de sus usuarios, tal parece que eso no ha sido un impedimento para que Facebook, llegue a su cifra record de suscriptores más numerosa; incluso superando a su principal rival en la Internet, la red social Myspace.

Es impresionante el aumento de usuarios que este sitio ha tenido en tan poco tiempo.Tan sólo en tres meses, la red social ha presentado un crecimiento de 25% en sus usuarios registrados. El director de la empresa, aúna el éxito entre los usuarios de Internet, a la necesidad que tiene la gente por estar conectada y saber que es lo que está pasando a su alrededor, y esto es algo que no cambiará, al menos no a corto plazo.

Cabe destacar que el crecimiento de esta red, se debe en gran parte a la constante actualización y transformación que sus directivos han llevado a cabo desde su creación, de acuerdo a las necesidad que sus usuarios han ido presentando con el tiempo.

Facebook presentará mejoras en su interfase próximamente (otra vez), y opciones para estar siempre actualizado desde tu teléfono móvil. Tal parece que, a pesar de sus críticas de seguridad, los 250 millones de usuarios registrados en esta red, demuestran el gran poder con el cual se está posicionando Facebook ante otras redes sociales.

Sin duda alguna, su crecimiento seguirá en aumento en los próximos meses.

Nuevos estudios sobre los falsos recuerdos que crea la mente

La mente puede llegar a ser muy poderosa al grado de crear recuerdos falsos que, aunque nunca hayan pasado, podríamos apostar nuestra vida reiterando la veracidad de los mismos. Y es que, ¿a quién no le ha pasado el cuestionar a un amigo acerca de algo que sucedió mientras los demás nos ven como locos diciéndonos que eso jamás pasó? Por ello, un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona acaba de llevar a cabo un experimento que intenta explicar el origen de los recuerdos falsos y los verdaderos.

La Mente

Según lo que se sabe del estudio, los recuerdos que los humanos creamos -sean verdaderos o falsos-, dependen de diferencias estructurales en vías de conexión entre diferentes zonas del cerebro que procesan estas funciones cognitivas.

El estudio en cuestión implicó 48 voluntarios a los que se les hizo una resonancia magnética estructural. Pero antes de eso, se les hizo una prueba de memoria al recitárseles 14 términos. Después de escucharlas tenía que escribirlas y luego se les aplicaba un cuestionario de reconocimiento con palabras nuevas y con palabras relacionadas con las anteriores.

Al final, la persona tenía que decidir si la palabra había aparecido o no en el experimento así como el nivel de recierdo que se tenía de ella. Sorprendentemente, el 75% de los evaluados, aseguraron que palabras que no se incluían en la lista inicial, sí se les habían recitado al inicio del experimento. Estos resultados dicen mucho acerca de la maleabilidad de nuestra memoria y lo fácil que puede llegar a ser manipularla. Y es que como el recuerdo se va construyendo de forma progresiva, es durante este trayecto que la mente se encuentra más susceptible a ser creadora de falsos recuerdos.

Cada usuario de Twitter posee una media de 126 seguidores

Durante la conferencia Qcon 2009 en donde Evan Weaver -uno de los ingenieros de Twitter– explicó rápidamente la arquitectura del sistema que según el, comenzó como un pequeño sistema de manejo de datos y evolucionó en un tipo de sistema de mensajería, se llegó a las siguientes conclusiones:

Twitter

  • El usuario medio de Twitter tienen 126 lectores que ya se han suscrito a sus tweets.
  • Sólo el 20% del tráfico de Twitter proviene desde el sitio oficial de este servicio de microblogging. El otro 80% accede a través de clientes de todo tipo y para distintas plataformas tanto de ordenadores como de smartphones.
  • Estudios sobre el servicio de Twitter durante la toma de presidencia de Barack Obama indicaron que más de 300 tweets por segundo estaban “haciendo fila” en el sistema de mensajería.

En la misma conferencia, Weaver habló también sobre los sistemas que se utilizan en Twitter como el Rails que se usa en el front side, C-Scala y Java para la capa media del negocio y MySQL para almacenar todo tipo de datos. Otro dato interesante que recoge guardian.co.uk es que Twitter vive de la RAM prácticamente ya que como los tweets tienen una vida muy corta, la base de datos no necesita ser renovada constantemente.

Las cifras demuestran perfectamente que la API de Twitter funciona y lo hace muy bien.

93% de las conexiones en Internet en México son por banda ancha

- - Internet, México

Con motivo del día de Internet en México, se mostraron datos importantes que hay que considerar en cuestión de Internet, esto ayuda a comprender la situación tecnológica por la que esta pasando este país.

El reporte que dio la Asociación Mexicana de Internet, comentaron que el total de conexiones registradas se ha incrementado a 27.6 millones de usuarios, esto representa una cantidad baja en comparación con el número de habitantes en México, además, un 93% de los usuarios utilizan Internet de banda ancha.

internet por banda ancha en mexico

Según los reportes oficiales, del 93% de usuarios que utilizan Internet por banda ancha, 40% se conecta al Internet desde su casa, pero un porcentaje alto del 36% utiliza Internet desde un café Internet. En conclusión, muchos habitantes y familias todavía no cuentan con un ordenador e Internet.

También se hizo un reporte sobre el genero de los usuarios que utilizan Internet, un 56% de usuarios son hombres y el 44% mujeres. Esto refleja un aumento de un 1% de las mujeres en comparación con el año 2008.

Es un reporte importante de analizar para comprender que muchas personas todavía no cuentan con ordenadores y por esto no utilizan Internet. Habrá que analizar también el nivel social y económico de las personas, pues sabemos que ciertos sectores son los que cuentan con ordenadores e Internet, por esto se debe registrar también que nivel socioeconómico puede adquirir estos servicios tecnológicos.

MySpace pierde popularidad en USA ante el alcance de Facebook

Cuando MySpace surgió por primera vez, el mundo se empezó a dar cuenta del gran alcance que las redes sociales empezaron a tener en los jóvenes principalmente. A raíz de ello, muchos otros sitios de redes sociales empezaron a proliferar en la red, dando origen al hoy mundialmente famoso Facebook.

Y si bien MySpace mantuvo el lugar número uno en redes sociales de los Estados Unidos, según las estadísticas de comScore, Facebook ya ha superado en número total de usuarios a MySpace.

Facebook

Según TechCrunch, fue en el mes de mayo de este año cuando Facebook sobrepasó los visitantes de MySpace con 70, 278 millones de usuarios únicos, en comparación con los 70,255 millones de usuarios que MySpace registró en esos 31 días.

Y es que en lo que va del año, MySpace comenzó a estancarse gradualmente al punto en el que se tuvo que cambiar de CEO. Para este entonces, la red social ya había perdido hasta 700,000 visitantes.

Estos números que presenta comScore indican que es la primera vez que Facebook supera a MySpace en Estados Unidos, aunque a nivel mundial, ya hace varios meses que lo ha conseguido. Y si esta tendencia sigue así, es probable que en muy poco tiempo MySpace vaya perdiendo interés entre los usuarios haciendo que Facebook crezca sin parar.

36% de las busquedas en Internet dan resultados equivocados

Un estudio realizado demostró que el 36% de las búsquedas que los usuarios hacen en Internet dan resultados equivocados. Esta investigación fue realizada por Outsell y tomó como muestra a 5.660 profesionales estadounidenses y británicos que suelen buscar información en Internet.

Según esta investigación, los profesionales que buscan la información en Internet suelen conseguir resultados erróneos en sus búsquedas que representa un 36% de búsquedas fallidas, esto equivale a 1 de cada 3 veces resulta información incorrecta.

usuario de internet molesto

A pesar de que la información en Internet está incrementando y cada vez más confiamos en que esta herramienta nos dará los resultados que buscamos, nos damos cuenta que para profesionales y académicos los servicios de búsquedas no son los adecuados y los resultados generalmente son erróneos.

Según los análisis hechos en este estudio, se comenta que el uso de Internet por profesionales decayeron en un 57% en el año 2001, cuando por lo general el rango estimaba en un 79%. Por esta razón, las búsquedas en Internet aumentaron en un 5% en los últimos 8 años.

Es bastante molesto el encontrar información errónea, no se comentaron las causas de por que esto sucedía y si en realidad es culpa de Internet, de los buscadores o porque los usuarios no escribían bien lo que estaban buscando. Hay muchos factores a considerar, sobre todo si el contenido en la información es correcta.

Safari registra 11 millones de descargas en tres días

SafariParece ser que Safari es el navegador que revolucionará próximamente la web ya que Apple acaba de anunciar en su sitio oficial que en los primeros tres días de su lanzamiento se han descargado más de 11 millones de copias de Safari. Cuatro millones de esos once corresponden a su versión para Windows.

A diferencia del extendido pero poco útil Internet Explorer, Safari 4 carga JavaScript a toda velocidad -ocho veces más rápido que IE8 y cuatro veces más rápido que Firefox- e incluye Top Sites para disfrutar de las vistas previas (igual que en Google Chrome) de los sitios web más frecuentados y las páginas favoritas.

Otras características que destacan de Safari son las innovaciones en la barra de direcciones que completa de manera automática las direcciones web a partir de una lista de sugerencias (como cuando escribes en el buscador de Google). Cuenta también con un zoom a pantalla completa para visualizar con mucho detalle cualquier sitio web sin que se pixelee el diseño o el texto de la página.

Es importante mencionar que el nuevo sistema operativo de Mac Snow Leopard (que estará disponible en fecha posterior de este año), hará que Safari sea más resistente a bloqueos al ejecutar los plug-ins en un proceso separado que permitirá recargar las páginas aunque estos no funcionen.

Los números que Apple dio a conocer son buenos, pero según se sabe, aún tendremos que esperar un par de semanas antes de tener estadísticas oficiales. Y es como sabes, el hecho de descargar un navegador que fue publicitado en grande, no garantiza a la larga el éxito que tenga.

Bing tiene buen comienzo en la red

A poco de haber sido lanzado el nuevo buscador de Microsoft, Bing reporta unos excelentes números en estadísticas realizadas por ComScore que indican que si la tendencia se mantiene igual, Bing podría llegar a posicionarse casi a la par de sus grandes rivales como Yahoo! y por supuesto, Google (aunque a este último sería bastante difícil igualarle).

Bing

Teniendo en cuenta los competidores de Bing, el motor de búsqueda ha tenido un comienzo muy notable en los Estados Unidos. Y es que los sitios web de Microsoft en general, incrementaron sus números de búsquedas de un 13,8% (registrado del 26 al 30 de mayo), a un 15,5% en el período del 2 al 6 de junio.

Estos números indican indudablemente que el nuevo motor de búsqueda de Microsoft (antes llamado Windows Live y después con el tentativo nombre de Kumo) esta siendo usado por más gente.

Además, otro de los datos de ComScore que publicaron en su sitio, es la cuota de páginas de resultados de los motores de búsqueda de Microsoft en los Estados Unidos. También publicaron una especie de medida de la intensidad global y real de estos motores y las tablas de incremento de visitas del 9.1% al 11.1%.

Por si hubiese alguna duda de parte de los escépticos de Microsoft, los datos coinciden con otros que anteriormente había publicado StatCounter. Sólo falta ver si esta tendencia se mantiene para concluir si en efecto, Bing podría ponerse a la altura de gigantes como Google.