Tag Archives: estadísticas
Dos de cada tres argentinos ya usan tarifa de datos desde su dispositivo móvil inteligente. De entre las actividades que han provocado la necesidad del servicio de datos destacan el uso de redes sociales, recibir y mandar mensajes instantáneos, leer y contestar correos electrónicos, consumir videos online o participar en juegos en línea.
La estimación de mercado es que a finales de 2014 habrá unos 7 millones de smartphones vendidos en Argentina, lo que situará al país en el siguiente porcentaje: a principios de 2015 el 50% de la población argentina será dueña de un dispositivo móvil inteligente. Este crecimiento es debido al crecimiento de la mensajería instantánea, WhatsApp, Facebook, Messenger y Line, que son utilizadas por el 80% de la población argentina.
Un 47% de los españoles no puede vivir sin Internet y se han considerado adictos a la red. Se ha realizado un estudio sobre el uso de Internet en España y un 47% de los usuarios españoles no pueden dejar de usar Internet, siendo esta una herramienta indispensable en su vida diaria para estos usuarios.
La Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA) mostró diversos datos sobre el estudio Mediascope Europe 2010. En este muestran que el 47% de los usuarios españoles dicen que no pueden vivir sin Internet, esto representa un aumento del 13% en comparación con el 2008. Los usuarios de más de 16 años se conectan todos los días a Internet.
Esto demuestra como los usuarios en España consideran a Internet como una parte importante de sus vidas, lo que más realizan en Internet es lo siguiente:
- Utilizar el e-mail 86%
- Uso de redes sociales 65%
- Mensajería instantánea 62%
- Descarga de música 46%
- Vídeos, películas, series 46%
Esto da una perspectiva muy interesante en cuanto a los hábitos de uso de Internet en España, una información muy útil para las empresas que quieren comenzar a publicar sus anuncios online. El acceso a Internet en España es un derecho que todos tienen, pero creo que existen otros países del mundo en donde sus usuarios tampoco podrían vivir sin Internet.
Después de pasar por varios rediseños (que seguramente seguirán), Facebook ha aumentado la cantidad de búsquedas realizadas en un 10% desde su web, esto es un incremento muy positivo y supone una estimación bastante interesante para la red social más popular del momento (esto según información de ComScore).
Obviamente esto también beneficia directamente a Bing, el buscador de Microsoft que ha entrado a la lucha total para ganarse un nicho de mercado en las búsquedas por Internet (recordemos que Microsoft pagó millones de libras en campañas en televisión para promocionar Bing en Inglaterra).
Bing ha tenido un crecimiento interesante con respecto de su lucha para posicionarse como un buscador predeterminado por los usuarios, pero la batalla apenas ha empezado. Bing tuvo 436 millones de búsquedas en Estados Unidos, en lo que fue el mes de febrero, pero Google se lo lleva y por mucho con un total de 13.5 mil millones de búsquedas.
Cabe destacar que a pesar de tener esa cantidad impresionante de búsquedas, en Febrero Google ha caído un 4% con respecto de otros meses. Esta información ha sido compartida por ComScore y Bing.
ComScore destaca propiciamente a los sitios con mejores búsquedas en un ranking muy acertado y, Facebook se posiciona en el lugar 15 de la lista, y no creemos que pase mucho tiempo para que crezca un poco más.
Nuevas estadísticas indican que aumentó el número total de los hispanos que utilizan Internet en los Estados Unidos. En el 2006 un 54% utilizaba este medio y pasó a un 64% en el 2008, reveló este martes el centro de análisis Pew Hispanic Center.
Otra de las estadísticas que se muestran en este estudio son sobre el porcentaje de los blancos que aumentaron su uso de Internet, básicamente en un 4% (del 72% al 76% y las personas afroamericanas un 2% (del 61% al 63%)
Uno de los factores que ayudaron para el crecimiento de uso de Internet entre los hispanos es que los que son nacidos fuera de Estados Unidos, solamente el 40% entraban a Internet en el 2006, pero dos años más tarde accederían con un total de 52%.
Por lo tanto, los latinos nacidos en territorio americano sólo aumentaron su uso a Internet en un 2%, pasando del 75% al 77%, todo esto en un periodo de dos años.
En concreto, el uso de Internet en Estados Unidos varió muy poco en el periodo de dos años, en el 2006 se identifica el 79%, y en el 2008 un 81%. Los especialistas afirman que para este próximo año, la cifra aumentará un poco más.
Una de las principales problemáticas que México enfrenta en estos momentos, sin lugar a dudas es sobre la tasa de desempleo que hay en el país. A finales de este año 2009 la tasa se sitúa por el 5.26% de la fuerza laboral, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En uno de los estudios realizados, se afirmó que en el país se registran dos meses de bajas anuales de desempleo, tomando como referencia el pasado septiembre cuando alcanzó su máximo porcentaje situado en 6.41% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Estas problemáticas afectan a diversas personas en todo el país y claramente se ven reflejadas en las empresas y compañías, en el momento en que debían tomar la decisión de cerrar sus empresas a raíz de la crisis económica y de la falta de flujo de capital. Anteriormente hemos mencionado sobre el estudio realizado por la asociación latino americana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios, dando como resultado el cierre de mas de 500 mil empresas. en México.
Estadísticas revelan que en el lapso de un año aumentaron las cifras racionalmente, y de pasar de un 4.12% en el mes de noviembre del año 2008, cambió para colocarse en 5.15%.
Según analistas de la materia, deducen que en el próximo año 2010 mejorarán estas cifras, al estar enjuego la balanza de la economía mundial junto con los inversionistas extranjeros en el país.
En este año, las ventas de navidad (compras por Internet) han incrementado en gran cantidad comparándolas con el 2008, gracias a que en este periodo del 2009, ha sido más constante el flujo de capital a raíz de la crisis iniciada en el año pasado.
Según fuentes cercanas a ComScore, han reafirmado que en lo que a ventas por Internet se refiere, han aumentado en mayor cantidad rebasando los $19.9 billones de dólares.
Esto es gracias a las ventas producidas por diversas fechas las cuales son mejores para que el cliente pueda adquirir el producto que ellos pidan, tales como en Thanksgiving Day (Día de acción de gracias), Black Friday, CyberMonday, entre otras, además se agrega el periodo de los días del 1ro de noviembre al 11 de diciembre.
Cada una de estas memorables fechas han hecho diversos aumentos en las cifras oficiales, en donde en el día de Thanksgiving Day (Día de acción de gracias), fue un total del 10% a comparación del año pasado. En Black Friday, sumó un porcentaje de 11%, en CyberMonday subió un 5%, mientras que el periodo que comprende el 1ro de noviembre al 11 de diciembre tuvo un incremento del 3%.
En términos de porcentaje han incrementado un 33% sobre las ventas registradas en el 2008, dándole así a muchas de las compañías grandes ganancias en cuanto al mercado online se refiere.