El 96% de los jóvenes españoles usan comunmente Internet
En España, el instituto de la juventud ha presentado en coalición con la Universidad Rey Juan Carlos, un estudio donde concluyen que un 96% de los jóvenes españoles usan comúnmente la red de redes, y que un 67.3% de estos lo aplica regularmente a su vida, tanto para diversión como para estudios.
Este estudio se hizo en coalición de las instituciones antes mencionadas, con un objetivo claro: querían comparar las posibilidades que ofrece Internet para la juventud actual. Si presentaba mayores rasgos de oportunidad para el desarrollo, o por el contrario, deterioraba las posibilidades de los usuarios en cuanto a educación, socialización y oportunidades académicas.
Este estudio se basó en catalogar las búsquedas comunes de los jóvenes en la red. Qué es lo que buscan, que encuentran realmente, como lo aplican, etc. Se ha llegado a conclusiones un tanto ya conocidas por los jóvenes, ellos han hecho de Internet más que una simple diversión, es una red en la que pueden socializar, enterarse de noticias mundiales, encontrar trabajo y educarse continuamente, a estas conclusiones ha llegado la investigación.
El problema de Internet viene con la desensibilización que los usuarios encuentran sobre ciertos contenidos que pueden ser fuertes, y por la gran cantidad de sitios que pretenden inmiscuir a los usuarios en actos viciosos.
Internet es usado en su mayoría por los jóvenes españoles para, por orden de importancia: comunicarse por correo, descargar música y estudiar.