---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "usuarios de internet"

Zapatero declaró que ningún sitio ni blog en Internet se cerrará

- - España, Internet

Zapatero acaba de hacer una declaración en la que comenta que ninguna página de Internet ni blog será bloqueada o cerrada en España. Debido a la controversia en cuanto a los derechos de autor y libre expresión en Internet en España, el primer ministro Zapatero acaba de anunciar que nada se cerrará en Internet.

La comunidad de usuarios y bloggers de Internet en España han lanzado un Manifiesto de la Defensa de los Derechos Fundamentales en Internet, en el cual han desarrollado una serie de derechos en cuanto al uso de Internet y publicación de contenido que desarrollan usuarios y bloggers en España.

libre expresion en España

Zapatero se reunió con el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, con el que dio una rueda de prensa para aclarar lo sucedido en cuanto al estatuto de bloquear Internet en España al publicar contenido supuestamente ilegal, en esta rueda de prensa el primer ministro aseguró que nada será bloqueado afirmando que “Si se ha interpretado del anteproyecto de ley de Economía Sostenible, alguna posibilidad de cerrar alguno de los espacios de los sitios que está en la red, ya digo que no bajo ningún concepto“.

A pesar de que ha afirmado que la libertad de expresión siempre prevalecerá, este derecho debe ser congruente con la protección de la propiedad y de la creación intelectuales. Es una situación bastante delicada la que se está viviendo en España en cuanto a este tema (y en el mundo en general también), pero de alguna u otra manera solucionarán lo sucedido, pues cada día los usuarios de Internet crecen en este país.

Defensa de los Derechos Fundamentales en Internet

Un esfuerzo comunitario escrito por bloggers, periodistas e internautas para gozar de una libre difusión de contenidos en Internet y, sobre todo, para conservar intacta nuestra libertad y armonía, en una sociedad que pretende crecer, evolucionar y no retroceder, que busca feliz un equilibrio, en tiempos en los que el bien y el mal se debate constantemente como una pesadilla, donde los sistemas arcaicos y obsoletos quieren prevalecer antes que la razón y la lógica…

cultura sostenible, no me toques el p2p

Defensa de los Derechos Fundamentales en Internet:

1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

NOTA: Este manifiesto fue redactado conjuntamente por periodistas, bloggers e internautas, en una maratoniana sesión durante la tarde-noche de ayer. Si estás de acuerdo, difúndelo por todas las vías que puedas.

Por un Internet libre… Gracias…

Adolescentes en España prefieren usar Internet que ver televisión

- - Curiosidades, España, Internet

Una investigación ha demostrado que los adolescentes españoles prefieren utilizar Internet que ver televisión. Internet se ha vuelto una herramienta muy importante para todos, pero en España hay un porcentaje alto de uso de Internet en los adolescentes, mientras que el uso de la televisión ha quedado rezagado.

Según una encuesta realizada para el Foro de la Generación Interactiva en España, demostró que 63% de los menores de 10 a 18 años prefieren utilizar Internet a ver la televisión. Esta encuesta se realizó por la Fundación Telefónica y también demostró que un 88% han dicho que son usuarios de Internet. En el caso de jóvenes más chicos, un 71% de los niños de 6 a 9 años utilizan Internet.

adolescentes españoles utilizan mas el internet

El uso de Internet ha incrementado debido a la aparición de redes sociales, estos sitios han atraído a los usuarios más jóvenes, creando redes cada vez más amplias. Además de esto, el uso del Msn Messenger también muestra un uso importante entre los adolescentes de España. Otro porcentaje importante es que un 40% de los usuarios han hecho blogs, fotoblogs y páginas web.

Esta investigación es muy importante, pues muestra y explica la tendencia sobre el uso de Internet, además que otro de los datos encontrados fue que cada joven cuenta con un ordenador en su casa y conexión a Internet.

Los 10 momentos más importantes de la década en Internet

Internet se ha convertido en una herramienta de gran utilidad y popularidad en los últimos años, y así como en la historia este fenómeno tiene sus momentos más destacables e influyentes. Los 10 momentos mas importantes dentro de la historia de Internet.

los 10 momentos mas significativos de Internet en la última década

1. Craiglist (2000). Empieza a expandirse fuera de San Francisco, abarcando una gran parte del mercado de los anuncios clasificados. Actualmente hay listas para mas de 500 ciudades de 50 distintos países.

2. Gogle AdWords (2000). Se lanza esta plataforma publicitaria que permite que cualquier persona o negocio pueda anunciarse, ademas los anuncios se muestran a determinado publico.

3. Wikipedia (2001). Abre esta famosa biblioteca virtual, que actualmente cuenta con mas de 14 millones de artículos en 271 lenguas.

4. Cierre de Napster (2001). Después de que el sitio fuera el precursor del intercambio de archivos, es cerrado por causar gran controversia sobre la obtención de música y vídeos.

5. Google sale a la bolsa (2004). Convirtiéndose en una de las empresas mas poderosos de la década.

6. Vídeo en línea (2006). La revolución del vídeo en línea se presenta con el abaratamiento de las cámaras, la banda ancha y la compra de Youtube por Google.

7. Facebook y Twitter (2006). La apertura y popularización de los sitios de red social que han tenido un gran impacto asi como seguidores alrededor del mundo.

8. iPhone (2007). El lanzamiento del iPhone, comprobó que el uso de teléfonos inteligentes es bien recibido por la gente, y este dispositivo inspiró el desarrollo de otras plataformas similares.

9. La campaña presidencial de los Estados Unidos (2008). Esta campaña tuvo gran uso del Internet, desmostando su poder y utilidad pues mostró las formas de reunión de votos y movilización de votantes, como mencionan en Microsiervos.

10. Protestas por elecciones en Irán (2009). Estas protestas, así como movilizaciones fueron hechos por parte de la oposición mediante la red social Twitter.

Este listado de los momentos mas significativos de Internet ha sido realizado por The Webby Awards, considerando que en la ultima década Internet ha tenido mas presencia dentro de las diferentes áreas que envuelven la vida diaria.

Derecho a banda ancha de un mega a los españoles en el 2011

- - Empresas, España, Internet

Los españoles tendrán derecho a Internet de banda ancha de un mega para el año 2011. La realidad de Internet de banda ancha para todos en España ya es casi un hecho, pues para el añ0 2011 pretenden ofrecer a todos los usuarios Internet de un mega, esto ofrecerá mayor alcance y más rapidez.

Este servicio está previsto que se ponga en marcha el 1ero de enero de 2011, esto lo anunció Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio de España. Declaró que ahora los ciudadanos de España gozarán del derecho a conectarse a Internet por banda ancha. Estas declaraciones las hizo en la inauguración de la tercera edición del Foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod), que se llevó a cabo en Madrid.

Internet de un mega en España

Este ministro aseguró que en el año 2010 seguirá teniendo como prioridades la industria de contenidos digitales, y ahora con el proyecto de banda ancha de un mega para todos, lo ha dejado en claro. Este proyecto se realizará con un presupuesto de 100 millones de euros.

Varias organizaciones en pro al Internet para todos, han declaro que se sienten satisfechos con esta medida y que es un buen comienzo para cubrir las necesidades de los usuarios de España, pues existen cuatro millones de ciudadanos que no tienen forma de conectarse a Internet.

El correo electrónico podría extinguirse en una década

Según un estudio, los expertos estiman que el uso del correo electrónico podría extinguirse en una década por el uso de varias alternativas de mensajería. Los jóvenes y adolescentes muestran favorecidos por las redes sociales y la mensajería instantánea. El correo electrónico cada vez esta mas en desuso por los jóvenes.

menos de 14 años en internet

Actualmente quienes más usan el correo electrónico son pensionados y personas adultas o de edad media, en Reino Unido (y presumiblemente en el mundo). Aunque las bandejas de entrada siguen llenándose por los mensajes alrededor del mundo, los expertos creen que la comunicación por medio de los correos electrónicos esta muriendo, porque se considera que son muy lentos, inconvenientes y simplemente porque no están de moda.

El correo electrónico tomó 20 años en convertirse en el fenómeno que es ahora, pero podría tomar tan sólo la mitad de ese tiempo para dejar de existir, según los investigadores en el tema. Pues según informan, las personas prefieren un estilo de mensaje más corto y rápido, como en la red social Twitter.

Además de las redes sociales otra alternativa que esta sustituyendo al correo electrónico, es la mensajería instantánea, como en la que se puede encontrar en Facebook.

Sin embargo en el estudio, los resultados muestran que el 51% de los adolescentes y jóvenes británicos, usan el correo como primera opción para comunicarse. En los mas jóvenes, el uso del correo electrónico disminuye su porcentaje, pues prefieren mensajes cortos y rápidos, mediante el uso de redes sociales.

Las redes sociales más populares en España

En España se realizó una investigación en cuanto a la popularidad de las redes sociales en este país. Un estudio en España ha mostrado cuales son las redes sociales que más utilizan los usuarios del país, mostrando tendencias muy extremas, ya que los resultados son muy diversos y diferentes entre si.

Esta investigación se realizó por la empresa IAB de España (Interactive Advertising Bureau), una empresa mundial encargada de la investigación para la publicidad interactiva. IAB España en conjunto con la empresa Elogia Ipsofacto lanzó un informe sobre las redes sociales en España.

Redes sociales mas usadas en España

Este reporte muestra resultados muy interesantes en cuanto a las redes sociales y los hábitos en Internet de los usuarios españoles. El objetivo principal de la investigación sobre el uso de redes sociales fue mostrar con cuanta frecuencia acceden a ellas, pero dentro del informe también se conocieron cuales fueron las redes sociales más utilizadas. El informe completo de esta investigación se encuentra en el sitio de iabspain.

Como vemos en la gráfica, Facebook se posiciona en primer lugar sobrepasando a las demás redes sociales con un 87%. En segundo lugar acercándose con 62% está Tuenti, en tercer lugar está una de las primeras redes sociales Hi5 con 23%. En cuarto y quinto lugar empatados quedó MySpace y Twitter con 17%. Es una investigación interesante, pero hay que incluir que muchos usuarios utilizan dos o tres redes sociales y este es un dato importante a considerar.

Los jóvenes utilizan más Twitter y adultos jóvenes Facebook

Según una investigación demostró que Twitter cuenta con usuarios más jóvenes que Facebook. Hasta hace poco Twitter contaba con una comunidad amplia de usuarios de adultos jóvenes, pero ahora los usuarios más jóvenes de entre 18 a 24 años a incrementado, mientras Facebook comienza a envejecer.

Este estudio se realizó por Pew Internet y mostró que en Diciembre de 2008 el 19% de los usuarios de Twitter eran de las edades de entre 18 a 24 años. En el mes de Septiembre de 2009 este porcentaje aumentó a 37%, usuarios de las edades de 25 a 34 años cambió de 20% a 31%.

Usuarios de Twitter son mas jovenes que en Facebook

Twitter comenzó a rejuvenecer y no me queda duda que fue por que una cantidad de ídolos juveniles comenzaron a sacar sus cuentas en Twitter y seguramente muchos adolescentes corrieron a crear cuentas de usuarios en esta red de microblogging. Por el contrario, Facebook comenzó a envejecer al contar con usuarios de una media de 26 años en adelante, según explicaron en el sitio readwriteweb.

La gráfica que muestran las edades entre los usuarios de Twitter y Facebook son muy drásticas y a primera vista nos queda claro esta brecha entre las edades. Los sitos nuevos y novedosos en Internet siempre llaman mucho la atención y los primeros en ingresar son los usuarios jóvenes, este fue el caso de Twitter.

La crisis ha aumentado las compras en Outlets y por Internet

Las compras en Internet y Outlets han incrementado considerablemente debido a la crisis económica actual. Los compradores en la actualidad ademas de buscar un buen precio en los productos, buscan aquellos que tengan rebajas. Los compradores mas habituales en Internet y ‘outlets’ tienen entre 35 y 44 años.

la crisi ha aumentado las compras por Internet y Outlets

Con la actual crisis económica, los compradores tienden a consumir productos que tengan descuentos en sus precios. Ademas las compras por Internet se incrementan, pues los consumidores hacen búsquedas en la web de productos rebajados, en sitios como eBay. En España, el 78% de los españoles han comprado alguna vez productos por Internet.

Debido a esta tendencia cambiante de consumo, eBay evaluó estas nuevas tendencias obteniendo como resultados que los consumidores en Europa son los que mas buscan descuentos en sitios alternos a las tiendas oficiales. Italia, España y Francia son los países que mas demandan este tipo de descuentos. Por lo que los Outlets y el Internet se han vuelto importantes en las compras de los consumidores.

Por lo que el 46% de los españoles han pasado a consumir en tiendas de Outlets, mientras que un 13% ha iniciado a realizar sus compras en linea. Ademas un 57% de los compradores del estudio opinan que en Internet se encuentra mejores precios, ademas del ahorro de tiempo que esto implica.

Sin embargo, otra razón al buscar precios bajos, los consumidores buscan rebajas adicionales en sus productos para ahorrar cada vez más dinero.

El idioma español es el segundo más hablado en el mundo y el tercero más utilizado en Internet

El idioma español es la segunda lengua materna más hablada en el mundo, dejando atrás el idioma ingles que quedó en tercer lugar. Por otro lado, el español quedó en tercer lugar de uso en Internet, rebasado por el inglés en segundo lugar y el chino en primer lugar. El idioma español se abre pasó y quedó entre los primeros tres más hablados en el mundo y más utilizados en Internet.

China cuenta con un número de usuarios de Internet muy extenso, es por esto que está en primer lugar del idioma más utilizado en Internet, y por igual la lengua materna más hablada en el mundo, sobre todo por la cantidad de habitantes que tiene este país. El idioma inglés quedó en segundo lugar en cuanto a su uso en Internet, y es que la mayoría de información y búsquedas se hacen en este idioma.

grafica de diomas mas usados en Internet

En cambio, el idioma español sobrepasó al idioma inglés en cuanto a la lengua materna más hablada en el mundo, el número de personas que lo hablan supera a los que hablan inglés como idioma materno, según se ha explicado en diversos medios.

El idioma español es el idioma oficial de más de 20 países, incluidos México, Centro y Sudamerica, España y actualmente en Estados Unidos el número de personas que hablan español como su lengua materna ha estado incrementándose.

El español es uno de los idiomas oficiales de la ONU y ha estado cobrando popularidad con el paso del tiempo. Gracias a la apertura cultural, el consumo de productos de todo tipo (música, artistas, programas, series de televisión, revistas) en español, ha influenciado al crecimiento del idioma y el gusto de las personas por aprenderlo.