---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "usuarios de internet"

93% de las conexiones en Internet en México son por banda ancha

- - Internet, México

Con motivo del día de Internet en México, se mostraron datos importantes que hay que considerar en cuestión de Internet, esto ayuda a comprender la situación tecnológica por la que esta pasando este país.

El reporte que dio la Asociación Mexicana de Internet, comentaron que el total de conexiones registradas se ha incrementado a 27.6 millones de usuarios, esto representa una cantidad baja en comparación con el número de habitantes en México, además, un 93% de los usuarios utilizan Internet de banda ancha.

internet por banda ancha en mexico

Según los reportes oficiales, del 93% de usuarios que utilizan Internet por banda ancha, 40% se conecta al Internet desde su casa, pero un porcentaje alto del 36% utiliza Internet desde un café Internet. En conclusión, muchos habitantes y familias todavía no cuentan con un ordenador e Internet.

También se hizo un reporte sobre el genero de los usuarios que utilizan Internet, un 56% de usuarios son hombres y el 44% mujeres. Esto refleja un aumento de un 1% de las mujeres en comparación con el año 2008.

Es un reporte importante de analizar para comprender que muchas personas todavía no cuentan con ordenadores y por esto no utilizan Internet. Habrá que analizar también el nivel social y económico de las personas, pues sabemos que ciertos sectores son los que cuentan con ordenadores e Internet, por esto se debe registrar también que nivel socioeconómico puede adquirir estos servicios tecnológicos.

Globos de hidrogeno llevarán Internet a Africa

Internet llegará a los países pobres de África mediante globos de hidrógeno, así de descabellado (interesante) como se se lee, esta es una gran solución que han aportado los emprendedores Timothy Anyasi y Collins Nwani nacidos en Nigeria, quienes han desarrollado una tecnología para poder traer a su país Internet.

el internet llegua a africa

Los sectores remotos también estarán beneficiados con las ventajas de este servicio ya que se planea mandar globos especiales llenos de hidrógeno los cuales funcionarán como retransmisores gracias a una tecnología creada por la compañía de telecomunicaciones Space Data quien se encargará de el desarrollo de este servicio.

Los globos que llevarán Internet y flotarán a una altura de 80.000 a 100.000 pies de altura y mandarán las señales a los ordenadores de Nigeria.

En algunos lugares cercanos a los globos estos serán manejados como centrales de comunicación apoyados de la fibra óptica, lo que hará posible vender banda ancha de buena calidad con un bajo precio puesto que este servicio será relativamente nuevo en algunos lugares del continente según leí en internetevolution.

Este nuevo desarrollo beneficiará a muchos usuarios dentro del continente africano, este hecho podrá abrir las puertas de la comunicacion a muchas personas quienes tienen familiares o amigos en este lugar o en sitios lejanos, de modo que podrán comunicarse más fácilmente.

Muere la abuelita de los bloggers

La abuelita más famosa del mundo de los bloggs murió a los 97 años, dejando un espacio en la red muy visitado. El blog de “A mis 95 años” posicionó a esta anciana como la creadora de los blogs más visitados en Internet.

El hecho de que una persona tan mayor estuvieran actualizada y además ser parte de una comunidad muy grande dentro de los blogs, hizo que la popularidad de su sitio se elevara, ya que en “A mis 95 años” contaba diversas anécdotas y vivencias de esta señora.

Muere a los 97 años la abuelita bloggera

La comunidad bloggera está de luto, pues ha perdido a la abuelita más famosa en la red, a pesar de sólo ser un nombre curioso para esta señora, no dudo que muchos usuarios de Internet consideraran a María Amelia López como su abuelita virtual.

Este blog se inauguró cuando la señora cumplió 95 años, en el año de 2007 ganó el premio Best of Blogs de la cadena de televisión internacional alemana Deutsche Welle por la mejor bitácora en español.

María Amelia comenzó a escribir en este blog porque su nieto le abrió este blog para que su abuela escribiera sus vivencias y su moral subiera, pues se sentía triste porque todas sus amigas ya habían muerto, como ella lo comentó en su momento.

Definitivamente es una perdida muy significante pues este hecho nos dice que todos podemos utilizar este medio y además puede servir para que personas de esta edad tengan algo con que distraerse.

Crece el mercado de la televisión por Internet

Según los estudios de InStat, la población estadounidense menor de 35 años que representa un 40%, ya han adoptado alguna manera de ver televisión vía web. Y es que los servicios que permiten emitir programas televisivos desde Internet a un televisor se han vuelto cada vez más populares en el público norteamericano. Además, es en Estados Unidos donde este tipo de tecnología se desarrolla con más facilidad y velocidad.

Televisión vía web

Los estudios de Instat revelan lo siguiente:

  • Dentro de cinco años el número de usuarios con banda ancha de televisión vía web crecerá hasta 24 millones.
  • Actualmente un 29% de estadounidenses de 25 a 34 años con consolas de video, usan estos dispositivos para ver videos de la red.
  • En cinco años habrá 7.4 millones de usuarios con banda ancha que usen equipos PC para visualizar contenidos de televisión en Internet.
  • Las compañías televisivas y las operadoras de pago televisivas actualmente ven a la televisión online como una adición a los servicios normales de TV aunque eventualmente, TV vía web forzará a una reestructuración de los actuales servicios de televisión.
  • Los contenidos de vídeo serán optimizados para transmitir TV basada en los contenidos de la web.

Como vemos, con el ritmo que este nuevo servicio lleva, (y para ejemplos está Hulu que ya está llegando a acuerdos con muchas productoras para emitir películas y series televisivas a través de Internet), no nos sorprendería que en un futuro la televisión por Internet desplaze a todos los actuales servicios de TV vía cable o satálite.

Google Earth ayuda a descubrir la ubicación de un accidente de avión

- - Curiosidades, Internet, Software

Google Earth se ha convertido en una herramienta muy útil para los usuarios de Internet, pero no solamente para ubicar sitios en el mundo, sino que ha sido utilizado hasta para encontrar donde ocurren diferentes sucesos.

El suceso más actual que se detectó vía Google Earth fue un avión perdido en Arizona. Autoridades y familiares de las personas que iban en este vuelo, estaban tratando de localizar dónde pudo desaparecer el avión, gracias a Google Earth se detectó un incendio forestal en el mismo lugar en donde ocurrió este accidente.

Google Earth utilizado para encontrar accidente de avión

Este programa de Google es una aplicación cartográfica donde puedes recorrer varias partes del mundo para conocer su geografía y los paisajes naturales que este mundo tiene por ofrecer. Otros usuarios curiosos han aprovechado este servicio para otros propósitos como el usar Google Earth para robar techos de plomo.

Según el reporte de TechCrunch, los familiares de los que iban en este avión y otros voluntarios, tuvieron acceso a la zona del accidente gracias a las coordenadas provistas por el programa Google Earth. Quizas los familiares quisieron encontrar vivos a los pasajeros, pero es un alivio para estas personas que almenos pudieran encontrar los restos y darles la atención funeraria correspondiente.

La comunidad de Wikipedia en votaciones por el cambio de GFDL a Creative Commons

- - Empresas, Internacional, Internet

Votaciones en wikipedia para cambiar la licenciaLos usuarios responsables de la enciclopedia más famosa online Wikipedia, han propuesto una votación para que la licencia de los artículos publicados para del formato actual GFDL al de Creative Commons.

El formato de la licencia de documentación libre de GNU se refiere a una barrera que no permite compartir el conocimiento a las ONG y comunidades en línea, y el uso de estas genera dudas sobre la legalidad de la reutilización de contenidos haciendo más difícil la misión de este sitio de difundir el conocimiento libre.

Los responsables de Wikipedia la enciclopedia libre, Jimmy Wale están dispuestos a que se hagan cambios y apoyan la causa para brindar mayores beneficios a la comunidad de usuarios de wikipedia y a los usuarios de Internet en general.

Uno de los cambios anunciados por el fundador de Wikipedia sucedió hace tiempo. Este reporte hablaba sobre un periodo de tratos entre la Fundación del Software Libre, Creative Commons y la Fundación Wikimedia para modificar la licencia a CC-BY-SA (Creative Commons), esto se reportó en Digg.

Los usuarios de Wikipedia la enciclopedia libre pueden participar en estas votaciones, el último día para votar es el 3 de mayo. Es una actividad democrática que traerá beneficios a todos los usuarios de este sitio y a los usuarios de Internet que utilizan la Wiki como un sitio de referencia bibliográfica.

Francia rechaza el plan del corte de Internet

La Asamblea Nacional Francesa rechazó el pasado jueves la ley que supondría el corte de Internet a quienes continuaran descargando e intercambiando archivos a través de la red que violasen los derechos de autor de sus creadores. En una votación de 21 a 15 en donde la mayoría de la legislatura decidió ausentarse, la impopularidad de la propuesta se hizo evidente para la alegría de los millones de usuarios de Internet en este país.

Derogan la ley de corte de Internet

Anteriormente, la Eurocámara se había manifestado fuertemente en contra de este tipo de legislaciones pues no consideraba que el corte de la conexión a Internet solucionaría el problema de la piratería. Aún así, Francia procedió a aprobar la enmienda y comenzó a establecer la Alta Autoridad de Protección de Derechos sobre Internet, un órgano que supuestamente se encargaría de amonestar a las personas que piratearan archivos y a cortarles el servicio a todos aquellos que reincidieran en ello.

Es por ello que el resultado de los votos sobre esta cuestión fue toda una sorpresa ya que la propuesta del presidente Nicolas Sarkozy había avanzado de manera estable a través de todo el proceso legislativo. Según el New York Times, la piratería le cuesta a Francia al menos un billón de euros por año en ventas perdidas. Sin embargo, de acuerdo a fuentes cercanas al evento, la propuesta no está del todo perdida. Y es que bajo esta ley, las industrias de música y películas se habrían visto beneficiadas al poder rastrear las descargas de los usuarios y verificar si lo hacían de manera legal.

Por lo pronto, para muchos esta resolución representa una victoria para millones de ciudadanos y para las libertades civiles sobre los intereses de las grandes corporaciones. Aún así, este debate no ha terminado y habría que seguir de cerca lo que el Parlamento Francés planea hacer al respecto.