Una de las curiosidades de Enrique Peña Nieto es su propuesta para realizar una reforma energética en México, la cual podría cambiar el futuro del país.
De acuerdo a un diario mexicano, el Presidente de México modificará la Constitución, buscando impulsar la participación de la iniciativa privada y hacer del país una nación productiva. Continue Reading
Enrique Peña Nieto, participó este fin de semana en un evento para celebrar el aniversario de la Expropiación Petrolera en Guanajuato, donde respondió algunas dudas acerca de la privatización de Petróleos Mexicanos.
El Presidente de México habló acerca de lo que era mejor para el país y el funcionamiento de PEMEX con el fin de tener un futuro mejor. Continue Reading
Se dice que contrario a lo que originalmente prometieron, los miembros del PRI han aprobado que próximamente los alimentos y medicinas cuenten con IVA.
Con una reforma que podría arruinar la economía de muchas familias mexicanas, PRI pretende cobrar impuesto por artículos básicos dentro de poco tiempo. Continue Reading
Durante el marco de la inauguración doceavo Foro Internacional de Energía en la ciudad de México, el primer mandatario, Felipe Calderón afirmó que México se ha comprometido a combatir el cambio climático, para disminuir los efectos del calentamiento global.
El presidente Felipe Calderón añadió que México se esfuerza más que nunca para reforzar la oferta energética del país, agregó que una de las metas principales es que para 2012, el 26% de la energía sea extraída de fuentes renovables. El presidente dijo que en varios años la inversión física en PetróleosMexicanos (Pemex), se ha triplicado, buscando proyectos rentables de exploración y explotación de petróleo y gas.
En la inauguración del 12 Foro Internacional de Energía, Calderón enfatizó la falta de inversión en el largo plazo en México, por las restricciones legales que durante largo tiempo impidieron que el sector privado convergiera con Pemex, esto provocó una baja en la producción.
Si a lo anterior se agrega el agotamiento de los yacimientos en el país, se explica el motivo de que la producción de petróleo bajará tan significativamente dentro del sector nacional.
Se refirió específicamente al periodo de 2008 a 2009, el cual presentó una baja de 200 mil barriles de petróleo diarios, por la escasez de inversión oportuna que las restricciones legales evitaron por tanto tiempo.
Recordó el mandatario, que a pesar de ello, se aprobó una reforma que abriera mas oportunidades para que el sector público y privado accediera al sector energético nacional.
Ante funcionarios de energía y comercio de todo el mundo, Calderón remarcó que la intención es fortalecer las capacidades de Pemex, por medio de nuevos mecanismos de compra y contratación,que son atractivas para la inversión especializada.
Manifestó el presidente, que el reto actual es lograr el crecimiento económico, distribuir el ingreso y mejorar las condiciones de vida de las personas, creando una política pública sustentable con el medio ambiente. Por ello es necesario encontrar mecanismos financieros y prácticos para poder sustentar el medio ambiente y el desarrollo económico a la par, lo cual demanda el mundo del siglo XXI, finalizó.
La empresa mexicana PEMEX logró obtener ganancias extras (más de lo que presupuestaron), esto debido al alza de precios en el petroleo. La compañía petrolera de México, PEMEX, alcanzó mas ganancias de lo que habían considerado, gracias al aumento de los precios en el crudo.
PEMEX logró una mejor cotización del crudo internacionalmente, esto hizo que la empresa pudiera obtener $5,086,000 millones de dólares, de lo cual 1,257,000 millones de dólares fueron la cantidad extra que lograron recaudar gracias a esta cotización.
Esta cifra se logró gracias a las exportaciones del primer bimestre del año 2010. La producción de crudo disminuyó ligeramente en el mes de febrero a una cifra de 2,613,000 millones de barriles por día, esta cantidad es menor por 61 mil barriles que producen más al día.
A principios de año, la cotización y producción de petroleo estuvo poco estable, debido a que no se obtuvieron las cantidades esperadas, es por esto que decidieron alzar lo precios del crudo y con las exportaciones se logró un aumento que lo vemos reflejado en las ganancias de este mes. Esperemos que a estabilidad continué para poder experimentar una baja en los precios de la gasolina, ya que la gasolina sigue subiendo de precio, pese a la inconformidad de todos los ciudadanos.