Tag Archives: OMS
La Organización Mundial de la Salud se está preparando para declarar una alerta mundial, debido a los crecientes casos de polio que se están registrando en el mundo.
Desde el 2010, se ha propagado la polio en África, Asia y Europa a niveles bastante alarmantes, considerando que muchos países eran considerados libres de la enfermedad.
Un nuevo estudio ha revelado que cuando consumimos alcohol, comida chatarra, fumamos o consumimos algún otro producto dañino para nuestra salud, nos afecta desequilibrando no solamente nuestra salud, sino tammbién nuestra economía. Nosotros al comprar estos y otros productos, generamos un incremento al precio de seguros de vida y gastos de atención médica.
Se afirma que hay un gasto totalmente directo al comprar dichos productos no saludables y que en veces la población no está al tanto sobre su alto precio y con la constante compra en un tiempo determinado empeora el estado financiero de la persona.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se dice que en promedio, el dinero que en un país en vías de desarrollo, una familia promedio gasta es en los productos como el tabaco y alcohol, que por lo general es equivalente a un mes del salario mínimo y en algunos casos pueden llegar a duplicar dicha cantidad.
Si se hicieran una serie de cálculos referentes a esta nueva problemática, darían como resultado que las familias y los individuos al ahorrar esos gastos que perjudican su salud, podrían realizar otros gastos mas útiles para sus vidas tales como comprar un auto, reparar una casa, salir de vacaciones, o simplemente invertir en otra actividad que sea productiva y saludable a la vez.
Es por eso que es más recomendable el llevar a cabo una dieta balanceada junto con una actividad física para coordinar a nuestro cuerpo y no tener complicaciones en nuestra salud.
Expertos de las Naciones Unidas opinaron que debido al aumento de casos recientes de gripe aviaria en China ésta debería tomar medidas más seguras respecto a la enfermedad aunque no represente un riesgo de epidemia. Solamente en el mes de Enero se registraron 8 casos de Influenza de gripe aviaria de los cuales 5 fallecieron, estudios revelaron que esos caso fueron diferentes a los conocidos brotes habituales.
El funcionario de la Organización Mundial de la Salud en China Hans Troedsson, comunicó que sus estudios recientes no han revelado cambios relevantes a pesar de los nuevos casos puesto que es normal que se presenten en esta temporada de invierno.
Los casos que se presentaron actualmente no están relacionados pues se encuentran aislados geográficamente, las causas podrían deberse a que todas las personas se encuentran en contacto con aves enfermas o muertas diariamente sobre todo en los mercados y no hay indicios de que esta enfermedad se contagie de una persona a otra.
Debido a que China es el país que cuenta con el mayor número de aves de corral y la mayoría de los hogares chinos cuenta con aves en sus patios traseros, se posiciona como objetivo principal para contener la gripe aviaria.
El asesor Técnico de la FAO (Food and Agriculture Organization) Vincent Martin, recalcó que se necesitan mejores herramientas de muestreo en China, aunque se realicen constantes estudios para tomar muestras y mantener controlado el virus aún queda mucho por hacer.
Los científicos temen que el virus propio de las aves pueda mutar en un virus que pase a contagiarse entre las personas ocasionando una pandemia tan grande que ponga en peligro la vida de millones de seres humanos.
Según los datos proporcionados por la OMS desde que resurgió el virus ha cobrado la vida de 254 personas de un total de 406 infectados en 15 países asiáticos entre los cuales se encuentran: China, Turquía, Tailandia, Vientam, Pakistán entre otros.
Fuente: Reuters