Tag Archives: Derechos Humanos
Como reconocimiento por su impulso a la democracia y la defensa de los derechos humanos, la Unión Europea es galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
El Premio Nobel de la Paz caen en un momento perfecto para cohesionar a la UE en un momento de crisis política y financiera.
Se ha dado la noticia de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos estudiará la ley anti-inmigrante. La máxima Corte de Estados Unidos analizará dicha ley.
Parece ser que ya había quedado en el pasado la ley SB1070 de Arizona, la cuál criminaliza a los inmigrantes indocumentados e inclusive a los que están en el país legalmente solo por su apariencia, sin embargo se ha dado a conocer que la máxima corte de Estados Unidos empezará a analizar los argumentos del gobierno para hacer esta ley.
China es un país bien conocido por violar constantemente los derechos humanos de sus ciudadanos. Ya en 1989 se había llevado a cabo la famosa matanza de Tiananmen, además de cientos de casos de abusos y torturas de disidentes y personas que alzaban la voz en contra del gobierno represor.
Hoy en día, China incluso planea instalar en los ordenadores del país un software de censura que será monitoreado por el gobierno a fin de evitar conversaciones y textos subversivos. Pero curiosamente, el mismo Internet está funcionando como un arma de dos filos para el gobierno. Y es que al darse a conocer diversos casos de abusos de derechos humanos en la red, la opinión pública en China ha comenzado a movilizarse al grado de destituir y encarcelar a varios oficiales.
El caso más reciente sobre esto es el de Deng Yujiao, una camarera de 21 años que apuñaló de muerte a un policía chino cuando éste comenzó a empujarla y a tocarla. Según los reportes oficiales, a Deng la acusaron de asesinato pero cuando un blogger sacó a la luz su historia haciendo hincapié en la defensa personal de la mujer, Deng se convirtió rápidamente en una especie de héroe nacional.
Otros casos que han sido divulgados de manera similar por medio de Internet han sido vídeos y fotografías de oficiales chinos que llevaron a cabo una matanza masiva de perros, así como una brutal golpiza a varios presos.
Hoy en día, muchos de estos policías han sido destituidos de sus cargos y condenados por la opinión pública.
Es bueno saber que la tecnología en este caso está sirviendo para dar a conocer muchas de las injusticias y abusos que se cometen en este país. Después de todo, Internet es una herramienta más y es preciso que se siga utilizando de esta manera para luchar por los derechos humanos en todo el mundo.
Después de que durante una semana China bloqueó la señal de Youtube debido a un supuesto video que se había subido en donde se veían policías chinos golpeando brutalmente a tibetanos, el país ha retirado la obstrucción del popular sitio de Internet.
Según el New York Times, Google había declarado que China había bloqueado la señal de Youtube sin saber las razones de ello. Sin embargo, la especulación instantánea que empezó a surgir después, fue que China vetó a Youtube debido a un video del gobierno tibetano en exilio. Y es que el año pasado llamó mucha la atención internacional de los disturbios en Lhasa, la capital Tibetana en donde oficiales chinos entraron a un monasterio tibetano y comenzaron a patear y a golpear a los monjes protestantes.
Fue entonces cuando el vocero de Google, Scott Rubin empezó a notar que el tráfico de China empezó a bajar hasta llegar prácticamente a cero. Además, China es conocida por filtrar constantemente contenido de Internet que critique sus políticas de gobierno. Cuando se le preguntó al gobierno chino acerca del bloqueo de la señal, ni siquiera tocaron el tema. “Las personas tienen la falsa impresión de que el gobierno de China le teme Internet cuando en realidad, sucede exactamente lo contrario” fue lo que se limitó a decir Qin Gang, vocero del ministerio de asuntos exteriores.
Este esfuerzo de China de intensificar la censura en el país parece actuar más como un reconocimiento de la violación de muchos derechos humanos por los que China se ha dado a conocer. Además, de poco sirve bloquear las señales de Internet pues los críticos del gobierno chino por lo general terminan por encontrar alternativas para debatir sobre estos temas controversiales. Por lo pronto, Youtube vuelve a estar disponible en China y esperemos que así continúe.