---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts by:

Mi nombre es Ricardo. Aficionado de la musica, la cocina, los autos y la tecnologia. Me gusta hacer reir a los demas y aprender cosas nuevas.

Los bebes creen que los robots son seres vivos

A los 18 meses de edad, los bebes ya empiezan a hacer lineas entre los seres vivos y los objetos inanimados. Pero mientras los robots se van haciendo mas y mas avanzados, esas lineas se hacen mas difícil de delinear. ¿Que hace que un bebe decida que un robot es mas que solo metal? Resulta ser, que se necesitan mas que una forma humanoide. Los bebes se basan en la interacción social para decidir.

Morphy el Robot Social con investigadores

Un estudio por el Instituto de Aprendizaje y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Washington, tomo una muestra de 64 bebes de 18 meses de edad, y cada uno fue estudiado individualmente.

En el experimento los bebes se sentaron en el regazo de sus padres, mirando de frente a un robot humanoide controlado remotamente. Al lado del robot, se sentaba Rechele Brooks, una de las investigadoras. Brooks y el robot (que era controlado remotamente por alguien fuera de la habitación) empezaban una pequeña actuación de 90 segundos, en donde Brooks interactuaba con el robot como si este fuera un niño, preguntándole cosas como “¿Donde esta tu panza?” y “¿Donde esta tu cabeza?”

El robot en cambio, apuntaba diferentes partes de su cuerpo. El robot también imitaba algunos movimientos de brazos, como moverlos de adelante hacia atrás.

Los bebes que presenciaron este acto, miraban de un lado a otro, de el robot a Brooks, “como en un juego de pong-pong”, dijo Brooks. Después de la actuación, Brooks dejaba la habitación, dejando al bebe y al robot solos (bueno, con sus padres también). El robot después atraía la atención del bebe, y después volteaba a ver un juguete cercano.

En 13 de 16 casos, el bebe seguía la mirada del robot, sugiriendo que el bebe reconoce la cara y los ojos del mismo, el bebe considera al robot como un ser vivo, y lo que ve el robot podría ser interesante para el bebe también.

El experimento de control fue muy similar, sin la actuación de 90 segundos. El bebe se familiariza con el robot, pero no le ve interactuando con alguien mas. En esta situación, solo 3 de 16 bebes siguieron la mirada del robot, lo cual es una gran diferencia que sugiere que la socialización juega un rol muy grande en definir a un robot como ser vivo o solo un pedazo de metal.

Un experimento muy interesante sin duda alguna. Te hace pensar en que es lo que define el ser humano, y sobre lo que el ser humano considera inteligencia. ¿Debe ser humanoide para considerarle inteligente? Sabe… Pero parece ser que la interacción social juega un rol increíblemente grande.

SiGNa: La bicicleta que (casi) funciona con agua

La bicicleta eléctrica de SiGNa alimentada por celdas de combustible podrá recorrer alrededor de 120 kilómetros con una sola carga. Mas impresionante aun es que funciona con agua.

Bicicleta electrica SiGNa

En verdad, la bicicleta es sólo para mostrar la tecnología que esta compañía posee en el área de las celdas de combustible. Las celdas usan siliciuro de sodio en forma de un polvo parecido a la arena. Añádelo al agua e “instantáneamente crea gas hidrógeno”. El hidrógeno después es usado para generar electricidad. Porque el hidrógeno no se almacena, las celdas son muy seguras, y el exceso de electricidad es guardado en baterías para un empujón extra cuando uno sube una colina.

La ventaja principal de esto (aparte de la seguridad) es que estos cartuchos son reemplazables, simplemente sacar uno, y poner otro, en lugar de parase a recargar, esto brinda mas movilidad, y también son completamente reciclables. Lo malo de esto es la infraestructura, uno puede encontrar un enchufe en casi todo el mundo, trata de encontrar una celda de combustible compatible en tu supermercado, y te veras en problemas.

Las celdas de combustible pueden ser diseñadas para generar desde 1 Watt hasta 1 Kilowatt. Su futuro, muy probablemente no residirá en las bicicletas eléctricas, si no en sistemas de transportación mas grandes. Imaginen manejar su carro a una estación de combustible, abrir el capo y solo cambiar la celda de combustible.

¿Recuerdan como en Volver al Futuro, el Doc Brown sólo dejaba caer un tubo de plutonio en su DeLorean? Imaginen llegar en un Seat León Cupra R (me encanta este coche), claro esta, uno del futuro. Llegar y solo dejar caer una celda de combustible nueva. ¿Chevere verdad?

Estados Unidos busca tener autopistas solares

La empresa Solar Roadways de Estados Unidos creo un prototipo de carreteras capaces de tomar la energía solar y convertirla en energía para el país entero..

Carreteras solares estadounidenses

Scott Brusaw, que a su vez es uno de los creadores de la compañía, recientemente ha estado trabajando e investigando sobre la posibilidad de unificar paneles solares concentrados en el vidrio, con lo cual obtendríamos lo que sería el pavimento. La idea es hacerlo tan resistente que pueda soportar el peso de los vehículos que pasarían por encima, pero a su vez se trataría de crear una plataforma transparente, que sea capaz de retransmitir los rayos solares para captar la luz y convertirla en energía.

Brusaw también planea insertar LEDs que crearían carriles en las autopistas, podrían alertar a los conductores en caso de un accidente para disminuir la velocidad, crear carriles para los peatones, o indicaciones del clima o también dar información sobre el trafico. Lo mejor de todo es que esto puede ser colocado sobre el asfalto ya existente.

El proyecto, para muchos, puede sonar improbable, hasta imposible, pero la Federal Highway Administration (administración federal de caminos) y esta colocada en el cuarto lugar en la GE Ecomagination Challenge, una fundación competitiva que proporciona una oportunidad de hacer real este proyecto (si saben ingles, sigan las instrucciones y voten a favor de este proyecto, que es muy bueno, de realizarse, podría extenderse al mundo entero).

Brusaw compartió que:

Tenemos estimados de las universidades que están desarrollando la tecnología para el vidrio a utilizar, y costaría unos 50 millones de dolares tan solo completar la investigación y estar listos para empezar la producción“.

Curiosamente, como toda gran idea, esta comenzó de algún pensamiento simple. Empezó hace algunos años cuando Brusaw y su esposa Julie estaban atendiendo su jardín, mientras hablaban sobre los cambios climáticos. Scott siempre soñó en transmitir energía eléctrica a través de las carreteras desde que era niños, y pensó que una carretera con estas características era la solución para reducir las emisiones de carbono. A esto, su esposa le pregunto si no podría hacer su carretera eléctrica a partir de paneles solares.

Inspirado, Brusaw busca un material que sea tan resistente como la caja negra de los aviones. El plástico queda afuera de la lista, pues este, con el tiempo se torna amarillo, bloqueando la luz solar. El vidrio parece ser la solución a todos los problemas.

Brusaw y su esposa prueban paneles solares en su patio trasero. Como los paneles están diseñados para estar en un angulo referente al sol, esta comparando la energía producida por paneles en angulo y paneles acostados de forma plana, recordemos que no en todos los caminos se puede dar el lujo de colocarlos viendo al sol.

El próximo paso sería pasar de su patio a un laboratorio de pruebas, seguido de un estacionamiento, que espera sera posible gracias a la fundación de GE.

De verdad, las posibilidades para esto son infinitas, si pueden votar, háganlo pues es algo de lo que todo el mundo podría beneficiarse, les recuerdo que para votar necesitan tener una cuenta en esta pagina, si tienen alguna idea para el uso de estas carreteras, compartan en los comentarios.

Video que muestra el funcionamiento de las autopistas solars:

Vía wired

¿Como se vería nuestro sistema solar para los astronomos alienigenas?

¿Te has preguntado si hay vida en el universo a parte de nosotros? Apuesto a que si, pero ¿Te has preguntado como se vería nuestro sistema solar si algún alienigena lo viera por un telescopio? (desde su planeta, claro esta).

Pues les informo que científicos de la NASA han usado un super ordenador para simular como se vería nuestro fabuloso sistema solar si algún astrónomo alienigena buscara otros planetas.

Han seguido la trayectoria de miles de cúmulos de polvo que se origina en el Cinturón de Kuiper, una zona mas allá de Neptuno en donde se almacenan millones de cuerpos de hielo, incluyendo a Pluton, y todo esto órbita alrededor de nuestro sol.

Sistema Fomalhaut de el telescopio Hubble

El sistema representa estos cúmulos de polvo y hielo como una imagen infrarroja, eso es el Cinturón de Kuiper.

Ocasionalmente estos cúmulos chocan entre si, y estos choques producen una estela de pequeños cúmulos de hielo. Pero seguir todos estos cúmulos a través de nuestro sistema solar no es nada fácil, hay que recordar que cada partícula de estos cúmulos está sujeta a muchas fuerzas que influyen en ellas, sin contar la gravedad que produce el sol y los planetas.

Los cúmulos son afectados también por el viento solar, que atrae el polvo al sol, y la luz solar, que, dependiendo del tamaño de las partículas, puede atraer o empujar el polvo.

Christopher Stark, de el Instituto de Carnegie por la Ciencia en Washington, D.C. dijo:

Nuestras nuevas simulaciones también nos han permitido ver como se podría haber visto el polvo en el Cinturón de Kuiper cuando el sistema solar era mucho mas joven. De hecho, podemos viajar atrás en el tiempo y darnos una idea de como ha cambiado la vista de nuestro sistema solar desde distancias lejanas.

Marc Kuchner, un astrofisico en el Goddard Space Flight Centre de la NASA dijo:

Los planetas podrían ser muy poco brillantes para verlos directamente, pero los alienigenas que estudien nuestro sistema solar podrian identificar la presencia de Neptuno muy fácilmente debido a que su gravedad crea un espacio sin polvo entre todo el polvo de el Cinturon de Kuiper. Esperamos que nuestras simulaciones nos ayuden a identificar planetas de el tamaño de Neptuno que orbiten otras estrellas.

Cinturon de Kuiper a traves del tiempo

Kuchner también dijo:

Todos sintieron que el calcular tantas colisiones de partículas seria imposible, simplemente son muchas para seguirlas a todas, pero encontramos una manera de hacerlo, y eso nos ha abierto los ojos a muchos paisajes nuevos en esta área.

Con la ayuda del super ordenador del Discover de la NASA, los investigadores le siguieron el rastro a 75,000 partículas de polvo mientras interactuaban con otros planetas, la luz solar, el viento solar y entre ellas mismas.

El tamaño de los modelos de partículas de polvo que fueron usadas son el asa de una aguja, hasta miles de veces mas pequeñas, similares en tamaño a las partículas de humo (en mi opinión, estas medidas son demasiado extremas, pero da una idea de que tan grande es nuestro pequeño sistema solar).

Durante la simulación, los cúmulos fueron puestos en 3 diferentes órbitas conocidas hoy en día en el Cinturón de Kuiper, en una tasa basada en lo que ideamos sería la velocidad con que se forma el polvo. De los resultados obtenidos, los investigadores han creado imágenes sintéticas que representan vistas infrarrojas de nuestro sistema solar visto desde lejos.

Sark agrego:

Una cosa que aprendimos es que, aun hoy en día en el sistema solar, las colisiones juegan un rol importante en la estructura del Cinturón de Kuiper.

Y eso es porque las colisiones tienden a destruir las partículas mas grandes antes de que puedan alejarse de donde han sido creadas. Esto resulta en un relativamente denso anillo de polvo que invade la órbita de Neptuno.

Científicos descubren el gen “Homer Simpson” que hace a los ratones menos inteligentes.

Científicos han descubierto un gen que hace mas inteligentes a los ratones cuando esta “apagado”. Llamado “El gen de Homer Simpson” basado en el poco inteligente personaje de caricatura, opera en una parte del cerebro que regula como los animales aprenden y forman recuerdos nuevos.

Gen Homero Simpson

Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory dicen que al eliminar este gen los ratones se han vuelto mas hábiles en navegar los laberintos y recordando objetos. Científicos han sabido desde hace ya largo tiempo que los humanos también cargamos con este gen.

Dr. John Helper, profesor de farmacología en la Universidad de Emory dijo:

La gran pregunta que genera esta investigación es el porque los humanos, o los ratones, tenemos un gen que limita nuestra inteligencia-un gen Homer Simpson. Yo creo que no estamos viendo la imagen completa, este gen puede ser un controlador clave en alguna parte de nuestro cerebro que, cuando falta o esta apagado, hace que las señales cerebrales importantes para el aprendizaje y la memoria salgan de balance“.

Científicos han descubierto que el área del hipocampo en el cerebro esta relacionada en fortalecer las conexiones en el cerebro que se forman cuando un nuevo recuerdo es generado. Los investigadores encontraron que al apagar este gen los ratones tenian conexiones neuronales mas fuertes.

Los ratones sin este gen, comparados con ratones normales, recordaban mejor los objetos previamente puestos en sus jaulas. También aprendían más rápido a navegar a través de un laberinto de agua con una plataforma escondida para salir, recordando aspectos visuales de este.

La falta de este gen no parece alterar a los ratones, dicen los científicos.

Hombre más viejo en el mundo revela sus secretos

- - Consejos, Curiosidades, Insólito

El hombre mas viejo en el mundo ha celebrado su cumpleaños numero 114. Walter Breuning ofreció un pequeño discurso diciendo a sus invitados en una pequeña reunión lo que todos querían saber. ¿Cual es el secreto para una larga vida? Pero a todos aquellos que creen que pueden tener una vida tan buena sin mucho esfuerzo, les espera una sorpresa.

El hombre mas viejo del mundo

“Trabajo duro”, según el señor Breuning, es la clave a la longevidad. El casero trabajó hasta que cumplió 99 años, o sea que ha pasado más tiempo trabajando que otras personas viviendo su vida entera.

Otro consejo que nos brinda, uno que todos sabemos, es poner atención a lo que uno come. También le aconsejó a todos aquellos mas jóvenes que sean gentiles y amables con los demás:

Cuando ayudan a alguien mas, en realidad se ayuda uno mismo“.

El Sr. Breuning nació el 21 de Septiembre de 1896 en un pueblo rural de Melrose, Minnesota. Se mudó a Great Falls, Montana en 1918, donde ha vivido desde entonces.

Trabajó por más de 50 años para la Great Northern Railway, ha visto unos 20 presidentes de los E.U.A. ir y venir, ha vivido en tres diferentes siglos y sobrevivido dos guerras mundiales, aunque no tomó parte en ninguna de estas por ser considerado demasiado viejo para pelear, uno de sus pocos arrepentimientos.

Su esposa, una operadora de telégrafo del ferrocarril llamada Agnes, murió en 1957. El Sr. Breuning la recuerda como una gran cocinera. No tuvieron hijos. También ha sobrevivido más que su familia, sus padres murieron a las edades de 50 y 46, sus abuelos llegaron a sus noventas, tres primos hasta 85, 91 y 100, y un hermano que llegó hasta los 78.

Pocos de los que conocen al Sr. Breuning le llamarían un hombre centenario ordinario, si es que eso es posible, y le consideran como un hombre tan notable tanto por su actitud, como por sus logros. Es en extremo seguro de si mismo, siempre hablando directamente y buscando cualquier oportunidad para compartir su sabiduría con los demás.

Aunque, se sabe que las mujeres viven más que los hombres, el Sr. Walter Breuning es de hecho la cuarta persona más vieja del mundo, detrás de tres mujeres. La mas vieja es Eugénie Blanchard de Francia, nacida el 16 de Febrero de 1896. Luego la estadounidense Eunice Sanborn, nacida el 20 de Julio de 1896 seguida de Besse Cooper, nacida el 26 de Agosto de 1986.

Es curioso que todos sean del mismo año. ¿No les parece?