Existen diversas teorías sobre el fin del mundo, aparte de las predicciones mayas que se conocen. Estas teorías hablan sobre diversas formas en como acabará el mundo en el 2012.
Estas son cinco teorías del fin del mundo en el 2012, realizadas por diversos investigadores alrededor del mundo. Continue Reading
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado la fase de alerta pandemica sobre el caso de gripe porcina a la fase 5 en una escala de 6 niveles, esto se debe a que el virus continua en expansión.
La directora general de la OMS Margaret Chan, anunció este mensaje, después de haber presidido una reunión telefónica con los expertos del comité de emergencia de la organización.
Las palabras concretas de la directora general Margaret Chan fueron: Toda la Humanidad está bajo la amenaza de una pandemia. Esta declaración la hizo dirigida especialmente a gobiernos, industrias farmacéuticas y empresas para que en conjunto se pueda superar esta crisis.
La fase 5 establecida por la OMS, se declara cuando se transmite el virus de persona a persona en al menos dos países, y según reportes oficiales en medios impresos y televisión, esto ya está ocurriendo.
Según los casos de personas con gripe porcina confirmadas, son casos de personas que estuvieron en México, pero también se están analizando otros países ya que en E.U. se encontraron infectados en un colegio de Nueva York.
A pesar de que hace algunos días se publicó que ya eran 149 personas fallecidas en México por la gripe porcina, estos hechos están por comprobarse, ya que han investigado estas muertes y no todas se relacionan con este tipo de influenza. Según los datos que dio la OMS, hay 114 casos de gripe porcina confirmados oficialmente por laboratorios: 64 en Estados Unidos, 26 en México, 13 en Canadá, 2 en Israel, 4 en España, 2 en Reino Unido y 3 en Nueva Zelanda.
Esto es un caso muy grave que se ha extendido a nivel mundial , por eso recomendamos a los lectores y usuarios de Internet que se informen bien sobre este tema, porque dentro de la información también hay mucha desinformación. También aconsejamos que sigan las recomendaciones locales sobre el cuidado que tienen que tener en cuanto a este virus.
El suceso que tiene conmocionado actualmente a la comunidad internacional, es el caso de la posible epidemia de la fiebre porcina que se esta propagando sobre todo en México. La influenza es sin duda la infección mortal más importante de nuestra época, ya que ha dejado estragos en varias partes del mundo (aunque no podemos olvidar al VIH o SIDA).
Es importante estar tranquilos ya que el pánico y la paranoia también se pueden propagar. Gracias a las autoridades sanitarias, pandemias como esta pueden ser controladas cuando se tratan a tiempo. Ademas de esto, existen los recursos científicos para encontrar la cura.
En toda la historia han sido cinco las pandemias que han acabado con un gran número de personas, son las que han dejado más estragos y por las condiciones sanitarias en la que se encontraban, era el factor número uno de la aparición de estas epidemias.
1. La peste de la guerra Peloponense: La primera pandemia registrada en el mundo fue descrita por Tucídides en el año 430 AC. Durante la guerra peloponesa entre Atenas y Esparta, esta peste acabó con mas de 30,000 ciudadanos de Atenas. Tucídides describió esta enfermedad y consistía en personas que estaban con buena salud eran atacados por un violento calor en la cabeza, los ojos se ponían rojos y se inflamaban, la garganta o la lengua comenzaban a sangrar y el aliento se volvía fétido. Después de esto comenzaba la tos, diarrea, espasmos y ulceras en la piel.
2. La plaga Antonina o plaga de Galeno: En el año 165 DC el físico Galeno describió esta pandemia, unos soldados Romanos ya venían infectados cuando regresaron de Mesopotamia. Esta enfermedad fue nombrada con el mismo nombre del emperador Marcus Aurelius Antoninus que murió también a causa de esta epidemia. La enfermedad mataba 5,000 personas al día en Roma. Después de 15 años de esta epidemia, 5 millones de personas murieron e investigaciones posteriores identificaron la enfermedad como viruela.
3. La plaga Justiniana: En los años de 541-542 DC hubo una enfermedad mortal en el imperio Bizantino. Esta enfermedad fue nombrada por el emperador de ese tiempo Justiniano I. La enfermedad mataba a 10,000 personas cada día en Constantinopla. No tenían tiempo de enterrar los cuerpos y todos eran dejados a un lado. Al finalizar la pandemia, se registró que la mitad de los habitantes de la ciudad murieron. Tiempo después se descubrió que fue la primera peste bubónica de la humanidad.
4. Peste Bubónica: En el siglo 14 volvió a aparecer la peste bubónica, Murieron 25 millones de personas, una cuarta parte de la población entera de Europa. La peste arrasó con la población en tres formas: bubónica, neumonica y septicemica. La peste bubónica fue la más común, las personas infectadas tenían las glándulas linfáticas agrandadas y esto les volvía negra la piel. Sin tratamiento, las personas morían de 3 a 7 días de ser infectados.
5. Influenza Española: Esta enfermedad fue conocida como la Gran Peste Española, este tipo de virus Influenza se originó en 1918, al final de la Primera Guerra mundial. Este virus llegó a contagiar a 1000 millones de personas en todo el mundo, y no se originó en España, pero lleva su nombre porque en esas fechas España no estaba involucrada directamente en el conflicto internacional, y a causa de no padecer censura militar y al haberse encontrado casos en este país, se le adjudicó su nombre a la enfermedad, como se reportó en el sitio neatorama.
Investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) advirtieron que la agresividad de la influenza o gripe porcina depende de qué tan virulento sea el virus y del sistema inmunológico de las personas. “es un fenómeno muy variable y por tanto muy difícil de predecir. En general, aunque una persona se infecte de un virus porcino no suele pasar nada particular” señaló la investigadora Amelia Nieta.
Entre las declaraciones de este centro de investigación, se encuentran informes sobre la inhabilidad de las personas de distinguir la enfermedad entre gripe convencional e influenza. Y es que los síntomas pueden ser muy parecidos y si no se recibe atención médica debida, puede ocasionar la muerte en ocasiones.
Según el CSIC, es relativamente frecuente que los virus gripales del cerdo puedan infectar a humanos y viceversa, aunque señalaron que lo que no es normal es que una vez que el virus del cerdo haya sido transmitido al humano, este se transmita rápidamente entre humanos. El virus H1 porcino es un virus similar aunque no idéntico, a los virus que se propagan ya entre los humanos pero desafortunadamente se desconoce hasta qué nivel se desarrollan estas infecciones en el humano.
De acuerdo a Europa Press, la actual pandemia de influenza que brotó en México no está exenta de ventajas pues según el investigador Luis Enjuanes, la red epidemiológica de gripe ya está totalmente alertada por lo que los sistemas de diagnósticos permitirán en cuestión de horas identificar si el individuo está infectado o no.
Por el momento, los expertos se sienten seguros porque los gobiernos apilaron la cura a la influenza cuando se tuvo el miedo de que el virus de la gripe H5N1 (gripe aviaria) se extendiera por todo el mundo. La mala noticia es que hasta la fecha no se sabe si este medicamento ayudará a curar a los infectados de esta actual influenza pues los últimos reportes indican que se necesitarán de seis meses mínimo para generar el medicamento que combata esta enfermedad.
Como seguramente ya sabes, hace una semana se detectó un brote de gripe porcina en México que paralizó las actividades de su capital y puso en alerta a muchos otros países en donde se empezaron a registrar diversos casos de influenza causado por el virus H1N1 Tipo A. Es por ello que Google ha creado un mapa en tiempo real que muestra los casos de influenza en todo el mundo con fuentes de la Organización Mundial de la Salud y Google News.
Aunque el virus ha afectado principalmente a México, rápidamente se empezó a extender esta enfermedad debido a los viajeros internacionales que portaban la influenza. Hasta el momento se registran 1364 casos de influenza en México, 100 en Estados Unidos, 10 en Nueva Zelanda, 5 en Canadá, 8 en España, 5 en Francia, 12 en Colombia, 2 en el Reino Unido, 1 en Israel y 1 en Brasil.
La OMS ha declarado un nivel 3 de epidemia (nivel del 1 al 6) de alerta pandémica por lo que se pide a las autoridades sanitarias de todo el mundo a mantener un estado de alerta elevado. Según FayerWayer aunque la influenza porcina no se transmite al comer carne de cerdo, es contagiosa a través de la saliva y la mucosidad que se eliminan con estornudos y tos.