Facebook realizó experimento social con sus usuarios

Si hay una red social exitosa hoy en día es Facebook, logrando mantenerse en esa posición a pesar de las crisis y cambios que ha hecho, mismos que no siempre son bien recibidos.

Facebook Noticias

Aprovechando el impacto que tiene en todo el mundo, Facebook realizó una investigación, con el fin de evaluar las reacciones de sus usuarios con diferentes tipos de mensajes.

Facebook manipuló el contenido de las publicaciones que aparecían en el News Feed de sus usuarios durante el 2012, afectando a más de medio millón de usuarios de todo el mundo sin que estuvieran conscientes de ser observados por expertos.

Algunas personas recibieron mensajes positivos en Facebook, mientras que otros recibieron publicaciones negativas para saber qué tanto afectaba Internet en las emociones de las personas.

Pese a que el estudio fue hecho hace dos años, no ha sido hasta el día de hoy que se ha dado a conocer el resultado del mismo a través de la publicación Proceedings of the National Academy of Science, demostrando que las personas molestas tienen más tendencias a publicar estados negativos y a tener altercados con los otros usuarios de la popular red social.

En cambio, las personas que recibieron mensajes positivos por Facebook, se mostraron más alegres y optimistas, buscando compartir ese sentimiento con el resto de los usuarios. Suena lógico, ¿no lo creen?

Como conclusión, se llegó a que Facebook afecta el estado de ánimo de las personas, y que este a la larga puede traer consecuencias de diferente magnitud: Internet es una herramienta poderosa, y dado que 8 de 10 personas tiene un perfil de Facebook y está vulnerable a la vista pública, las publicaciones que vean o reciban puedan tener un impacto.

Después de que se dio a conocer el experimento científico, muchas personas han reaccionado de manera negativa, considerando que hubo abuso de Facebook por no notificar del experimento, y que de cierta manera, se violó la privacidad de muchos, lo cual es poco ético, incluso si fue en nombre de la ciencia.

¿Ustedes qué creen de esto? Creo que para que el experimento fuera exitoso, era necesario hacerlo sin conocimiento de los ‘conejillos de indias’, porque cuando una persona esta consciente de ser observada, suele actuar diferente para causar una mejor impresión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *