---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "Protección de Datos"

EaseUS Todo Backup 8.2

Actualmente, estamos en un mundo donde la tecnología predomina,  todo se realiza a través de ordenadores, es por eso que debemos tener cuidado al momento de guardar nuestra información o archivos personales, no corramos el riesgo de perder datos importantes.

Todo Backup free 8.2 es un software que te permite respaldar tus datos de manera segura

El Todo BackUp Free 8.2 es un software que te permite realizar copias de seguridad del sistema y recuperación fiable en tus equipos de computo. Además de que te permite restaurar todo a su estado original, recuerda que desafortunadamente los inconvenientes ocurren, así que es mejor estar preparado ante todo.

Continue Reading

Consejos para aumentar la privacidad de los usuarios en Facebook

Para todos los usuarios de la red social Facebook, les presentamos una serie de consejos para administrar y aumentar la seguridad de su sitio. Consejos muy sencillos de aplicar, que harán tu estancia en Facebook más segura, sin tener que preocuparte por la cantidad de información que revelas a los usuarios de esta red social.

logotipo de facebook

1. Organiza a tus amigos en listas: puedes organizar a amigos en listas, como compañeros de trabajo, escuela, familia, etc. Y nadie tendrá acceso a estas listas, solo tienes que presionar el link “amigos ” en el menú principal y seleccionar la opción “crear”, para crear las listas.

2. Aumentar la privacidad: en las opciones de privacidad de Facebook, hay muchísimas posibilidades para cambiar y modificar la información que muestras a otros usuarios, como en “buscar privacidad del sitio”, ahí puedes controlar ese tipo de información.

3. Controla tu muro: en la opción de “privacidad” y después en “Nuevas actualizaciones y muro”, puedes controlar quien ve la información que se sube a tu muro.

4. Protege tu información de las aplicaciones de tus amigos: en “privacidad” y después en “aplicaciones”, debes de deseleccionar todas las opciones. Tu información es mostrada predeterminadamente, pero así puedes controlar que no sea conocida por las aplicaciones externas.

5. Cuando decides eliminar tu sitio Facebook, no solo lo desactives, si no elimínalo por completo: tienes que hacer una petición especial a Facebook para poder ser eliminado de la red, y al parecer, mantienen copias de tus fotografías y de tu información personal, algo muy tramposo, pero que tenemos que realizar si ya no queremos usar los servicios de esta red social. Para pedir que te den de baja en Facebook debes entrar aquí.

Si te interesa conocer más opciones sobre las mejores de privacidadd de Facebook, puedes entrar a Make us of y leer más consejos sobre estas importantes cuestiones.

Facebook cambia la política de protección para los usuarios

Facebook anunció varios cambios y modificaciones para mejorar la privacidad y darle a los usuarios un mejor y mayor control sobre la información y datos que comparten en Internet. Esto es una actualización muy positiva, pues a pesar que Facebook es una de las redes sociales más populares del momento, tiene un grave problema en cuanto a la privacidad de sus usuarios.

Facebook

Estas modificaciones para el sitio de Facebook, les facilitará a los usuarios escoger con quién comparten fotos o actualizaciones de texto cada vez que las publiquen. También, los usuarios tendrán que revisar los niveles de privacidad de su perfil obligatoriamente, para aumentar la protección de su cuenta, según se comentó desde las actualizaciones de información de Facebook.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) solicitó a Facebook que elevara la edad de los usuarios para utilizar este servicio, de 13 a 14 años de edad mínima, por el mismo problema de la privacidad de este sitio. En respuesta, Facebook les respondió que considerarían elevar el limite de edad de los usuarios, ya que en Estados Unidos la legislación permite a personas de 13 años de edad unirse a estas redes, y en Europa la ley dice que es 14 años de edad.

Por lo pronto se han realizado estas modificaciones en cuanto a la protección y privacidad de los usuarios que ya era algo necesario.

Cuando las cámaras de videovigilancia se filtran en Internet

¿Qué podemos hacer ante los sistemas de videovigilancia que los particulares colocan en sus empresas, locales, casas, para evitar que las imágenes acaben en Internet ante la vista de cualquier persona? En realidad poco. Y es que el 98% de las cámaras de videovigilancia en España son privadas. Con facilidad, las personas pueden subir a Internet lo que grabaron y hasta el momento, las limitaciones y sanciones son pocas.

Camara de vigilancia en un bar

Es por ello que la Agencia de Protección de Datos ha empezado a perseguir la videovigilancia filtrada en Internet al abrir expedientes sancionadores contra todos aquellos casos que llegan a su conocimiento. Y es que según un informe de la Asociación de Internautas, el 60% de las cámaras conectadas a Internet están abiertas. Esto multiplica las consecuencias pues cualquier internauta desde su casa podría ver todo tipo de imágenes grabadas por terceras personas: el mecánico fumándose un cigarro en el taller, el enojo de un cajero ante un cliente que lo desesperó, una pareja besándose, etc. Incluso algunos servicios cuentan con opciones en los que se puede cambiar de ángulo o hacer zoom a los videos.

De acuerdo a El País, el origen del problema se debe al desconocimiento de los usuarios que no saben que los sistemas de videovigilancia pueden llegar a ser tan vulnerables. Algo tan sencillo como poner claves seguras a los sistemas podría devolverles a muchas personas la sensación de libertad y privacidad que todos merecemos. Después de todo, a nadie nos gusta que nos vea cualquiera en la privacidad de nuestras casas, en el trabajo, o hasta en la calle.