Mexicanos reciben servicio de Internet de menor velocidad
Un estudio sobre el Internet de banda ancha en México, refleja que los mexicanos reciben una velocidad de descarga menor a lo acordado con las proveedoras.
El estudio fue realizado por la consultora AGA Marketing, quien estudió los servicios de Internet ofrecidos por Cablevisión, Cablevisión Monterrey, Megacable, Axtel, Telmex y Total Play.
Hoy en día el Internet se ha vuelto una necesidad, una herramienta indispensable de trabajo, una oportunidad de crecimiento intelectual, empresarial y social. México ha llevado un paso lento pero constante en su adaptación al mundo digital. El principal problema en México es el costo que implica para las personas contratar un servicio de Internet, y que a esto sume un servicio mucho más lento que el promedio mundial.
Esto se hace constatable en los resultados del estudio de AGA Marketing, quien realizó una muestra en 300 hogares mexicanos concentrados en las tres principales ciudades del país: Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.
México cuenta con una pequeña gama de prestadores de Internet quienes se han aprovechado de la inocencia del mexicano y ofrecen una velocidad de banda ancha muy lenta en relación al precio que se paga por el servicio. Estos problemas en los servicios de Internet se derivan en parte a la falta de infraestructura para desplegar redes en regiones del territorio nacional.
El presidente de Grupo AGA, Antulio Ortiz González comentó que en México no hay cumplimiento en el contrato de servicio de Internet de la mayoría de las prestadoras, siendo que dan menos velocidad de lo acordado.
Gráfica de servicio de banda ancha ofrecido por proveedoras de Internet en México:
Los parámetros de medición se concentraron en el servicio de dos a cinco megas de descarga, en donde las velocidades ofrecidas por Cablevisión Monterrey y Telmex registraron un 68% de desempeño. Mientras Cablevisión México alcanzó un 93%, y solamente Axtel rebasó al doble de capacidad ofrecida al usuario..
En el segmento de mayor de 5 megas de descarga, Megacable logra el 39% en su desempeño, le sigue Telmex con una capacidad de 43% y de allí brinca a Cablevisión Monterrey y Total Play que logran un 57% y 59% respectivamente. De nueva cuenta fue Axtel la única empresa que ofrece más velocidad con un 142%.
Así que la realidad se habla en megabytes de descarga, y en México la mayoría de las proveedoras de Internet no quedan nada bien paradas.
Pandaro
El Internet de México es una mierda, TELMEX ofrece una conección de Internet horrible.
Es lamentable que además sea muy caro y pesimo su servicio.