Tag Archives: Premio Nobel
Se dio a conocer la lista de ganadores del Premio Nobel, y en este año se ha reconocido la labro de François Englert y de Peter Higgs: ambos fueron los responsables de la teoría del Bosón de Huggs.
Desde el año pasado se comprobó la existencia del Bosón de Higgs, y hasta la fecha sigue siendo fuente importante de investigación científica.
Como reconocimiento por su impulso a la democracia y la defensa de los derechos humanos, la Unión Europea es galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
El Premio Nobel de la Paz caen en un momento perfecto para cohesionar a la UE en un momento de crisis política y financiera.
La Academia sueca decide por el escritor chino Mo Yan como merecedor del Premio Nobel de Literatura 2012.
Mo Yan es el primer chino en la historia en obtener el máximo galardón en la literatura.
Se ha entregado el Premio Nobel de Medicina a los investigadores John Gurdon y a Shinya Yamanaka, debido a sus grandes aportaciones en el tratamiento con células madre.
Gracias a sus estudios médicos sobre la investigación celular, ambos científicos han recibido el Premio Nobel esta lunes y se han elogiado sus logros en el sector salud.
El escritor Gabriel García Márquez, cumple 85 años mañana (06 de Marzo de 2012), y para celebrarlo, publicará virtualmente su obra “Cien años de soledad“.
El nobel que ha cautivado por sus historias de amor, Gabriel García Márquez, ha cumplido años, el mismo día que es el 45 aniversario de la publicación de su libro más destacado “Cien años de soledad“.
Los tres científicos que han ganado este premio Nobel, fue debido a sus investigaciones en torno a la luz. Charles Kao, Williard Boyle y George E. Smith ganadores del Premio Nobel de Física. Los tres ganadores del Nobel de Física han contribuido en innovaciones practicas de la vida cotidiana.
Charles Kao científico chino-británico, fue reconocido por su “descubrimiento acerca de la transmisión de luz en fibras para la comunicación óptica“, lo que lo ha hecho merecedor del gran reconocimiento al lado del canadiense Williard Boyle y el estadounidense George E. Smith, quienes fueron reconocidos por “la invención de un circuito semi-conductor de imágenes, el sensor CCD”.
Ahora, gracias a la aportación del científico Charles Kao, la información puede ser enviada en rayos de luz mediante fibras de vidrio a través de distancias superiores a 100km, marcando un gran avance y revolucionando la comunicación, dejando así prosperar la existencia del Internet y televisión por cable.
Como se expone en el sitio oficial del Premio Nobel, Koe obtuvo la mitad del premio, mientras Boyle y Smith una cuarta parte cada uno, pero el reconocimiento por haber creado numerosas innovaciones para la vida diaria, así como la aportación que estos han hecho con nuevas herramientas en la exploración científica, es un mérito que se le atribuye por igual a lo tres científicos.
El padre de la ‘revolución verde’ en la agricultura, Norman Borlaug, murió el sábado pasado a los 95 años de edad. El biotecnólogo, obtuvo el premio novel de la Paz en 1970 por su innovación en el campo de la agricultura.
Norman Borlaug, conocido como el padre de la ”revolución verde, falleció el sábado pasado en Texas, Estados Unidos a los 95 años de edad Borlaug, quien destacó por sus aportes a la innovación en la agricultura y el desarrollo de cultivos de alto rendimiento.
La revolución verde, encabezada por Borlaug, ayudó al incremento de la producción mundial de alimentos, en más del doble, entre 1960 y 1990, donde Asia, África y América fueron los más beneficiados. Y según el Instituto Nobel, Borlaug ayudó a salvar millones de vidas.
Aunque Borlaug, ayudara a evitar la hambruna a finales del siglo pasado, el uso masivo de fertilizantes producen graves consecuencias ambientales, hoy en día.
El científico Borlaug, fue además un activista humanitario comprometido, y es considerado el padre de la agricultura moderna, pues ideó una variedad de innovaciones genéticas con el fin de aumentar la producción de alimentos.
Durante la ceremonia del premio Nobel de la Paz, Borlaug fue presentado como la persona que, más que ninguna otra, ha ayudado a proporcionar pan a un mundo hambriento.
Norman Bourlag, estudió en la Universidad de Minnesota, y en 1936 instaló un centro de trigo y maíz, para entrenar a científicos. En el año 2007, fue merecedor de La Medalla de Oro del Congreso, el premio más alto que un civil de Estados Unidos puede recibir.