Tag Archives: libertad de Expresión
Hace una semana les comentamos sobre la posibilidad de que empresas mexicanas violan la privacidad de sus usuarios al monitorear datos privados para terceros: tal parece que eso es verdad.
Una investigación demostró que Telcel y Iusacell tienen acceso a datos privados de sus usuarios, gracias a la ayuda de un software anti-terrorista sin razón aparente.
Esta semana, activistas de derechos humanos denunciaron que en México hay espinonaje telefónico, el cual es apoyado por grandes empresas del país.
De acuerdo con los integrantes de diferentes organizaciones, hay espionaje en móviles y redes sociales por parte de Iusacell y de Telcel; la denuncia se puso frente al IFAI.
El Gobierno de Bolivia tiene intenciones de regular el contenido que puede consultarse a través de Internet, de acuerdo a un comunicado del vicepresidente de ese país.
Álvaro García Linera comentó en un debate que se está considerando imponer multas para las personas que insulten a los políticos de Bolivia, con el fin de poner un alto al abuso de la libertad.
Filipinas aprueba una ley (muy al estilo del SOPA o PIPA) que coarta la libertad de expresión en la red.
Esta ley es una de las más vagas de su estilo, lo cual da campo abierto al control estricto de la libertad de expresión en la red.
Hackers pertenecientes al grupo Anonymous perpretan un ataque a la empresa Symantec.
Los ciberactivistas han publicado el código fuente de la suite Norton Utilities 2006 a través del torrent Pirate Bay.
Alegría ha causado el anuncio de Ecuador de dar asilo diplomático al fundador de Wikileaks, Julian Assange. El anuncio dado a través de un megáfono en la embajada de Ecuador en la ciudad inglesa, fue hecho oficial por el ministro de Relacione Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño.
La noticia desencadenó un intenso movimientos de seguridad en las inmediaciones de la embajada, integrando 30 oficiales y nueve camionetas al resguardo del edificio diplomático.
A pesar de que ayer les comentamos que afortunadamente el senado de México rechazó la iniciativa ACTA, aún no es momento para tranquilizarse.
ACTA es una ley extremista que viola la libertad de expresión y las garantías individuales de las personas, a pesar de que muchos no lo sepan.
El día de ayer se confirmó que México firmó la iniciativa ACTA contra la piratería, pero el día de hoy el senado mexicano rechazó este tratado Internacional, ya que los consideraron incongruente con las leyes de México.
La iniciativa ACTA pretende combatir la piratería en Internet, pero las propuestas limitan la libertad de expresión y a la información de los usuarios de Internet en los paises en donde sea aceptada.