Tag Archives: Estudio Científico
El hallazgo fue por el equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbilt, mismos que a su opinión dicen que puede aminorar los efectos desfavorables a la salud por trabajar en turnos de noche.
Esta nueva revelación sobre el “botón de reinicio” para el reloj biológico en el cerebro podría ayudar con el procedimiento para enfermedades como el trastorno afectivo estacional, aminorar los efectos para personas que trabajan en turnos de noche, como también el “jet lag“.
El enigma de la vida y la muerte, ha sido analizado recientemente por un grupo de Investigadores de la Universidad Británica de Southampton, quienes, tras diversos estudios afirman haber obtenido resultados que demuestran la continuidad de la vida después de la muerte.
Los científicos Británicos estudiaron a cerca de 2.000 personas que fueron victimas de un infarto, en Austria, Reino Unido y Estados Unidos, obteniendo resultados que demuestran la existencia de la vida en el mas allá.
Se ha establecido mediante un estudio científico que las dietas funcionan distinto dependiendo la persona y la vida que esta lleve, pero algo concluyente fue que las dietas funcionan mejor cuando se tiene una vida emocionalmente estable y armoniosa, y que las dietas no suelen funcionar cuando la persona tiene una vida emocionalmente abrupta.
O sea, en otras palabras, las dietas funcionarían mejor en una persona que, desea estar bien por fuera pero que tiene su interior más relajado y sus emociones más ordenadas. Puede sonar hasta descabellado, pero tiene mucha lógica si asociamos el bienestar emocional con el bienestar físico.
Estudio encuentra que proteína PS1 en espinacas hace más eficientes la generación de energía en paneles solares.
El curioso resultado de esta investigación está a cargo de la Universidad Vanderbilt de Nashville, en el estado de Tennesse.
Un estudio realizado en EEUU demostró que los alimentos crecidos bajo controles orgánicos no tienen mayor valor nutritivo que uno crecido en contacto con químicos sintéticos.
El artículo publicado en la revista Annals of Internal Medicine, argumenta que aunque carecen de una exposición a los químicos, los alimentos no suman valores nutritivos en su esencia.
Científicos de la Universidad de Michigan descubrieron una proteína llamada MOF, encargada de mantener las propiedades de las células madres. La proteína podría ser fundamental para controlar el crecimiento de las células madres y dirigir su especialización a otro tipo de célula.
Los avances fueron publicados en la revista científica Cell Stem Cell. El proyecto de investigación está a cargo de la doctora Yali Dou. Cabe recalcar que estos descubrimientos fueron localizados en células de ratones.
Científicos han anunciado que el hielo marino del polo Ártico alcanzará un récord mínimo durante el transcurso de la semana. El derretimiento de la capa de hielo tiene a la comunidad científica preocupada, pues se suma a las consecuencias del calentamiento global.
Según los datos del Centro Estadounidense de Hielo y Nieve (NSIDC en sus sigas en inglés) a finales de agosto se sobrepasó el récord anterior, aún cuando nos encontramos en una estación de retracción del hielo marino.
Uno de los problemas que se tienen al conducir, son los ángulos muertos de los espejos retrovisores de los automóviles, los cuales son importantes, pero no totalmente confiables a la hora de prevenir accidentes, pues no brindan total visibilidad.
Un científico norteamericano ha inventado un espejo curvo, con un mayor rango de visión, bastante superior a los espejos planos convencionales.
Una investigación realizada entre varias universidades han encontrado que la esclerosis múltiple puede detenerse o volverse más lenta, al bloquear una proteína que provoca el daño del nervio.
Esta investigación fue realizada entre científicos de la MISCL, la Universidad de Toronto, Yale y la University of Western Australia, quienes encontraron este tratamiento para la esclerosis múltiple.