Tag Archives: Datos Personales
Windows 10 es un software bastante anticipado para el próximo año y según aseguran los desarrolladores de Microsoft, será el inicio definitivo de una nueva etapa para la empresa y consumidores.
Sin embargo, se dice que Windows 10 recolectará datos personales para fines de la empresa, lo cual ha generado reacciones mixtas por parte de los usuarios.
Alrededor de 150.000 usuarios de Facebook han perdido datos como fotos o contactos. Facebook pierde los datos de miles de usuarios. Fallas técnicas en las ultimas semanas ha provocado que Facebook pierda los datos de alrededor de 150.000 usuarios.
Durante la ultima semana el sitio de red social Facebook ha venido presentando fallas técnicas, de las cuales ahora se ven los resultados, donde unos 150.000 usuarios se han visto afectados al perder datos como fotos o algunos de sus contactos de sus cuentas.
Según el sitio Facebook las fallas técnicas que se dieron al sustituir las pantallas de perfiles, no se debe a un ataque de piratas del Internet. Facebook cuenta con que el día de hoy se activen las cuentas y los usuarios que se han visto afectados puedan nuevamente acceder al sitio.
Sin embargo aunque los usuarios pueden entrar normalmente a su cuenta, se verán afectados por haber perdido algún tipo de dato de sus cuentas. Facebook ha pedido a los usuarios resetear sus cuentas, ademas de informar que algunos datos no podrán ser actualizados.
Entre otras perdidas similares alas que atraviesa Facebook, la compañía T-Mobile en Estados Unidos ha suspendido las ventas del Sidekick por que un fallo en su servicio provoco que varios clientes perdieran datos de su línea.
Por otro lado, Apple ha encontrado que su nuevo sistema operativo Snow Leopard contiene un bug que posiblemente provoca que se borren datos del equipo, lo que ha afectado a pocos usuarios.
Mantener hoy en día la privacidad en Internet es cosa imposible. Todos sabemos que muchas de nuestras preferencias, correos electrónicos y hasta contraseñas son almacenadas por muchos sitios. Pero ¿sabemos lo que estas compañías hacen con toda esta información personal? Este dilema fue el que planteó recientemente el abogado de Electronic Frontier Foundation, Kevin Bankston, quien, preocupado por el acceso y el tratamiento que Google hace con información privada, criticó fuertemente los servicios on-line de esta compañía.
Bankston es uno de los juristas más representativos e influyentes de la EFF, una organización sin ánimos de lucro que defiende la libertad de expresión en el ámbito de la informática e Internet. Y es que Google tiene un acceso prácticamente ilimitado de datos y preferencias de internautas.
De acuerdo a Fudzilla, si usas Google Chrome, el navegador sabrá de todos y cada uno de los sitios que hayas escrito en la barra del buscador. Tiene tu correo en el caso de que uses Gmail y sabe de todas tus actividades. Incluso en algunos casos sabe en dónde estás sentado y qué es lo que estás viendo en un momento determinado.
El problema de esto no es precisamente la cantidad de información que Google sabe sobre nosotros, sino el hecho de que ha sido poco claro en explicar cómo recolecta, almacena y comparte datos con otras compañías. Dar a conocer el tratamiento de estos datos personales sí es algo indispensable y obligatorio que Google debería de empezar a hacer.
Tim Berners-Lee, considerado como el inventor de la Web, fue victima de un fraude on-line cuando intentó comprar un regalo de Navidad durante las pasadas fiestas navideñas.
En una entrevista con el diario Telegraph, Tim admitió no haberse percatado de varias señales que le hubieran indicado que el sitio en donde pretendía comprar, era falso aunque a primera impresión pareciese una compañía legalmente establecida.
“En el momento en el que marqué el número 800 listado en la página web, un mensaje muy cortés me indicó que si quería hacer uso de ese número, estaba disponible, por lo que un poco más de sensatez de mi parte me hubiese revelado que la cosa no era lo que parecía ser” declaró Tim.
El Internet se ha vuelto una herramienta muy útil y efectiva para hacer muchas cosas desde la comodidad de nuestro hogar. Sin embargo, es importante revisar constantemente que los sitios en donde navegamos y en donde decidimos comprar cosas, cuenten con los requerimientos legales para realizar transacciones monetarias.
Las estafas por Internet son un crimen que va en aumento pues tan sólo en el Reino Unido, uno de cuatro usuarios de la web es víctima de estos timos que intentan robar información financiera. Mientras no existan normas de inspección permanente que verifiquen cuales sitios en la web son reales y cuales no, tenemos que ser más desconfiados con el Internet y poner mucha atención al momento de compartir información personal con los sitios web.
Fuente: PC World Digital