Una noticia un poco perturbadora pero a la vez interesante, y es que posiblemente la ciencia esté avanzando a pasos agigantados ahora mismo y muy pronto los científicos puedan abrir, descubrir o encontrar universos paralelos.
Todo gracias a las investigaciones y experimentos que se han estado realizando con el Gran Colisionador de Hadrones, que por la polémica que ha desatado muchos creen que este será el responsable de la extinción de la humanidad ya que un error y podría traernos catastróficos resultados. Continue Reading
Sin embargo, se ha dado a conocer que no ha sido el primer científico en pensar de esa manera: Miquel Piñol desmintió la existencia de los agujeros negros en el 2010. Continue Reading
A pesar de que por mucho tiempo se ha creído en la existencia de los agujeros negros, Stephen Hawking menciona que lo que se conoce hasta ahora no es correcto, y que este fenómenos espacial es muy diferente a lo que se cree.
De acuerdo a declaraciones del físico famoso, los agujeros negros no desaparecen la luz ni lo que entra dentro de ellos, si no que se transforman. Continue Reading
Se ha confirmado el descubrimiento de un agujero negro único en su especie esta semana; los científicos que trabajan con el telescopio Array Compacto de CSIRO han encontrado un agujero negro intermedio.
El nuevo agujero negro se ha denominado como HLX-1 y demuestra que los agujeros negros pueden llegar a presentar tamaños variables. Continue Reading
Es ya bien conocidos por muchos el termino de agujeros negros, aquellos grandes fenómenos espaciales que suelen absorber todo lo que este a su alcance; pero pocos sabemos que tienen compañeros a la inversa que son denominados agujeros blancos los cuales hasta hace poco eran casi pura especulación, pero se ha descubierto una posible prueba de su existencia.
Mucho se ha hablado sobre la existencia de ellos, los agujeros blancos se han visto poco por la ciencia y son los personajes principales de muchos rumores. Lo poco que se sabe de ellos es que además de su nombre también son totalmente lo contrario de los agujeros negros, expulsan el material del universo desde su centro, es imposible que algo los atraviese, son por naturaleza breves y muy inestables. Continue Reading
A primera vista esto puede parecer un asombroso anillo de diamantes en el espacio. Pero es algo más sorprendente, la Nasa nos muestra en esta imagen que un verdadero anillo de agujeros negros en Arp 147, un par de galaxias que interactúan entre sí a 430 millones de años luz de la Tierra.
Arp 147 contienen los restos de una galaxia en espiral, que pueden ser visto en el lado derecho de la imagen, chocando con la galaxia elíptica vista de lado izquierdo. Este choque ha producido una onda expansiva en formación de estrella que aparece como un anillo azul que contiene bastantes estrellas jóvenes. Continue Reading
Los astrónomos encargados del Observatorio Europeo Austral encontraron una enorme burbuja de gas caliente que se hizo por la fuerza de un agujero negro. Esta burbuja de gas alcanza los mil años luz, una medida bastante grande para este tipo de fenómenos.
Este hallazgo se realizó con ayuda de dos equipos de observadores, los astrónomos del Very Large Telescope de ESO y el Telescopio Chandra de la NASA, que cuenta con rayos X. Los científicos comentaron que este fenómeno es conocido como “micro quasar”, estos se forma de la liberación de energía que se produce por un agujero negro al momento de absorber materia.
Los astrónomos encargados de este descubrimiento en voz del autor en jefe Manfred Pakull comentaron lo siguiente vía eso.cl:
“Hemos quedado asombrados por cuánta energía es inyectada en el gas por el agujero negro. Este agujero negro tiene sólo unas pocas masas solares, pero es una versión en miniatura de los más poderosos quásares y radio galaxias, que contienen agujeros negros con masas de unas millones de veces la del Sol”.
Los científicos no habían encontrado una burbuja de esta magnitud, unicamente con un diámetro de la mitad del recientemente encontrado. Lo que más ha dejado sorprendidos a los científicos es por la cantidad de energía que emite el agujero negro, haciendo que la burbuja se expanda a una gran velocidad de un millón de kilómetros por hora.
Los astrónomos por mucho tiempo se han preguntado que fue lo que se formo primero, la galaxiao el agujero negro masivos dentro de ella. Una nueva observación de un quásar, que es una fuente extremadamente poderosa de energía, de cinco millones de años luz de la Tierra podría ayudar a resolver el enigma.
Se cree que un quásar marcar la ubicación de un agujero negro gigante debido a su poderosa energía. Nada de lo que se acerque a una agujero negro podrá escapara de sus gravedad, sin embargo los remolinos de materia alrededor del borde de un agujero negro pueden genera enormes cantidades de energía que se cree son el combustible de los cuásares.
Los astrónomos estudiaron la radiación del quásar que había sido emitido cuando el Universo tenía poco más de un tercio de su edad actual. Y descubrieron que a diferencia de la mayoría de los cuásares, esta no se situaba en el centro de una galaxia anfitriona, sin embargo si había una galaxia cercana a un lado creando nuevas estrellas a una tasa equivalente de 350 soles por año.
Imágenes de galaxias alrededor de agujeros negros:
Dos agujeros negros a punto de colisilonar
Galaxia en forma de espiral con un agujero negro en el centro
Agujero negro rodeado de luz
Los científicos encontraron que probablemente el flujo material es lo que alimenta la formación de estrellas en la galaxia, por lo que el quásar estaría construyendo su propia galaxia. Fusionándose en un futuro, el quásar y la galaxia. Formando una galaxia alrededor de un poderosa fuente de energía conocida como quásar. Este reciente estudio fue publicado en la revista de Astronomía y Astrofísica por el Astrophysical Journal.