La misión Cassini-Hyugens es una sonda mandada por la NASA desde 1997 y que se estableció en órbita en 2005 para monitorear las actividades de Saturno y sus satélites. En 2013 Cassini mandó fotografías de Saturnoo en especifico de Titan el satélite mayor del planeta, de una misteriosa mancha blanca en Ligeia uno de los mares de la luna.
Esta mancha tiene una área de mas de 75 kilómetros cuadrados y se encuentra ubicada en la parte norte de Titan, algunas de las imágenes que se habían mandando en 2007 no mostraban actividad de este objecto, hasta que en 2013 apareció de la nada. Continue Reading
Se ha vuelto a encontrar evidencia de posible vida en otros planetas; la NASA ha detectado oxígeno en una de las lunas de Saturno.
Dione, uno de los satélites de Saturno, tiene una pequeña cantidad de oxígeno en su atmósfera, según se ha dado a conocer a inicios de semana. Continue Reading
La sonda espacial Cassini registro actividad química en el satélite Titan del planeta Saturno, en donde hay condiciones para generar vida. Los científicos encargados de esta misión, creen que esta actividad química en la luna Titan fue desarrolladas por forma de vida primitiva que no puede desarrollarse debido a las bajas temperaturas en este satélite.
En esta atmósfera se encontraron grandes cantidades de metano líquido y etano, que pueden sustituir al agua como solvente. Esto podría generar vida, aunque sea de forma criogénica, ya que las moléculas de hidrógeno y acetileno comienzan a desaparecer cuando llegan a la superficie de Titan.
Cuando se refieren a que puede haber vida en Titan, hablan sobre microrganismos que pueden subsistir gracias a condiciones parecidas a la Tierra, pero no quiere decir que vida humana se pueda acentuar en estas superficies, pero los científicos seguirán trabajando e investigando, cómo puede desarrollarse y subsistir vida en este satélite natural Titan del planeta Saturno.
Científicos han encontrado evidencia que existe cierta forma de vida en “Titan”, la luna más grande de Saturno. La luna de Saturno, “Titan”, podría mostrar señales de vida, según los descubrimientos que hicieron científicos sobre la superficie de esta luna.
Estos científicos descubrieron pruebas que muestran a microscópicos organismos que están viviendo en la atmósfera de Titan. La sonda Cassini de la NASA analizó uno de los químicos más complejos de la superficie de Titan, ya que se conoce que esta luna tiene una atmósfera densa.
La superficie de Titan está cubierta con montañas, lagos y ríos, es por esto que los científico la han nombrado como el planeta más parecido a la Tierra en el Sistema Solar. Químicos orgánicos se han detectado en esta luna, pero es el metano lo que se ha encontrado en mayor proporción en vez de agua, es por esto que los científicos creen que la vida en este planeta se de a base de metano.
El descubrimiento de estas formas de vida se han hecho con varios instrumentos espaciales, y se han publicado en dos revistas científicas “Icarus” y “Journal of Geophysical Research”. Las investigaciones que realiza la NASA es para encontrar formas de vida, así como agua en otros planetas, y muchas de estas misiones están mostrando resultados.
El satélite natural de Saturno “Encélado” podría generar vida, debido a que contiene una gran cantidad de agua dentro de su superficie, esto lo ha informado los investigadores a cargo de la observación de estos satélites. “Encélado” una de las lunas de Saturno contiene agua dentro de su superficie, que le podría ayudar a crear vida.
Gracias a este nuevo descubrimiento, los investigadores piensan que tienen las condiciones adecuadas para albergar vida. Los investigadores analizaron los datos de la nave Cassini, que fue lanzado en el año de 2008. Estos resultados revelaron la presencia de iones de agua con carga negativa, esto prueba la presencia de agua liquida.
Encélado es la sexta luna más grande de Saturno y fue descubierta en 1789 y se considera que contiene un basto océano. El espectrómetro de plasma de Cassini, que sirvió para recopilar estos datos, también encontró otras especies de iones con carga negativa incluido hidrocarburos. Andrew Coates uno de los principales investigadores del University College London, comentó que no es raro pensar que haya agua en este satélite, ya que los iones de corta duración encontrados en el satélite, son prueba adicional que hay agua en la sub-superficie de Encélado.
Cuando hay agua presente quiere decir que existen otros elementos como agua, carbono y energía, estos son los principales para crear vida. Este es un descubrimiento muy importante ya que Encélado se une a un selecto grupo que incluyen a la tierra, Titan y comentas, en donde existen iones con carga negativa.
El Vaticano celebra la Semana de Estudio sobre Astrobiología, con lo que consideran que tal vez pudiera existir la vida extraterrestre. Según los expertos, en Júpiter y Saturno existe la posibilidad de que existan algunas formas de vida. El Vaticano alberga la idea de que tendría sentido la existencia de vida fuera del planeta Tierra.
Desde el 6 de Noviembre hasta el día 10 del mismo mes, se celebro en el Vaticano la Semana de Estudios sobre Astrobiologia, que fue organizado por la Pontificia Academia de la Ciencia y la Specola Vaticana. Con esto el Vaticano abre las puertas a la posibilidad de que existe vida en otra parte, ademas de la Tierra. José Funes, el director de la Academia, comentó que aunque hasta el momento no existen pruebas, tiene sentido buscar otro tipo de vida fuera de la Tierra.
Por otro lado, distintos astrónomos consideran que la posibilidad acerca de la vida en otro planeta, es muy grande y consideran que pudiera haber cientos de millones de lugares que pueden ser habitables en la Vía Láctea. El astrónomo Chris Impey, está convencido de que tan sólo en algunos años se podrán hacer los primeros descubrimientos de vida fuera de la Tierra, gracias al avance tecnológico.
Mientras que la astrónoma francesa Athnea Coustenis, afirma que Júpiter y Saturno, son planetas donde se pudiera dar la existencia de alguna forma de vida.
El telescopio espacial Spitzer capta imágenes de un enorme anillo alrededor de Saturno. Un nuevo y enorme anillo es descubierto alrededor de Saturno.
Los científicos desde hace tiempo, encontraban sospechosa la situación de que una mitad de Jápeto, un satélite de Saturno se encontrara siempre oscuro y una mitad siempre clara. Tenían teorías que esto se debía a material que se desprendía de otra luna de Saturno y nublaba la visión de Jápeto. Sin embargo al estudiar la situación mediante el telescopio Spitzer encontraron esos fragmentos desprendidos y muchos mas.
El sorprendente hallazgo ha mostrado la existencia de que lo que nublaba parte del satélite Jápeto, es un anillo enorme que se encuentra alrededor del Planeta Saturno. Este nuevo anillo se extienda por 12 millones de kilómetros, empezando a 6 millones de kilómetros de distancia del planeta, y el anillo tiene un grosor de 2.5 millones de kilómetros, según ha informado la NASA en su sitio web.
El anillo no había sido visto, según mencionan en el sitio Microsiervos.com, debido a que las partículas que lo componen se encuentran dispersas, los científicos comentan ademas que esas partículas reflejan muy poco la luz, pero con el telescopio Spitzer ha podido captarlas haciendo uso de cámara infrarroja.
La sonda espacial Cassini logró encontrar evidencia de que en el satélite del planeta Saturno llamado Encélado, contiene agua. Si esto se confirma este seria un lugar con muchas posibilidades para encontrar vida en nuestro sistema solar.
El proyecto Cassini consiste en la unión de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa e Italia, el cual busca diversos elementos en otros planetas, en este caso detectaron sales de sodio alrededor de este satélite que parecen provenir del polo sur.
Según el reporte que ha circulado del hallazgo, estos investigadores comentaron que del agua líquida que está en contacto constante con las rocas se puede extraer sodio. Esta investigación será publicada en la revista Nature y en el afirmar que podría existir agua líquida en las cavernas que se encuentran bajo la superficie de Encélado.
John Spencer, uno de los investigadores encargados de esta investigación, comentó que si estos resultados se confirman, puede ser un descubrimiento importante en cuanto a la vida extraterrestre, ya que el investigador comentó que se necesitan tres elementos para que exista vida: agua líquida, energía y los componentes químicos básicos.
Este es un hallazgo muy importante en cuanto a la existencia de otra tipo de vida y la posibilidad que de haya agua líquida en ese planeta.