---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts by: Misael Aguilar

Soy un estudiante entusiasta de los ordenadores.

Satélite GOCE reporta avería en software

El satélite GOCE es reportado por la Agencia Espacial Europea (ESA) con un avería en el software encargado de enviar la información recabada a la Tierra.

Satélite GOCE registra avería en software

El Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad (GOCE) fue lanzado al espacio el 17 de marzo del año pasado por la ESA. Su función es recabar información para realizar un mapa gravitatorio terrestre, la cual servirá para actualizar los sistemas de corrientes oceánicos, a fin de prevenir las posibles elevaciones marinas por efecto del calentamiento global.

Uno de los ordenadores encargados de enviar estos datos a la Tierra ya había fallado en febrero pasado, por los que el satélite estaba funcionando con el sistema de respaldo. Este es el que acaba de reportarse averiado, por lo cual en estos momentos las transmisiones de información del satélite están detenidas.

“Estamos en una situación difícil, pero eso no significa que no tengamos ideas acerca de cómo solucionarlo”, dijo en entrevista a la BBC el Gerente de la misión del satélite GOCE, Rune Floberghagen, mostrándose optimista a pesar de las averías del sistema principal y el de respaldo. Dijo que esperan solucionar el fallo en un mesa aproximadamente, para ello el equipo estará obligado a trabajar a marchas forzadas.

Por el momento, todos los demás dispositivos del GOCE se encuentran en perfecto estado y funcionando correctamente, incluido el gradiómetro desarrollado por los ingenieros de la ESA, que es el que se encarga de la realización del mapa gravitatorio, detectando las más sutiles diferencias en el campo de fuerza.

La agencia ya había tenido problemas con el telescopio espacial Herschel, pero los ingenieros fueron capaces de resolverlo, por lo que pudiésemos esperar que este problema también se solucione.

Encuentran el fósil animal más antiguo del mundo

Un artículo publicado en la revista “Nature Geoscience” revela el hallazgo del fósil animal más antiguo del mundo. Se trata de una esponja marina de apenas medio centímetro, y los estudios revelan que el fósil data de hace 650 millones de años.

Encuentran fósil animal más antiguo del mundo

Las conclusiones a las que llegaron los investigadores estadounidenses de la Universidad de Princeton, fueron mediante una reconstrucción 3D realizada a unas rocas encontradas en el sur de Australia, lo permitió descubrir que se trataban de primitivas esponjas marina. Hallaron pequeños canales de apenas un milímetro de diámetro, los que permitió concluir que se tratan de parientes de las esponjas marinas modernas.

Estas esponjas vivieron en la Era Neoproterozoica durante un momento en especial para la evolución de los primeros organismos unicelulares, los cuales abrieron el paso al desarrollo de los primeros organismos pluricelulares, sin los cuales no hubiese existido la vida como la conocemos actualmente.

El líder de la investigación, Adam Maloof, dijo en conferencia que el hallazgo fue fortuito, ya que se encontraban en la zona investigando la evolución del clima y su efecto en la evolución de las especies. Fue como un tropiezo de suerte, ya que su hallazgo confirma las estimaciones de que las primeras esponjas databan de hace 850 millones de años, pero no habían pruebas que los confirmaran.

Acontecimientos como éste, son de relevante interés para la ciencia, ya que vienen a aportar información para la creación de mapas evolutivos más exactos de las diferentes especies. “Hay muchos registros fósiles perdidos […] cada vez tenemos más información para completar esos vacíos de pruebas y trazar el mapa de los inicios de la evolución“, afirmó Maloof.

Monterrey, próxima sede del Túnel de la Ciencia

La exposición el Túnel de la Ciencia llegará en la Universidad Autónoma de Nuevo León, durante su gira por México, y a unos días de haber estado instalada en la Ciudad de México, en una estación del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Túnel de la Ciencia llega a Nuevo León en recorrido por México

El Túnel de la Ciencia es un recorrido de 170 metros a través de los grandes descubrimientos científicos y tecnológicos de la humanidad, auspiciado por la Sociedad de Max Planck de Alemania. Su llegada al estado de Nuevo León será posible gracias a la colaboración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Educación Pública del estado.

La exposición estará abierta a todo público de manera gratuita del 11 de septiembre y hasta el 15 de octubre de lunes a domingo en la Nave Lewis del Parque Fundidora, en la capital del estado, Monterrey. Además contará con visitas guiadas para grupos escolares.

La muestra contiene alrededor de 300 imágenes y 180 vídeos, los cuales se centran alrededor de doce temáticas o módulos. Entre estos doce temas se encuentran los relacionados al Big Bang, tecnologías del futuro, los genes, y otros.

Este evento permitirá a los niños y jóvenes adentrarse en el desarrollo de la ciencia y el cómo ésta juega un papel importante en el desarrollo de la cultura, salud y la civilización en general.

El Túnel de la Ciencia se encuentra de gira por diversos países de América Latina, como marco de las celebraciones del bicentenario de la independencia de varios de éstos.. Entre ellos ha visitado a Argentina y Chile. En el 2011 partirá a Brasil y Colombia.

Humanos no fueron responsables de extinción del mamut

Una investigación realizada por la Universidad de Durham, en el Reino Unido, llegó a la conclusión de que los humanos no fueron los responsables de la extinción de los mamuts.

Mamut extinto por causas ajenas a acción humana según estudio

Muchas han sido las teorías sobre la desaparición de los mamut, desde el frío intenso de la Edad de Hielo, hasta la amenaza del ser humano. Sin embargo, el profesor Paleoecólogo Brian Huntley de la citada universidad dice que los resultados de la investigación ofrece datos definitivos para terminar con el debate.

Según Huntley, la verdadera causa de la extinción del mamut fue la desaparición de las praderas y pastizales que les servían de alimento, después dell intenso frío de la última Edad de Hielo hace 21,000 años. Los resultados muestran que los mamut lanudos, común en Europa, se habría retirado a Siberia hace aproximadamente 14,000 años, para desaparecer finalmente hace 4,000.

El profesor y su equipo de trabajo, llegaron a esta conclusión gracias a que desarrollaron un programa de simulación en el ordenador, en el cual introdujeron ciertos datos, como los modelos climático estimados de la época, y encontraron que después de la glaciación, con un clima templado y concentraciones altas de dióxido de carbono, los árboles fueron predominando a costa de las zonas pastosas, lo cual disminuyo el alimento de los mamut.

“A medida que avanzamos a la era post glacial, los árboles desplazaron los ecosistemas herbáceos y redujeron significativamente la zona de pasto,” concluyó Huntley sobre la extinción del mamut.

Estos resultados pondría fin a las diferentes hipótesis sobre la desaparición de los mamut, principalmente a que su desaparición de la Tierra se debió a que fueron cazados por y desplazados por los asentamientos humanos. Cosa que ciertamente si se comprobó con el extinto pájaro Dodo (Raphus cucullatus).

Respuestas a vida en Marte podrían estar en Argentina

Investigadores argentinos hicieron un descubrimiento en un lago remoto que podría dar respuestas a cómo comenzó la vida en la Tierra. Asimismo, aportaría valiosa información sobre como se podría sobrevivir en Marte.

Hallan bacterias clave para llevar vida a Marte

Se trata del Lago Diamante, en la provincia del Catamarca, el el noroeste de Argentina, el cual está ubicado a 4,500 kilómetros sobre el nivel del mar en el cráter de un volcán. Los investigadores encontraron ciertas bacterias, las cuales son capaces de soportar las extremas condiciones del lugar, se podría decir que son una especie de “superbacterias”.

Las condiciones extremas a las que se ven sometidas las bacterias son, entre muchas, la poca concentración de oxígeno en el aire, la baja presión, una salinidad cinco veces mayor a la del mar, concentraciones de arsénico hasta 20,000 veces mayor que la considerada mortal para el ser humano, variaciones de hasta 40º entre el día y la noche y gran cantidad de rayos ultravioleta.

Los expertos señalan que es el lugar con condiciones más parecidas a lo que fue la Tierra hace 3.400 millones de años, cuando no existía la capa de ozono, y la cual no existe en Marte. “Estas lagunas y las bacterias que sobreviven en ellas guardan el secreto de mecanismos de resistencia a condiciones extremas que pueden tener muchas aplicaciones biotecnológicas”, explicó en entrevista la microbióloga María Eugenia Farías, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, calificando esta laguna como “fósil viviente”.

La bióloga comenta que existen bacterias resistentes a antibióticos, salinidad o calor extremos, poca concentración de oxígeno, etc. Lo que hace especiales a estas bacterias es su resistencias a múltiples condiciones adversas, por lo que a este tipo se les llama bacterias poli-extremófilas.

En poco tiempo estarán analizando el ADN de estas bacterias, para saber la particularidad que las hace resistentes. Los resultados explicaran sobre el principio de la vida en la Tierra, pero también podrían aplicarse para saber como podrían subsistir estas formas de vida primitivas en el planeta rojo. Incluso, estos estudio podrían beneficiar a la industria farmacéutica en el desarrollo de mejores medicamentos, como antioxidantes y antitumorales.

Fundarán partido verde en España

- - España, Internacional

Juan López de Uralde, ex director de Greenpeace España, prepara la creación de un partido político verde en este país, esto en entrevista para el diario El Mundo.

Juan López de Uralde creará partido político verde en España

“La gravedad de la situación ambiental no se ve reflejada en la discusión política y se quiere lanzar un proyecto que ponga estas cuestiones más arriba en la agenda”, explica Uralde a El Mundo. La iniciativa impulsada por Uralde y el diputado de ICV, Joan Herrera, busca ser una opción incluyente para los sectores y partidos de izquierda nacionalista, entre ellos al emblemático Chunta Aragonesista.

Este partido estará fundado siguiendo el modelo francés del Europe Ecologie, partido creado en el 2008 por Daniel Cohn Bendit, y que obtuvo resultados favorables en sus primeras elecciones. Uralde y Herrera buscan con esto atraer el voto de los sectores ecologistas, los que a decir de ellos no se encuentran representados adecuadamente en el Congreso.

“Seremos la opción para los que están hartos del modelo económico, ambiental, social y político. Queremos ser un movimiento sociopolítico y presentar un proyecto de alternativas”, refirió. Con esto también buscan obtener mayor representación en el Parlamento Europeo, ya que actualmente el Partido Verde Europeo sólo tiene un diputado proveniente de España.

Actualmente, a pesar de las palabras de Uralde de la necesidad de crear una opción verde que represente adecuadamente a los ecologistas, España se encuentra entre los países innovadores en energías alternativas, principalmente la solar. Por lo que la creación de este partido permitirá mayor impulso a este sector, e impulsar iniciativas para atacar el cambio climático.

Revelan misterio del Triángulo de las Bermudas

Científicos australianos finalmente revelan el misterio que envolvió durante años la zona del Triángulo de las Bermudas, esto en un estudio publicado American Journal of Physics.

Científicos revelan misterio del Triágulo de las Bermudas

Según el estudio, los científicos David May y Joseph Monaghan, de la Universidad de Monash en Melbourne, en Australia, llegaron a la conclusión de que los misteriosos hundimientos de barcos y aviones se debe a que la en la zona hay se liberan burbujas de gases de metano, producidas por la actividad volcánica de la zona.

Estas bolsas de gas metano son las que, al salir a la superficie del mar, hace que los barcos pierdan su flotabilidad. Debido a que conforme ascienden a la superficie van alcanzando mayor tamaño debido a la menor presión oceánica, son capaces de hundir incluso grandes trasatlánticos y cruceros.

Mientras tanto, los efectos en los aviones van desde simplemente alterar los instrumentos de navegación, hasta llegar derribarlos debido a la combustión de las turbinas, lo que también explicaría los destellos que mucha gente ha presenciado en la zona.

Ubicación del Triángulo de las Bermudas en el Atlántico

Finalmente después de muchos años, finalmente se resuelve otro misterio gracias a la ciencia. Aunque en realidad esto no es nada nuevo, ya que varios científicos ya habían planteado esta posibilidad en sus teorías, sin llegar a resultados concluyentes.

El Triángulo de las Bermudas es un área de 1.1 millones de kilómetros cuadrados en el Atlántico, comprendida entre la costa de San Juan, Puerto Rico, Fort Lauderdale, Florida, en los Estados Unidos y las Islas Bermudas. También es conocido como el Triángulo del Diablo, y es famoso por las grandes desapariciones de barcos y aviones. Así como otros misterios, como en 1840, cuando un barco que se dirigía a La Habana fue hallado sin tripulación.

Astronautas retiran bomba de enfriamiento defectuosa de la ISS

Astronautas logran retirar la bomba de enfriamiento de la Estación Espacial Internacional (International Space Station), luego de que esta sufriera una avería el pasado 31 de julio.

Segunda caminata de la expedición 24 en la ISS fue un éxito

Luego de una primera caminata fallida, en la que no pudieron retirar la bomba, el día de ayer los astronautas e Ingenieros de vuelo de la NASA Doug Wheelock y Tracy Caldwell Dyson lograron retirarla después de una caminata de casi siete horas y media. La bomba es una de dos que se encargan de refrigerar la estación, y había sufrido una avería el pasado 31 de julio.

La primera vez surgieron problemas al tratar de retirar la bomba, lo que pudo haber provocado una fuga del refrigerante amoniaco. Esta vez Wheelock logró cerrar con éxito la válvula de cierre inmediato del conector que va a la bomba que falló. Caldwell desconectó cuatro cables que eléctricos y de datos mientras Wheelock tuvo que recurrir a la fuerza bruta para liberar la bomba que estaba cubierta de cristales de hielo.

Aunque la ISS puede mantenerse con una bomba funcionando, se planea una tercera caminata espacial para no antes del lunes para reemplazar la bomba que falló. Mientras en caso de que falle la segunda, los astronautas se verían en la necesidad de refugiarse en la sección rusa junto a un comandante y dos ingenieros de vuelos rusos. Una cuarta caminata espacial está planeada para realizar labores de limpieza en la zona de trabajo.

Aquí te dejamos el vídeo para que puedas apreciar las obras de reemplazo de los astronautas, con una vista de a nuestro planeta en el fondo.

El vídeo es una realidad espacial que podemos observar constantemente. Los astronautas son uno héroes modernos.

Primer descubrimiento del programa Einstein@Home

Tres astrónomos aficionados realizaron el primer descubrimiento del programa Einstein@Home. Se trata de un púlsar bautizado PSR J2007+2722, una estrella de neutrones muy densa y que gira muy rápido sobre su propio eje, lo que ocasiona que periódicamente expulse radiación electromagnética por los polos.

Observatorio de Arecibo permite descubrimiento de púlsar bajo Einstein@Home

Los descubridores son Chris y Elen Colvin de los Estados Unidos, y Daniel Gebhardt de Alemania. Usaron datos recogidos del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, el cual alberga al telescopio más grande del mundo.

El púlsar descubierto se encuentra en nuestra galaxia, la Vía Láctea, a unos 17 mil años luz de la Tierra, en la constelación Vulpecula, o Pequeño Zorro. Rota 41 veces por segundo y, a diferencia de otros que por lo regular orbitan alrededor de una estrella, se halla sólo.

Los astrónomos piensan que el PSR J2007+2722 es un púlsar que perdió su compañía en algún momento. Además, consideran que su campo magnético es menos intenso de lo normal.

“El hallazgo prueba que la participación pública puede descubrir nuevas cosas en el universo y espero que esto inspire a más personas a participar con nosotros y ayudarnos a encontrar nuevos datos escondidos”, dijo en entrevista el líder y creador del proyecto Einstein@Home.

Einstein@Home es un programa de computación distribuida mediante nacido en el 2005, el cual, a manera de salvapantallas, hace uso del tiempo libre del procesador de ordenadores de personas inscritas al programa. Esto se usa para hacer cálculos que permitan encontrar ondas gravitacionales.

Las ondas gravitacionales son deformaciones de espacio-tiempo creadas por la gran velocidad a la que giran las estrellas. Forman parte de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.

Desarrollan nariz electrónica capaz de detectar cáncer

Científicos del Instituto Technion de Tecnología de Haifa, en Israel desarrollaron una prueba capaz de detectar diferentes tipos de cáncer sólo con el aliento. El estudio fue publicado hoy en la Revista Británica de Cáncer.

Nariz electrónica capaz de detectar cáncer desarrollada en Israel

La nariz electrónica usa nanopartículas de oro y cromatografía gaseosa para detectar compuestos orgánicos indicadores de la presencia de células cancerosas, incluso en muy pequeñas concentraciones. El dispositivo es capaz de detectar al menos cuatro tipos de cáncer: de mama, próstata, colon y pulmón.

La nariz electrónica fue probada en 177 personas de entre 20 y 75 años, entre los cuales había personas sanas y personas que habían sido diagnosticadas con alguno de los cuatro tipos de cáncer de los citados arriba. El resultado demostró que el dispositivo es capaz de detectar incluso el tipo de cáncer del individuo.

Este dispositivo parece ser muy promisorio, sobre todo por la rapidez del diagnóstico y la capacidad de detectar el cáncer cuando es indetectable con rayos x o pruebas de antígenos sanguíneos.

Según Abraham Kuten, coautor del estudio en entrevista con AFP, dijo que si este dispositivo se autoriza para estudios a gran escala, se podría convertir en una técnica simple, rápida, portátil y no intrusiva de detectar el cáncer. “Podría ser también una manera sencilla de valorar y monitorear la efectividad del tratamiento para el cáncer y detectar rebrotes de manera temprana”, afirmó.