51% de mexicanos tiene acceso a Internet
Un estudio realizado ha lanzado datos relevantes sobre las personas que se conectan diariamente a Internet o que tienen acceso a Internet en México. Según Amipci es el 51% de los mexicanos que cuentan con conexión a la red.
Se supone que son ya 53.9 millones de personas las que tienen acceso a Internet y el periodo de tiempo estimado en los que el mexicano promedio se conecta a la Web es de 6 horas con 11 minutos diariamente.
Los mexicanos conectados a Internet tienen 51% de penetración sobre el universo de personas potencialmente usuarias, es decir aquellas mayores de 6 años, según la undécima edición del Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2015.
“La cifra absoluta llegó a 53.9 millones de usuarios con un crecimiento de 5.2% contra cifras del estudio anterior. Los detalles demográficos indican que se mantiene la proporción por mitades entre hombres y mujeres, y que por segmentos de edad, 37% corresponde a personas de entre los 19 y 34 años”, señala la investigación.
Durante la presentación del estudio en la Cámara de Diputados se detalló que 27% de los usuarios habita en el centro del país, y la menor densidad está en el sur y sureste con 6% y 5%, respectivamente. El noroeste alojó 15% y las demás regiones del territorio representaron entre 11% y 13%.
“Continúa incrementando el tiempo de exposición a internet, con un promedio de 6 horas y 11 minutos diarios, 30 minutos más que las 5 horas 36 minutos del año pasado”, precisa la investigación elaborada por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci).
En la celebración del Día Mundial de Internet, Carlos Ponce Beltrán, presidente de la Amipci, dijo que es necesario impulsar el desarrollo económico con estas herramientas y adelantó la firma de un convenio con la Policía Federal en ciberseguridad y una alianza con Profeco sobre buenas prácticas de comercio electrónico.
“Haber rebasado la barrera con 51% de penetración debería conducir nuestros debates por un camino diferente, qué vamos hacer con todos estos usuarios, como vamos a participar, la industria, el gobierno y los diversos actores para lograr que ese universo tenga beneficios reales y qué debemos hacer para que internet sea un espacio productivo”, agregó.
Sobre los lugares de conexión, el estudio detalló que 84% se conecta desde su hogar, el mismo nivel del año pasado, seguido por el sitio de trabajo que representó 42%, y en tercer lugar, se ubicó la escuela con 36% de las conexiones, lo cual frenó la tendencia negativa de ediciones anteriores.
En cuanto a los dispositivos utilizados para entrar a internet, la laptop se mantuvo como el predominante para los usuarios mexicanos, seguido por smartphones que crecieron de 49% a 58%, por lo cual desplazaron a la computadora de escritorio al tercer lugar con 54% de las conexiones.
De los usuarios de smartphones, 82% consideraron a su aparato inteligente como imprescindible, mientras 17% le atribuyó poca importancia. Por otra parte, 87% de los dueños de smartphones navega por internet, 77% recibe o envía correos electrónicos, mientras 50% revisa archivos, noticias o descargan material.
“El incremento sobre el acceso es motivado por el crecimiento de la población, la disponibilidad de las tecnologías y la mayor concientización sobre la utilidad que representan para la vida de las personas”, comentó Sergio Carrera, vicepresidente de investigación de Amipci.
Por primera vez en la historia del estudio, las redes sociales se ubicaron como la principal actividad de 85% de los usuarios en su estancia en Internet, seguido por las búsquedas de información con 78% de los internautas y el correo electrónico —actividad líder en 2014— se ubicó en el tercer lugar con 73% de los usuarios.
Es interesante ver como la cantidad de personas que ingresan a Internet en México, ya sea por smartphone o por computadora tradicional, va en aumento, aunque de momento se encuentre un poco estancado derivado de la pobre evolución económica y la mala administración del gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto.
Leave a Reply