23 datos curiosos de la cultura japonesa
Hoy les traigo una lista con 23 datos curiosos de la cultura japonesa, para quienes quieran conocer más de este país.
Algunos de estos puntos los leí en una diapositiva que me llegó a mi email, y otros se los muestro de lo que conozco de esta cultura.
Manga: estas son historietas que se leen en Japón. Las historias llegan a ser tan populares que pueden producirse en animaciones para la televisión (Anime). Hay magas de diferentes géneros, estilos y para diversos lectores. Algunos de estos mangas se dejan en parques o trenes ya que no son muy caros.
Hoteles: en Japón hay hoteles convencionales pero también hay otros un poco curiosos, por ejemplo los hoteles capsulas son pequeños espacios de aproximadamente dos metros cuadrados, el cual tiene una colchoneta y un televisor, se pueden alquilar por 25 euros, especialmente para personas que hayan perdido el último tren, estén ebrios o no tengan auto.
Los hoteles del amor o “rabu rabu” son especialmente para parejas que quieran tener relaciones sexuales, sus precios varían entre los 38 euros por algunas horas y a 76 euros la noche completa. Estos hoteles son muy discretos y hay poca interacción para elegir una habitación. Hay hoteles muy sofisticados que ofrecen habitaciones temáticas para satisfacer los gustos de las parejas.
Reverencia: este es un gesto de respeto y saludo que se le hace a las personas, dependiendo su rango o posición es la inclinación que se hará, mientras más inclinado sea el saludo es más respetuoso el saludo hacia una persona de alta posición. La reverencia también puede demostrar un gesto para disculparse o estar profundamente arrepentido por algo que sucedió.
Pachinko: estas son maquinas tragamonedas o tragaperras, y son muy populares en Japón, ya que por lo general las personas salen de sus trabajos a jugar en estas maquinas para desestresarse. La maquina consiste en comprar unas bolitas de metal para meterlas y conseguir más bolitas para intercambiarlas por premios.
Huelgas de trabajo: estas consisten en trabajar el doble para causar perdidas a la empresa, ya que sobreproducen y el producto se queda sin vender.
La sal: esta es señal de buena suerte para los japoneses, todo lo contrario en los países de latinoamerica. Algunos establecimientos ponen sal en sus entradas para llamar a la buena fortuna, los Sumos avientan sal al ring para purificarlo y en velorios bañan ligeramente a las personas para purificarlas.
Números de mala suerte: el 4 y 9 nos números que representan malestar, el 4 se lee como YON o SHI, el SHI significa muerte, en cuanto al 9 este se lee como KYU o KU y significa sufrimiento, es por esto que en los hospitales no hay estos números.
Navidad en Japón: la celebración de Navidad es muy diferente en este país, ya que solamente un 1.2% de la población japonesa cree en Cristo. El día 24 de Diciembre se celebra entre pareja o entre amigos y ocasionalmente con la familia, pero esta es una época muy colorida en las calles de este país.
Longevidad: Japón es uno de los países más longevos del mundo, el promedio de vida de las personas es de 80 años y se calcula que a la fecha 18,000 japoneses han llegado a cumplir más de 100 años.
Tokyo Disneyland: este es uno de los parques temáticos más visitados de el país, fue inaugurado en 1983 y a la fecha ha recibido a más de 200 millones de visitantes. Este parque es elegido por los jóvenes para salir con amigos, pero también para tener citas románticas con la pareja.
Sumo: este es uno de los deportes más populares y tradicionales de Japón, cuenta con sus propias tradiciones y continua siendo una actividad al que solo una pequeña élite de personas pueden involucrarse en este sector.
Población: Tokyo, la capital de Japón es una de las más pobladas del mundo con un total de 26.400.000 habitantes millones de habitantes.
Tokyo: en esta ciudad solo viven 12 millones de personas, pero más de 40 millones de habitantes se dirigen a la capital diariamente a trabajar.
Tiempo libre: los japoneses utilizan su tiempo libre para ejercitarse y desestresarse, pero muchos de ellos se quedan dormidos descansando.
Anime: si quieres alquilar una película en un video club en tres cuartas partes del lugar encontraras películas animadas, sus usuarios se encuentran entre los 18 y 30 años de edad.
Los enchufes: estos son planos y su voltaje es entre 100 a 127 voltios, así que se necesita un adaptador para utilizar otros gadgets en este país.
Cuentas con dedos: a comparación con occidente, los japoneses ocultan los dedos al contar mientras en esta parte del mundo los extendemos.
Forma de escribir: los japoneses escriben de derecha a izquierda y de forma vertical, ya sea publicaciones impresas, cartas y libros siempre veremos las escritura de esta forma. En cuanto a los verbos, estos aparecen al final de la oración, siendo esta la parte más difícil para los occidentales al momento de aprender su idioma.
Las puertas: estas se abren al revés, facilitando la evacuación para terremotos y emergencias.
Sillas: en este país usan mesas mas bajas, es por esto que las sillas no tienen patas.
Ojos: a los japoneses se le secan muy rápido los ojos, pero sus retinas resisten más la luz intensa del sol.
Pintura: en Japón utilizan papel tapiz u otros revestimientos para decorar paredes, la pintura es poco aceptable para su cultura.
Baño: en una casa japonesa el retrete se encuentra separado de la bañera. En la bañera primero se lavan bien el cuerpo y después se meten a una tina de agua caliente para desestresarse.
Espero que hayan encontrado esta lista interesante e informativa, especialmente para amantes de esta cultura y quienes quieran conocer más de Japón.
luis
MUCHAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA PERO MUY BUENA INFORMACIÓN