España invierte 3,2% de PIB para la cultura
En la ciudad de Madrid, la cultura representa un3,2% del PIB español y todas las actividades que se relacionan con la propiedad intelectual están por arriba del 4%. Estas cifras son superiores a lo que se aporta al sector energético asegura el primer estudio estadístico publicado por el Ministerio de Cultura.
Este informa se llama vecE (valor económico de la cultura en España) y en el se informa que la base de empleos y desarrollo económico que generan las actividades culturales en España sirven para que se hable sobre los tópicos acerca de la cultura y lo que representa el gasto en políticas culturales.
Carmen Calvo ministra de cultura comentó que el vecE tiene un doble objetivo, primeramente cuantifica el efecto económico general de las actividades culturales a partir de sectores como patrimonio, archivos y bibliotecas, artes escénicas, libros y prensa, artes plásticas, y audiovisual y multimedia; y un segundo objetivo es examinar las actividades relacionadas a la propiedad intelectual, incluyendo el de informática y publicidad, y excluye el de patrimonio.
Este proyecto esta dirigido por Ezequiel Uriel Jiménez que es Catedrático de la Universidad de Valencia, a su vez colabora con la Universidad Carlos III, el Inem y la Agencia Tributaria.
Este estudio ha tardado más de dos años en desarrollarse posiciona a la aportación de la cultura al PIB muy por encima del sector energético y próximo al porcentaje que aporta la agricultura, ganadería y pesca.
Es interesante este estudio, ya que lo que se aporta a la cultura es un porcentaje considerablemente alto al que le asignan a otros sectores. En comparación con otros países, es agradable ver que hay lugares donde invierten mas en cultura.
Fuente: Foro Mexicano de la Cultura.
“España invierte 3,2% de PIB para la cultura”
Vamos a ver… es que el que escribe el titular no tiene ninguna cultura.
Es la cultura la que aporta el 3,2 % del PIB. Es decir… la cultura genera riqueza… no es que nadie invierta el 3,2%