---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "Marte"

Vista del crater de Marte “Victoria”, tomado por MRO

Recientemente ha circulado una fotografía, de excelente calidad, tomada por el Mars Reconnasance Orbiter (MRO), el pasado 18 de julio, donde se aprecia la formación de un cráter, denominado Victoria, en la superficie Marciana con característica muy peculiares.

Superficie del crater Victoria en Marte

Este cráter fue captado gracias a la cámara HRISE, de la NASA, que estaba colocada en el MRO. Otras fotografías que se han tomado en el pasado de este cráter, no han podido ser tan detalladas y reveladoras como la ultima imagen capturada.

Sin duda, es una bella imagen que nos deja apreciar, más vivamente, los colores del cráter, desde su profundad hasta su cambio entre la superficie de Marte y el hoyo mismo creado en el suelo.

Victoria ha sido explorado por el Rover Opportunity hasta el verano del año pasado.En la fotografía se pueden apreciarlas marcas que dejó este explorador, en la parte superior del cráter. Este se encuentra situado en la región Meridiani Planum de Marte y tiene unos 800 metros de anchura, según datos de Maikeilnai`s Blog.

Esperamos que puedan ser encontrados nuevos descubrimientos en el suelo Marciano, y que así podamos apreciar, con las nuevas tecnologías que la NASA se carga, los detalles que se encuentran en el suelo y superficies, tanto de Marte, como de otros planetas y de descubrimientos galácticos.

NASA y ESA explorarán la superficie de Marte juntos

La Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA), y la Agencia Espacial de la Unión Europea (ESA) han firmado un acuerdo en el que concuerdan que en las futuras exploraciones que se realizarán al planeta Marte, ambas agencias coordinarán esfuerzos para retomar importantes investigaciones.

El planeta Marte seguira siendo explorador por las dos más importantes agencias espaciales

Durante los días 29 y 30 de junio, se llevó a cabo una reunión por parte de las dos agencias espaciales más reconocidas a nivel mundial, donde se terminó por concretar un acuerdo que dará inicio con una iniciativa de investigación llamada MEJI, por sus siglas en inglés (Mars Exploration Join Initiative) con misiones a partir del 2016, 2018 y 2020 a suelo marciano, según informó ESA.

Mientras tanto, en esta época, diferentes tipos de sondas y orbitadores con capacidades para aterrizar en la superficie de Marte, serán enviados en busca de muestras del tipo de suelo del planeta roj0.

Las misiones de exploración a Marte iniciaron en el año de de 1960 por parte de los soviéticos, quienes buscaban tomar fotografías del planeta y recabar información sobre la radiación en el ambiente y estructura de la atmósfera. Pero fue hasta 1971 cuando la NASA mando el primera satélite artificial, Mariner 9, que se mantuvo en la órbita marciana, y logró captar grandes imágenes de la superficie.

Marte podría tener agua líquida a 50 grados bajo cero

Las investigaciones realizadas en el planeta rojo muestran que alguna vez existió agua, pero recientemente se descubrió que el agua no se congeló aún cuando la temperatura descendía varios grados bajo cero, debido a que en ella estaba disuelta una solución salina de minerales que la mantenían en estado líquido, en base a este descubrimiento se piensa que aún podría haber agua líquida.

Agua en Marte

Alberto G. Fairén quien desde hace un tiempo trabaja para la NASA se planteó la incógnita de cómo el planeta rojo podía tener agua si se encuentra a temperaturas de -86° y -46° bajo cero por su lejanía del Sol, así que retomó un estudio de aguas salinas originarias del Río Tinto las cuales le dan ese aspecto rojizo similar al de Marte (como explica El Mundo).

En conclusión obtuvo que el contenido de sal en las aguas necesario para evitar que se congelen sería tan viscoso que evitaría la formación de ríos y cuauces, por lo que Ricardo Amils del Centro Biomolecular de la Universidad Autónoma de Madrid tuvo que producir una solución salina con los componentes detectados por las sondas y así lograron hacer posible que el agua no se congelara a la temperatura de 50 grados bajo cero, explicando que la presión atomosférica de Marte hace posible que exista agua líquida en el planeta y añade que si en el Río Tinto existen microorganismos vivos también en aguas marcianas podrían haberlos.

Confinan a voluntarios de simulación espacial en Marte

Marte 500Un experimento llamado Marte 500 que pretende estudiar el aislamiento físico y psicológico fue llevado a cabo en Moscú como parte de los preparativos a largo plazo de lo que pudiese ser la primera expedición a Marte. El curioso experimento que asemeja al conocido Gran Hermano, atrajo a 6000 personas de 40 países de entre las cuales se eligieron a seis voluntarios que próximamente ingresarán a la nave espacial simulada.

Marte 500 se centrará en las dificultades psicológicas del aislamiento prolongado y la claustrofobia. Oliver Knickel, un alemán que fue elegido como voluntario declaró que es muy probable que un viaje a Marte fracase si antes no se estudió a profundidad el grave problema del aislamiento. Aunque los seis voluntarios podrán salir de la nave espacial cuando lo deseen, todos saben que si eso sucede el experimento resultará fallido y que por lo tanto, lo ideal sería completar la estadía de tres meses.

De acuerdo a la BBC, la nave cuenta con pocos lujos -una TV, una tetera, una nevera- y la sensación que produce el lugar es la de estar atrapado y sin aire. Las habitaciones son pequeñas y siempre habrá trabajo que hacer -turnos de hasta 10 horas- en el que se revisarán que los sistemas a bordo funcionen correctamente. Eso si, se les permitirá llevar una maleta con artículos como libros, discos, películas y juegos de ajedrez (aunque los cigarrillos y el alcohol están prohibidos).

Según parece, si este experimento sale adelante sin mayores complicaciones, otra tripulación será encerrada el próximo año por 520 días. Y es que si nadie sale muerto, muchos miles más se apuntarán: la paga es de 6,500 dólares al mes!

Microsoft anuncia software para ver Marte y la Luna desde casa

Microsoft en conjunción con la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de USA) acaban de anunciar sobre un programa que permitirá ver fotografías de excelente resolución de la Luna y de Marte.

Worldwide Telescope

La impresionante colección de imágenes que estarán disponibles a través del Worldwide Telescope, le hará honor al nombre del programa ya que prácticamente tu ordenador funcionará como un telescopio virtual que desplegará miles de imágenes junto con curiosidades y datos científicos sobre el planeta rojo y la Luna.

De acuerdo a Fayer Wayer, el Worldwide Telescope fue lanzado por Microsoft desde el año pasado, pero para ésta nueva etapa el Ames Research Center en las instalaciones de la NASA en California anunció que la aplicación contará con procesamiento y hospedaje de 100 terabytes de datos, lo que equivale a la capacidad que tendrían 20,000 DVD’s.

Hasta ahora, el impresionante programa cuenta con 50 terabytes que se utilizan para las fotografías que toman los telescopios espaciales Hubble y Spitzer. Además, el Observatorio Chandra X-Ray también participa en este proyecto.

Por lo visto, el Wolrldwide Telescope ha sido todo un éxito pues actualmente más de 1,5 millones de usuarios exploran el universo (gratuitamente, hay que señalarlo) a través de este genial software de Microsoft (Worldwide Telescope funciona únicamente en Windows). Sin lugar a dudas esta cifra aumentará una vez que se puedan observar la Luna y Marte con la nueva resolución que el programa promete.

Travesía de robots en Marte

OpportunityLos robots Opportunity y Robert Spirit van por su sexto año en Marte como parte de su travesía en el planeta rojo para obtener información que aporte conocimiento sobre el espacio y este planeta.

Inicialmente la intervención de los robots en dicho planeta estaba planeada para tener una duración breve pero, al ir obteniendo buenos resultados que fortalecen las investigaciones sobre Marte, la expedición se alargó durante varios años más sin fecha aún de culminación.

Adicional a esto, sabemos que se preparan ensayos en México para colonizar Marte, aunque no sea dicho país el encargado de encabezar la expedición que colonizará al planeta rojo.

Gracias a las fotografías que se han podido tomar del planeta rojo, es posible observar las huellas que el Opportunity deja a su paso sobre las dunas marcianas de arena (algunas fotografías de Marte en los siguientes enlaces: 1, 2, 3). Incluso se pueden distinguir las marcas que las partes metálicas del rover dejan en el lecho rocoso de color claro, como se puede constatar también en 20 Minutos.

El gran objetivo final de este viaje del Opportunity es alcanzar el enorme cráter Endeavor y, si logra sortear el duro clima de allá arriba, lo podrá lograr en un plazo de dos años; ello revolucionaría el conocimiento que se posee sobre este cráter. Por otro lado, el Spirit intentará escalar una formación rocosa que lleva el nombre de Home Plate.

Si todo sigue tan bien como hasta ahora se desarrolla esta investigación espacial, es probable que en poco tiempo tengamos más noticias y conocimiento sobre este atrayente planeta que por muchos años ha mantenido a la humanidad especulando sobre posible vida en dicho enigmático planeta.

Ensayan en México la colonización de Marte

Científicos de la UNAM en México y de la NASA en Estados Unidos están trabajndo en equipo con el propósito de crear en el planeta Marte las condiciones adecuadas para crear un ambiente respirable en el que se pueda desarrollar vida.

Colonización del planeta rojo

Este plan constará en tres etapas:

La primera etapa pretenden aumentar la temperatura superficial del planeta liberando gases que atraparán la luz infraroja del sol, calentando el planeta y por ende, derritiendo el hielo para la formación de océanos.

La segunda etapa se exportarán hacia el planeta algunas bacterias que produzcan fotosíntesis y liberen oxígeno, así como en la tercera fase se piensa introducir bosques.

Las investigaciones para realizar tal experimento se está llevando a cabo por el científico del Instituto de las Ciencias en la UNAM, Rafael Navarro González y Christopher Mckay de la NASA quienes están experimentando en el Pico de Orizaba lugar en donde se encuentra el bosque de coníferas más alto del mundo y que supuestamente es el lugar más parecido al planeta rojo.

El resultado de estos experimentos será muy importante en materia del medio ambiente en la montaña, así como para planear programas de reforestación que sean eficientes para el planeta y de manera directa poder crear y expandir la vida hacia otros planetas.

Fuente

Google Earth amplía posibilidades para explorar Marte

Google ha dicho públicamente las nuevas actualizaciones en Google Earth con las que se ampliará la visión de Marte y de cómo este Planeta Rojo ha ido evolucionando hasta el día de hoy, así como de la astronomía en general. Las perspectivas del planeta Marte con Google Earth son apreciadas con precisión y se puede aprender mucho de la valiosa información que nos ofrece este software gratuito que tiene un fin muy especial.

Nuevas actualizaciones en Google Earth para ver Marte

Las nuevas opciones y actualizaciones que ya están disponibles para todos los usuarios de Google Earth incluyen:

– Posibilidad de viajar en el tiempo con la capa de “Mapas Históricos” que permitirá observar éste planeta rojo tal y como lo veían los primeros astrónomos (como por ejemplo Giovanni Schiaparelli o Percival Lowell).

– “Live from Mars” (“En Vivo desde Marte“) muestra imágenes obtenidas por la nave Mars Odyssey de la NASA de forma continua, así como la posibilidad de observar lo que la Mars Reconnaissance Orbiter está explorando y hacia dónde se dirige.

– Información sobre la historia de Marte con visitas guiadas narradas por reconocidos científicos americanos como Ira Flatow y Bill Nye.

Otras novedades de Marte en Google Earth incluyen fotografías actualizadas obtenidas por medio de la NASA y de la ESA. Además existe una mejora en la función de búsqueda para hallar de manera más fácil los sitios mejor conocidos de Marte.

Puedes acceder a estos contenidos nuevos o actualizados al seleccionar “Marte” en la barra de herramientas de Google Earth. Esto te llevará a una vista en 3D del planeta rojo. Para navegar y explorar basta usar las mismas herramientas como el zoom para acercar y el dar clic en el ratón para cambiar puntos de vista.

Fuente: 20 Minutos. / Google Earth. / Google Mars.