El segundo mandato de Barack Obama inicia con la petición urgente por parte de grupos pro-inmigrantes para lograr la reforma migratoria que prometió en campaña en 2008.
Varias organizaciones, tanto en México como en Estados Unidos, se han puesto en marcha para exigir al presidente de Estados Unidos una reforma migratoria integral, y resolver la situación legal de 11 millones de indocumentados viviendo en territorio norteamericano. Continue Reading
El Expresidente de los Estados Unidos George W. Bush, pidió abiertamente al Congreso de dicho país, que apruebe una reforma migratoria que permita a los indocumentados poder tener una estadía legal en la nación. Ya que los inmigrantes contribuyen de forma integral al crecimiento de Estados Unidos.
George W. Bush no olvida que el logró reelegirse presidente de los Estados Unidos por el amplio apoyo que la comunidad hispana le brindó, y quizás este haya sido uno de los factores que influyeron para que dijera que está a favor y quiere una reforma migratoria para beneficiar a los inmigrantes ilegales que hay en EEUU. Continue Reading
Con la reelección del demócrata Barack Obama, se vuelve prioridad una reforma migratoria profunda en Estados Unidos.
En el Senado de USA ya se maneja una dupla bipartidista que trabaja en el anteproyecto para una reforma migratoria que beneficiaría a 11 millones de indocumentados. Continue Reading
Universidadesde USA han anunciado que el alto porcentaje de hispanos inscritos los convierte en la minoría mayoritaria del sistema educativo. Altas tasas de graduación de secundaria y la recesión económica han colaborado en el incremento de latinos en centros educativos.
Las universidades son las primeras instituciones en documentar los cambios demográficos del país norteamericano. En el 2011, el numero de latinos inscritos superó los dos millones, convirtiéndose en el 16.5% del total de inscritos en el sistema educativo.
Alejandrina Cabrera fue obligada a dejar su candidatura a concejal de San Luis en Arizona, debido a su dominio incompleto del idioma Inglés. La candidata fue demandada el año pasado debido a su falta de dominio de este idioma.
Alejandrina Cabrera fue candidata al consistorio de San Luis, en Arizona, y tuvo que retirarse de las elecciones por falta de fluidez en el idioma Inglés. Continue Reading
Es un tema cada vez más recurrente y desesperante. Las personas hispanas que viven en Estados Unidos con un situación migratoria regular (o que son ciudadanos o nacidos en Estados Unidos) quieren apoyar y mejorar las condiciones de las personas que no tienen documentos legales de residencia, es por esto que los hispanos se unen y piden que los métodos migratorios se regularicen y las condiciones de vida de los inmigrantes sean mejoradas.
Este tipo de acciones por parte de los votantes hispanos se debe a una condicionante cultural muy básica, la mayoría de ellos tiene tratos (amistosos o laborales) con indocumentados o, en algunos casos, algún familiar no tiene una residencia legal en Estados Unidos, esto motiva el movimiento. Continue Reading
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, promueve una reforma migratoria a nivel federal, para legalizar la situación de más de 11 millones de inmigrantes ilegales que actualmente residen en ese país.
Durante un discurso en la Universidad Americana de Washington, Obama, de extracción demócrata, dijo que pedirá el apoyo de los republicanos, con tendencia conservadoras, para aprobar las reformas migratorias que prometió durante su campaña electoral. Asimismo, criticó la famosa Ley Arizona, aunque no mencionó si su gobierno iba a tomar medidas para bloquearla.
Esto provocó reacciones favorables en los asistentes y la comunidad latina, así como en organizaciones de defensa de los derechos de inmigrantes. “Estoy listo para avanzar, la mayoría de los demócratas están listos para avanzar y creo que la mayoría de los estadounidenses está lista para avanzar”, dijo durante su discurso. También pidió el cese de las luchas partidistas, mencionando que son un país de inmigrantes.
Asimismo, Obama elogió la actuación de su antecesor George W. Bush, al mencionar que fue un gran luchador por una reforma justa para los inmigrantes. Esto, posiblemente en un gesto para agradar al partido opositor.
Estas declaraciones se dan en el marco de las próximas elecciones del 2 de noviembre en los Estados Unidos, en las que se renovarán los 435 escaños de la cámara de representantes, 38 gubernaturas y varias legislaturas estatales.
Nuevas estadísticas indican que aumentó el número total de los hispanos que utilizan Internet en los Estados Unidos. En el 2006 un 54% utilizaba este medio y pasó a un 64% en el 2008, reveló este martes el centro de análisis Pew Hispanic Center.
Otra de las estadísticas que se muestran en este estudio son sobre el porcentaje de los blancos que aumentaron su uso de Internet, básicamente en un 4% (del 72% al 76% y las personas afroamericanas un 2% (del 61% al 63%)
Uno de los factores que ayudaron para el crecimiento de uso de Internet entre los hispanos es que los que son nacidos fuera de Estados Unidos, solamente el 40% entraban a Internet en el 2006, pero dos años más tarde accederían con un total de 52%.
Por lo tanto, los latinos nacidos en territorio americano sólo aumentaron su uso a Internet en un 2%, pasando del 75% al 77%, todo esto en un periodo de dos años.
En concreto, el uso de Internet en Estados Unidos varió muy poco en el periodo de dos años, en el 2006 se identifica el 79%, y en el 2008 un 81%. Los especialistas afirman que para este próximo año, la cifra aumentará un poco más.