---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "genoma"

Microsoft cierra acuerdo con Merck & Co

El lunes pasado Microsoft dio a conocer que acaba llegar a un acuerdo con Merck & Co en virtud de la adquisición del Rosetta Biosoftware de esta compañía. Rosetta desarrolla sistemas de información que permiten a los investigadores analizar genomas, llevar a cabo estudios clínicos y realizar todo tipo de actividades alrededor del genoma.

Se espera que los beneficios de este importante acuerdo se empiecen a sentir en ambas empresas hacia finales de Junio.

Rosetta Biosoftware

De acuerdo a Information Week, Microsoft señaló que agregará la adquisición de Rosetta a su plataforma Amalga Life Sciences que funciona como un centro de ayuda e investigación para médicos investigadores y todo tipo de profesionales de la industria de la salud que organizan y administran datos clínicos. El resultado final de esto haría de Merck & Co un usuario de Amalga Life Sciences.

Microsoft declaró que “la nueva oferta combinada hará posible que los clientes mejoren en la administración y análisis de datos genómicos, biológicos y de investigación, ayudando a buscar medicinas y terapias que salven vidas“.

Además, según datos de la compañía, para el año 2010 Amalga llegará al mercado armado de tecnología Rosetta Biosoftware en la próxima versión que saque. Una muy buena inversión de Microsoft que retribuirá enormemente en los estudios sobre la salud.

Científicos logran revelar el Genoma del Neandertal

El proyecto coordinado por la Sociedad Max Plank ha logrado secuenciar los más de 3.000 millones de fragmentos de ADN sustraídos de 3 fósiles neandertales descuebiertos en Croacia que demuestran que no hubo cruce entre neandertales y humanos.

maniqui de cera

Con esta información se espera comprender la relación evolutiva entre neandertales y humanos, además de poder descubrir los cambios genéticos que permitieron que fuera el hombre moderno y no el neandertal quien se propagara hace más de 100. 000 años.

El neandertal es el pariente más cercano al hombre moderno, en su apogeo esta especie habitó el área de Europa a diferencia de el homo sapiens que evolucionaron en África y desplazaron a los neandertales de Europa hacia Asia antes de su extinción hace 30.000 años.

Los científicos no han logrado descubrir la relación evolutiva con el neandertal, lo que si encontraron fue que ambos comparten un gen nombrado FOXP2 asociado con el lenguaje y el habla; así como relacionaron los 3000 millones de fragmentos que forman el gen del neandertal los cuales fueron comparados con el del hombre moderno y el chimpancé obteniendo valiosa información sobre la diferencia de estos genomas.

El director Svante Paabo, director del departamento de Genética y Antropología Evolutiva del Instituto Max Planck quien dirigió la investigación añadió:

“Y ahora que tenemos el genoma neandertal, podremos buscar áreas en nuestro propio genoma donde un cambio parece haber conducido a que nos separáramos rápidamente de ellos”, afirmó.

Los científicos tenían la teoría de que existía algún cruce entre el neandertal y el hombre moderno que permitiera que guardemos un poco de ADN pero los últimos estudios no encontraron evidencia de que esto haya ocurrido, se espera que la versión final del genoma neandertal esté lista a finales de año.

Fuente: BBC Mundo

Entre humanos y Chimpancés, la ciencia revela más diferencias

Un estudio reciente ha revelado que existen por lo menos 10 diferencias más entre los seres humanos y los chimpancés de las que se aceptaban antes como oficiales. Esto ha sido determinado después de unas investigaciones y varios análisis entre el ADN del chimpancé y humano.

humano y chimpance, gran diferencia entre su ADN

Esta investigación ha sido desarrollada por varios especialistas en la materia, coordinados por un investigador del CSIC, y sus resultados han sido reveladores, ya que antes se pensaba que los seres humanos solamente diferían en su composición genética (hablando de ADN) en un 1.24% pero, dados los resultados obtenidos por las pruebas, se está descartando tales afirmaciones.

Las diferencias son hasta 10 veces más lo que se estimaba, por lo que ahora sabemos que no somos tan similares o parecidos a los chimpancés como se pensaba antes. El estudio se realizó tomando en cuenta el ADN de macacos, orangutanes, chimpancés y obviamente humanos. Así pues se ha podido llegar a conclusiones más especificas gracias a la investigación desarrollada.

Este estudio fue publicado recientemente en la Revista Nature y goza ya de cierto apoyo por la comunidad científica en todo el mundo, ya que lo consideran un gran descubrimiento gracias al trabajo de investigación.

El estudio se baso en las comparaciones de las duplicaciones segmentales, que son fragmentos de gran tamaño de ADN que se repiten varias veces a lo largo del Genoma. Esto pudo lograrse además a los avances tecnológicos, ya que antes era casi imposible visualizar con presición esta parte del ADN y hoy ya es una posibilidad.

Fuentes: El país, Nature.