Tag Archives: Forbes magazine
Forbes publicó la lista anual de compañías más valoradas y en esta, la compañía Nintendo es ubicada como la empresa con mayor reputación dentro de la industria de los videojuegos. También Nintendo fue considerada como la compañía japonesa con más prestigio además de ser la primera compañía tecnológica.
Nintendo se posicionó con 81.63 puntos de 100 puntos, es la sexta compañía mundial dentro de este ranking. Este informe anual es llamado Reputation Institute publicados por la revista Forbes, en este análisis se encuestaron 1.000 empresas de 25 países.
Dentro del mundo de los videojuegos, Nintendo se llevó la victoria tras arrasar con otras compañías tecnológicas como Microsoft que se ubicó en el puesto 30 y Sony se quedó muy lejos en el ranking en la posiciono 126.
Es muy interesante este análisis, ya que Nintendo es una compañía 100% tecnológica dedicada al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a videojuegos y sobre todo es la primera compañía japonesa ubicada en este ranking de una lista de 200 empresas.
Dentro del análisis que hizo Forbes de estas compañías se analizó diversos parámetros de valoración del consumidor sobre productos, innovación, imagen de la marca y satisfacción del cliente.
A pesar de la crisis económica, muchos jugadores continúan comprando consolas de video juegos y hace unos meses el presidente de Nintendo Satoru Iwata declaró que en tiempo de crisis se desarrolla la creatividad.
La edición de Mayo de la revista Fortune es un ejemplo perfecto del futuro incierto que se vislumbra para este tipo de revistas financieras (y en general para la industria editorial impresa). La edición constaba de 92 páginas incluyendo su portada y contraportada. De ellas, sólo 21 eran de publicidad pagada cuando hace más de 20 años, la publicidad ocupaba más de 100 páginas.
Y es que con la crisis económica los ingresos publicitarios (que suponen la mayor parte de sus recursos) de estas tres revistas han empezado a decaer significativamente poniéndolos en una difícil situación que sólo augura lo peor.
Según 24/7 Wall St, la razón de esto es porque muchos anunciantes que antes se publicitaban con éxito en materiales impresos, han empezado a mudarse a los mercados on-line. En el caso de estas revistas, esta migración de anunciantes podría significar en un futuro la desaparición de las mismas.
Y es que el golpe para negocios debe de haber sido duro teniendo en cuenta que fueron revistas que fueron fundadas hace mucho años cuando aún no existía la red. Forbes se creó en 1917, Business Week en 1929 y Fortune en 1930. En estos tiempos las revistas eran mucho más voluminosas y ricas en contenido gracias al soporte de la publicidad.
Por lo pronto, Business Week ya redujo la frecuencia de su publicación además del número de páginas. Si esta situación sigue el mismo curso que hasta ahora ha tomado, podríamos estar ante el fin de estas grandes revistas del periodismo financiero estadounidense.