---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "Estudios Ambientales"

Cómo ahorrar con una casa pequeña

- - Ecología

Tener una casa muy grande puede parecer algo muy lujoso, y su mantenimiento por supuesto que es caro, y ni hablar de todo el daño ambiental que provocan ya que una casa enorme consume mas energia eléctrica por lo tanto emite mas dióxido de carbono (Co2), por lo que si tu tienes un hogar mas modesto te presentamos las ventajas ecológicas de tener una casa chica.

las casas pequeñas son mas amables

Para comenzar las ventajas de tener una casa pequeña en primera instancia es que ahorras en las facturas de luz, agua y gas, ademas que como no ocupas un terreno muy grande gastas menos en material, y por supuesto tardas menos en limpiarla.
Continue Reading

Récord mínimo alcanzará hielo en polo Ártico

Científicos  han anunciado que el hielo marino del polo Ártico alcanzará un récord mínimo durante el transcurso de la semana. El derretimiento de la capa de hielo tiene a la comunidad científica preocupada, pues se suma a las consecuencias del calentamiento global.

Niveles récord en deshielo del Ártico

Según los datos del Centro Estadounidense de Hielo y Nieve (NSIDC en sus sigas en inglés) a finales de agosto se sobrepasó el récord anterior, aún cuando nos encontramos en una estación de retracción del hielo marino.
Continue Reading

Alerta de deshielo, el Polo Norte no durara hasta el 2020

El calentamiento global es un fenómeno que se comprobó hace más de 20 años, y desde mucho antes ya se hablaba de la existencia del mismo. Muy a pesar de ser la raza más inteligente de la tierra no hemos podido erradicar el cambio climatico, recientes investigaciones en los Estado Unidos han lanzado una nueva alerta de deshielo.

El deshielo en los polos del planeta tierra es un fenómeno causado por las altas temperaturas que ha sufrido nuestro planeta, esto ocasiona a su vez una serie de fenómenos que afectan el clima de la tierra. Investigaciones de la Nava Postgraduate School han afirmado que durante los verano del hemisferio norte se disminuirá progresivamente la masa de hielo Ártico, hasta desaparecer en el 2020.
Continue Reading

Calentamiento global se ha vuelto más lento en los últimos 10 años

La tasa de crecimiento del calentamiento global ha disminuido en la última década, según aseguran los científicos actualmente. El calentamiento global ha disminuido su crecimiento en los últimos 10 años, esto lo han comprobado diversos científicos en la actualidad.

Un reporte publicado en The Met Office comentó que la tasa de crecimiento de la temperatura ha disminuido, debido a una combinación de una variación natural en el clima y en la contaminación, este es el reporte científico que explica la disminución.

Los científicos comentan que una de las mayores causas del incremento de la tasa de crecimiento del calentamiento global se debe a la creación de industrias y a los aerosoles corrosivos, particularmente en Asia. Los cambios en la cantidad de vapor de agua en la estratosfera puede ser otro factor que reportan en la investigación.

Este tipo de investigaciones puede demostrar que el calentamiento global provocado por el hombre ha sido exagerado, pero los cambios de temperatura y las catástrofes naturales que han sucedido en el año 2010, es una prueba que nuestro ecosistema esta sufriendo terribles cambios debido a las actividades que realiza el hombre.

Voceros de esta investigación comentan que la tendencia al calentamiento a disminuido ligeramente, continua esta tendencia pero no tan rápida como en otras épocas. Lo que realmente tendríamos que saber es por qué ha surgido esta disminución. Tenemos que seguir adquiriendo consciencia de que el calentamiento global es un hecho que no parará, es una buena señal que el calentamiento ha disminuido, pero habría que encontrar que es lo que provocó esta disminución para poderlo tomar como referencia y actuar al respecto

Coches eléctricos no tan ecológicos, pues aumentan el CO2

Automóviles eléctricos más contaminantes que ecológicos. Algunos coches eléctricos no reducen las emisiones de dióxido de carbono, sino que pueden aumentarlas. Ecologistas advierten sobre los coches eléctricos.

los coches eléctricos emiten mas CO2 que los híbridos

La Asociación de Transporte del Medio Ambiente, dio a conocer que la nueva generación de electricidad, que se ha llamado como ecología limpia en autos, podría anular los beneficios en los vehículos del uso de combustibles fósiles. Comentaron que los coches híbridos, podrían ser los mas “verdes” porque no dependen de una red eléctrica para cargar baterías.

Con el aumento de coches eléctricos, la asociación presentó los datos mediante un informe donde también expresan que los funcionarios asumen que los coches eléctricos son “cero emisiones” pero que no toman en cuenta el uso de electricidad que requieren.

Se estima que un coche eléctrico emite más CO2 que un híbrido, calculándose que uno eléctrico tiene 106 gramos de emisiones por cada kilómetro utilizado, mientras que un coche con gasolina emite 172 gramos en total. Y aunque la asociación esta de acuerdo con el uso de coches eléctricos, comentan que estos no deben ser considerados como 100% ecológicos y cuidar sus riesgos, pues hacen gran uso de electricidad que tal vez no sea posible suministrar con el éxito que este tipo de coches esta teniendo en Europa.

Gran grieta en África creará un océano nuevo

Una grieta gigante que fue descubierta en África sera la responsable de la creación de un nuevo océano. Grieta africana que se abrió en el 2005 es estudiada y se descubre que creara un mar en esa región. Grieta de 56 kilómetros en Etiopía se convertirá con el tiempo en un nuevo océano, según las investigaciones realizadas en la región.

grieta gigante descubierta en África podría formar un océano

Después de que el volcán Dabbahu hiciera erupción, la enorme grieta ubicada en el desierto de Etiopía empezó a crecer en ambas direcciones por la magma que fluía de la erupción. La grieta que se abrió ya hace algunos años, tiene una anchura de seis metros y una extensión de alrededor de 56 kilómetros. Y debido a su crecimiento, los científicos estiman que un nuevo océano podría crearse en el lugar a causa de la gigante grieta. El estudio fue publicado en la revista Geophysical Research Letters.

Los estudios se llevaron a cabo utilizando datos sísmicos que se recopilaron en el 2005, y concluyeron que la fisura como consecuencia de la erupción del volcán se esta desarrollando del mismo modo que sucede en el fondo de los océanos. Por lo que investigadores afirman que un nuevo mar se formara en un futuro en esa región, como se menciona en el sitio Live Science.

Las separación de las placas arábiga y africana que están en el mar de Afar son las responsables de que el Mar Rojo y la depresión de Afar se formaran. Y según los estudios realizados esta nueva grieta gigante, hará algo similar, creando un mar que se uniría con el Mar Rojo. Sin embargo para que el Mar Rojo se creara pasaron millones de años, así como se estima el nuevo océano se formara en su totalidad en millones de años.

El Océano Ártico se quedará sin hielo en 20 años

Científico polar británico ha informado que el Océano Ártico se quedará sin hielo en alrededor de 20 años. Calentamiento global hará que se deshiele por completo el Océano Ártico en 20 años. El cambio climático afectará el Océano Ártico así como especies animales que habitan la región.

deshielo en polos, antartida, artico, y mas problemas ambientales

El explorador y científico polar Pen Hadow ha completado una investigación sobre los efectos del calentamiento global en el Ártico, y ha encontrado resultados alarmantes pues según sus estudios el hielo polar del Ártico se derretirá por completo en unos 20 años. Las fotografías espaciales tomadas a la tierra mostraran esa zona más azul que blanca por ese deshielo.

Los resultados de esta investigación están siendo analizados por Peter Wadhams de la Universidad de Cambridge, y este ha encontrado que la mayor parte del hielo desaparecerá en una década, sin embargo el hielo de invierno permanecerá por unos 100 años.

Este dramático deshilo en el Océano Ártico, hará que la cubierta de hielo en la temporada de verano desaparecerá por completo, permitiendo navegar libremente por la zona, así como bien podría servir como vía marítima al norte de Rusia.

Científicos e investigadores del cambio climático, están consternados por estos acontecimientos y expresan que es un tema prioritario a tratar en la próxima conferencia climática en Copenhague que se llevará a cabo en Diciembre del presente año.

La tortuga Cahuaca está en peligro de extinción

- - Ecología, Estados Unidos, México

Tortuga Cahuama sobre la arena

Según Chron, la tortuga Cahuaca podría declararse en peligro de extinción de seguir viéndose afectada por las actividades humanas. Esta especie está incluida en la lista de especies amenazadas de desde 1978.

Godfrey, un biólogo estadounidense de la Comisión de Recursos Silvestres de Carolina del Norte explicó la situación actual de la tortuga en las costas del sudeste de los Estados Unidos. Dijo que la zona donde existían peces de interés para el hombre era precisamente el hábitat donde las tortugas caguamas hacen sus nidos.

Según este defensor de la causa de estos inocentes animales, es común que los barcos pesqueros saquen redes llenas de camarones o peces, pero con alguna tortuga atorada entre las redes.

Es natural que si estos animales respiran aire necesiten subir a la superficie, pero cuando quedan atoradas en una red sin poder moverse mueren ahogadas intentando liberarse.

Estudios recientes afirman que la población de tortugas en hábitats de todo el mundo seguirá disminuyendo de manera alarmante los próximos años.

Por lo anterior es que ambientalistas en todo el mundo presionan a los gobiernos para que apliquen medidas más duras que regulen la actividad pesquera, porque hay que recordar que hay lugares, como México, en cuyas costas la gente caza a este animal con fines de alimentación.

La extinción de especies es otro tipo de desequilibrio ecológico, que pudiera considerarse contaminante, debido a los profundos estragos que causa en los ecosistemas.

Para solucionar este problema todo sería cuestión de un cambio de conciencia, de dejar de hablar y ponernos a actuar pero ¿Dónde esta el cambio? En verdad necesito que alguien me ayude a encontrarlo porque yo no lo veo por ningún lado, y sigo esperándolo…

El glaciar Petermann está en riesgo de colapsar, según Greenpeace

Según Greenpeace, el glaciar Petermann está en riesgo de colapso debido a los impactos del cambio climático. Ecologistas advierten el riesgo de un posible colapso del glaciar Petermann, en Groenlandia. El glaciar Petermann podría fragmentarse por efectos de las altas temperaturas.

Imagen del glaciar Petermann

Raquel Monton, quien es responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía, declaró que debido a los golpes del cambio climático que van a una velocidad apresurada, el glaciar Petermann se podrá ver afectado. Montón invita a los Gobiernos de todo el mundo, que recuerden reducir emisiones de C02.

Los ecologistas de Greenpace señalan que es muy posible el que el glaciar Petermann colapse, y este podría fragmentarse por efectos del apresurado cambio climático, debido a las altas temperaturas que se han presentado últimamente en la región de Groenlandia en los últimos veranos.

Un equipo de científicos a cargo de la profesora Fiamma Staneo, realizan un estudio sobre la llegada de aguas subtropicales cálidas a Groenlandia.

Después de investigaciones, se ha alertado del peligro de que el glaciar Petermann colapse, si esto llegara a suceder, la fragmentación dejaría a la deriva una superficie de hielo equivalente a la isla de Manhattan.

Según se viene mencionando estos días, la organización Greeenpeace declara que un aumento en la temperatura global, arriba de los 20 grados, es un riesgo ya que se podría deshelar gran parte de zonas que son permanentemente heladas, como el glaciar Petermann en Groenlandia.

Arañas de hace 300 millones de años, prehistoria arácnida

Si tú eres de los que les provocan vapor los arácnidos, entonces no querrás conocer su extraña figura y el como lucían las arañas hace 300 millones de años. Un estudio realizado por parte de científicos del Imperial College de Londres, han recreado físicamente las características de dos arañas que vivieron en una época tan lejana, que ni siquiera los Dinosaurios existían aún.

estas recreaciones son producidas por fotografías en 3D

Estas imágenes en 3D, fueron creadas a partir de los fósiles de insectos llamados Cryptormartus hindi y Eophrynus prestvicii, sus rasgos eran utilizados para escapar de depredadores y cazar sus presas. se cree que eran meramente cazadoras, y que con sus dos patas principales, capturaban su alimento.

Las radiografías de los arácnidos, fueron tomadas en el Departamento de Ciencias de la Tierra del Imperial, y juntan unas 3.000 radiografías de los fósiles, compiladas en un programa 3D. Se descubrió que el tamaño de estos arácnidos no era muy grande, de unos 50 céntimos, y que vagaban por la superficie terrestre en el periodo carbonífero, cuando las especies apenas salían de los océanos a conocer la superficie.

Estas arañas cazadoras, muy similares, se escondían de su presa y esperaban hasta tenerla cerca para capturarla y devorarla. Tenían adaptaciones físicas para el terreno en el que desenvolvían sus actividades, y se defendían de diferentes formas de sus depredadores.