---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "ejercicios mentales"

Dieta Sudoku, permite quemar 90 calorías en una hora sin moverse de su escritorio

El realizar un juego de Sudoku pareciera no tener algún efecto en las calorías, sin embargo esto es posible, pues el permanecer una hora ante rompecabezas, hace que se quemen calorías de las que se encuentra en muchas galletas.

Jugar sudoku para quemar 90 calorías

Los especialistas han afirmado que el practicar un juego de Sudoku durante una hora, permite quemar alrededor de 90 calorías, por lo que los especialistas alientan a las personas para que inicien a ejercitar su cerebro en este tipo de juegos de agilidad mental.

Los rompecabezas y cuestionarios, al parecer queman mas calorías que una galleta de chocolate que tienen en promedio 56 calorías. Según los investigadores, cuando hacemos algo desafiante como un rompecabezas o examen, se pueden quemar 1.5 calorías por minuto.

Y esto es posible gracias a que el cerebro, formado por millones de neuronas que transmiten mensajes al cuerpo, transmite sustancias químicas, con extracto de glucosa de azúcar y calorías. Así que haciendo un crucigrama difícil o un desafiante Sudoku significa que su cerebro se anhela más glucosa y más calorías también, pues mientras mas se concentra el cerebro, más energía consume.

El cerebro es como cualquier otra parte del cuerpo, si se está trabajando duro en es parte, se necesitan más calorías para funcionar bien. Pero no es posible pensar que con este ejercicio vayamos a adelgazar, pues aunque el cerebro utiliza mucha energía, no utiliza las grasas para funcionar.

Nuevos estudios sobre los falsos recuerdos que crea la mente

La mente puede llegar a ser muy poderosa al grado de crear recuerdos falsos que, aunque nunca hayan pasado, podríamos apostar nuestra vida reiterando la veracidad de los mismos. Y es que, ¿a quién no le ha pasado el cuestionar a un amigo acerca de algo que sucedió mientras los demás nos ven como locos diciéndonos que eso jamás pasó? Por ello, un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona acaba de llevar a cabo un experimento que intenta explicar el origen de los recuerdos falsos y los verdaderos.

La Mente

Según lo que se sabe del estudio, los recuerdos que los humanos creamos -sean verdaderos o falsos-, dependen de diferencias estructurales en vías de conexión entre diferentes zonas del cerebro que procesan estas funciones cognitivas.

El estudio en cuestión implicó 48 voluntarios a los que se les hizo una resonancia magnética estructural. Pero antes de eso, se les hizo una prueba de memoria al recitárseles 14 términos. Después de escucharlas tenía que escribirlas y luego se les aplicaba un cuestionario de reconocimiento con palabras nuevas y con palabras relacionadas con las anteriores.

Al final, la persona tenía que decidir si la palabra había aparecido o no en el experimento así como el nivel de recierdo que se tenía de ella. Sorprendentemente, el 75% de los evaluados, aseguraron que palabras que no se incluían en la lista inicial, sí se les habían recitado al inicio del experimento. Estos resultados dicen mucho acerca de la maleabilidad de nuestra memoria y lo fácil que puede llegar a ser manipularla. Y es que como el recuerdo se va construyendo de forma progresiva, es durante este trayecto que la mente se encuentra más susceptible a ser creadora de falsos recuerdos.

Las actividades de agilidad mental ayudan a disminuir el riesgo de pérdida de memoria

- - Investigación, Salud

Estudios recientes comprueban que incluir pasatiempos de manualidades o actividades de agilidad mental en nuestra vieda cotidiana ayuda a retrasar los padecimientos de pérdida de memoria que se incrementan con la edad.

Científicos han estudiado a personas cuyas edades se encontraban entre 70 y 80 años, aquellas que durante su edad media o durante toda su vida practicaron manualidades como tejer, coser, pintar, leer incluso jugar en la computadora tuvieron 40% menos riesgos de padecer pérdida de la memoria que aquellas cuyas actividades diarias incluían pasar varias horas frente al televisor.

ejercicios mentales

Se cree que factores como el envejecimiento pueden ocasionar que la memoria pierda capacidad de retención, sin tener que padecer Alzheimer o demencia, pues no todas las personas que tengan pérdida de memoria desarrollan dichas enfermedades.

Si incluimos a nuestra vida ejercicios no sólo físicos sino también mentales como resolver crucigramas, rompecabezas e incluso aprender un idioma combinado con una sana alimentación mantendremos nuestra capacidad de retención por más tiempo.

Los siguientes alimentos contienen vitaminas que ayudan a nuestro cerebro a procesar información así como evitan la fatiga y reducen el estrés:

-Los mariscos, por su contenido de fósforo nos ayudan a concentrarnos con facilidad.
-Las nueces, ya que contienen aceites como omega 3 y omega 6 que ayudan como antioxidantes.
-Los huevos nos ayudan a luteina que es un importante antioxidante.
-Las semillas de calabaza contienen Zinc que es esencial para el funcionamiento de nuestro cerebro.
-Té verde, nos ayuda a relajarnos y a combatir la fatiga mental.
-El yogur nos aporta calcio, el cual ayuda a mejorar nuestro sistema nervioso.
-El chocolate es un potente antioxidante que ayuda a reducir muchos síntomas de vejez, además de que nos ayuda a fortalecer nuestra agilidad verbal y visual.

Aún faltan muchos estudios que comprueben los verdaderos factores de padecimientos como Alzheimer o demencia ya que cada año se presentan más de 4,6 millones de casos nuevos.

Fuente: BBC Mundo