---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "desempleo"

Cierran 500 mil empresas en México por crisis económica

Una de los efectos principales que la crisis económica dejó en México fue la clausura de 500 mil pequeñas y medianas empresas (PYMES) dejando así un resultado estimado de un millón y medio de desempleados en el 2009.

cuentas pymes

Esto lo informó un experto en el tema, además el presidente de la asociación latino americana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios, Pedro Salcedo, explicó sobre las perspectivas especuladas para este próximo año 2010, las cual son negativas ya que se seguirá manteniendo este mismo nivel.

Para esto, Salcedo comentó sobre su estimación de que al menos unas 200 mil entidades que tuvieron un descenso dieron paso a trasladarse a la economía informal,y con ello incrementó aproximadamente a unos 13,3 millones la cantidad de mexicanos que se encuentran en estado de supervivencia al tener que buscar trabajo.

Tras este acontecimiento, el presidente de la República, Felipe Calderón sostuvo que este año pasado fue el en el que vivimos con más peligro, un periodo difícil y desafiante, en la que la economía del vecino país Estados Unidos decayó sobre nuestro país.

Fue, insistió, una caída sobre México. “Nos cayó encima la economía de Estados Unidos, por eso aquí el daño fue mayor” comentó el presidente Felipe Calderón.

Por parte del Consejo Nacional indican los resultados de sus evaluaciones en cuanto a las nuevas políticas del desarrollo social del país, dado que solamente el 18.3% de la población mexicana se salva de la pobreza. y como último comentario sostiene que “no son pobres ni se encuentran en vulnerabilidad“.

Dubai se rinde ante la crisis financiera

- - Economía, Empresas, Internacional

Dubai y sus extravagantes construcciones han tenido que sucumbir ante la crisis económica. El Gobierno de Dubai solicita una extensión del plazo para pagar la deuda de la constructiva más representativa de la ciudad. Dubai solicita una moratoria de la deuda del Dubai World. Dubai es afectado por la crisis y solicitan moratoria para cumplir con sus pagos.

Isla Palmera en Dubai

Las extravagancias en muchas de las obras arquitectónicas de Dubai han tenido que sucumbir ante la crisis económica, pues el Gobierno que había asegurado que Dubai cumpliría con la deuda de 80.000 millones de dólares, ha pedido una extensión en el plazo de pago. La moratoria que han pedido, ha solicitado como fecha hasta el 30 de mayo, para Dubai World y su división inmobiliaria Nakheel.

La inmobiliaria, que tiene que devolver 4.000 millones de dólares de un bono el 14 de diciembre, se ha visto en la necesidad de despedir a miles de empleados desde que la crisis económica estalló en Dubai. Los inversos, se encuentran sorprendidos al mismo tiempo que se muestran indignados por la moratoria pedida, pues se les había garantizado el cumplimiento de la deuda.

Por el momento, Dubia que cuenta con las Islas Palmera artificiales, ha tenido que frenar la construcción de la torre más alta del mundo, así como la ampliación de sus islas artificiales. Y según señala en el Financial Times, esto destruirá la confianza en Dubai, pues el proceso ha sido opaco e injusto para los inversores.

En España, las mujeres madrileñas de 30 años son las mayores buscadoras de empleo en la red

Las mujeres madrileñas de 30 años son las que mayor porcentaje de búsqueda de empleo tienen en MadridSegún los datos de la página RandStand, el mayor número de usuarios registrados en sus listas en busca de empleo, da como mayoría a las mujeres de 30 años aproximadamente, habitantes de la ciudad de Madrid.

Se comenta que el mayor porcentaje de mujeres utiliza la red como método para busca trabajo, ya que prefieren este método a una búsqueda directa, oficina por oficina, según se informa en los boletines ofrecidos al respecto.

RandStand, como punto de encuentro de empresas y solicitantes de empleo, nos muestra datos interesantes sobre el índice de demanda de empleos. Se sabe que las solicitudes de empleos por Internet han aumentado en un 30% en los últimos 10 años.

Con esto podemos darnos cuenta de las nuevas opciones que los usuarios utilizan para la búsqueda de empleo.

Aún así, los hombres no se quedan atrás, ya que representan un 48% en total de búsqueda de empleo tomando como base: Internet.

Una característica que denota interés, es que la crisis ha afectado de una forma tan dura la economía mundial, que un 43% de los usuarios de RandStand no marca opciones de trabajo, dándonos a suponer que están dispuestos a ser partícipes de cualquier empleo disponible.

Sin duda alguna, este tipo de Webs dan una ventaja para posicionarse en el mercado, a las miles de personas que día con día buscan una oportunidad para subsistir.

MySpace recorta 30% de su fuerza laboral en EEUU

MySpace ha recortado un 30% de sus trabajadores en Estados Unidos por la crisis económica por la que sigue pasando este país. Nadie sabe como afectará este recorte en el sitio, y también se reportó que las oficinas generales de MySpace en Europa podrán unirse en una sola pues estaban ubicadas en Amsterdam y Berlin.

Recorte de personal en MySpace

Los voceros de esta compañía comentaron que hay diversas operaciones de organización que no se podían llevar a cabo porque había muchas personas trabajando, con este recorte tratarán de regresar a un entorno de innovación que esté enfocado en los usuarios y en el sitio.

En la Web geeksugar mencionan que este recorte no les sorprende, ya que nadie es inmune a esta situación económica inestable, ni siquiera la gran red social de MySpace.

Aunque no se sabe en realidad si estas causas de despido se deban a la cuestión económicas u a otros aspectos en la organización de la empresa, es notable que MySpace está perdiendo popularidad gracias a otros sitios como Facebook.

En lo particular sigo prefiriendo MySpace, Facebook me parece muy tedioso y a pesar que cada vez cuenta con más usuarios en la red, tienen que tener cuidado de no caer en el mismo problema económico que la otra red social.

Yahoo! despide a empleados de Flickr

La crisis económica sigue ocasionando estragos en los empleos de las grandes compañías. Entre estas, Yahoo! es de las principales afectadas con un declive progresivo que comenzó desde principios de año (aunque sabemos que fue desde mucho atrás). Y es que estos despidos en esta empresa ya empezaron a hacerse efectivos en el área encargada del desarrollo del popular servicio de intercambio y publicación de fotos: Flickr.

Flickr

Según Gigaom, varios de los ahora ex-empleados de Yahoo! han comunicado a la comunidad en general -a través de Twitter- acerca de los despidos que se están llevando a cabo en Flickr. Este plan de despidos de Yahoo! que tiene como objetivo tratar de recortar gastos, ha tenido también como consecuencia el cierre de varios de sus proyectos como el de Geocities, HotJobs y G-Market.

Anteriormente se pensaba que las personas que laboraban en este departamento estaban a salvo de los despidos masivos pues, aunque Flickr sea una plataforma algo deficiente ante otros servicios que ofrecen lo mismo (como Google Picasa), el sitio es todavía considerado por Yahoo! como un proyecto prioritario.

No obstante, las cosas están cambiando y parece ser que ante esta crisis de la economía mundial nada es seguro. Aún así, Yahoo! debería de cuidar más sus puestos pues evidentemente se trata de empleos de uno de los referentes de la industria y la web 2.0.

Continúa el declive de Yahoo!

Yahoo!Luego de que hace poco Yahoo! anunciase el despido de cientos de empleados, nuevamente anuncia un recorte del 5% en su fuerza de trabajo debido a los ingresos tan bajos que obtuvieron en los primeros tres meses del año. El recorte afectará a 700 de los 13,500 empleos de la compañía en lo que viene siendo la tercera ronda de reducción en su planta de trabajadores.

Y aunque Carol Bartz, la CEO de Yahoo! ha señalado que se encuentra muy optimista ante los esfuerzos de la compañía centrados en el futuro y productivo acuerdo publicitario entre Yahoo! y Microsoft, lo cierto es que la situación de Yahoo! ante la crisis económica no pinta muy bien pues además de los recortes de empleos, la compañía ha decidido deshacerse de varios proyectos que no consideran como prioritarios para el progreso de Yahoo!. HotJobs y GMarket son ejemplos de éstos negocios que muy probablemente sean dejados de lado.

Según el New York Times, Bartz planea recuperar la economía de la compañía con su servicio de publicidad para negocios en donde los clientes pagan muy bien a cambio de un control exacto sobre cuándo y dónde se muestran sus anuncios publictarios.

Esperemos que Yahoo! pondere muy bien sus decisiones y acciones que en una situación tan delicada debido a la crisis mundial, pudiese poner aún más en riesgo a la compañía.

Sony Ericsson anuncia grandes pérdidas y despidos

La compañía de telefonía móvil Sony Ericsson acaba de anunciar pérdidas de 293 millones de euros y que además habrá recortes de personal de hasta 2,000 empleados.

Sony Ericsson

Desde hace tiempo su presidente Dick Komiyama había declarado un deterioro en el mercado que anunciaba una posible ruptura de la alianza entre Ericsson y Sony. Y es que las ganancias del primer cuarto del año disminuyeron en un 36%: de 2.7 billones de euros del año anterior a 1.7 del presente año.

De acuerdo al New York Times, el plan de contingencia de Sony Ericsson está orientado hacia una reestructuración para reducir costos operativos de hasta 400 millones de euros. Sin embargo, esta medida pondrá en paro a 2,000 trabajadores que se unirán a la cada vez mayor cifra de desempleados que la crisis económica continúa generando.

Hasta el momento el presidente de la compañía se limitó a decir que su negocio se ajustará a la nueva realidad del mercado pues se rehusó a indicar cuáles serían específicamente los países que se verán mayormente afectados por estas medidas.

Las pérdidas de Sony Ericsson se atribuyen a una demanda más débil por los teléfonos celulares, aunado a que los distribuidores y los minoristas están recortando inventarios en vista del deterioro de la economía. Ojalá y pronto se regularice esta crisis mundial para evitar mayores cifras de desempleo que amenazan con la estabilidad de millones de familias en todo el mundo.

Yahoo! planea despedir a más personal

Yahoo!Yahoo! ha anunciado otra ronda de despidos, la primera desde que Carol Bartz se convirtió en CEO de la compañía y la tercera en la que va del año. Estos despidos afectarán a cientos de empleados que se sumarán al paro que tan sólo en febrero ya registraba más de 3.6 millones de empleos perdidos por la recesión en los Estados Unidos.

Desde hace tiempo, Yahoo! ha tenido dificultades para salir airosa de la crisis económica pues a principios de 2008 tuvo que dejar ir a 1000 empleados. Al final del mismo año dejó ir otros 1,400 y hasta la fecha conserva unos 13,600 empleados (pero bueno, sus perdidas son moneda corriente desde hace tiempo ya). Además, la popular empresa de Internet ha perdido ventaja ante otras grandes compañías como Google que sigue acaparando las visitas del buscador. Según el New York Times, incluso perdió la oportunidad de adquirir sitios web sociales como YouTube o Facebook que con cada día que pasa se hacen más populares, en especial entre los jóvenes.

Por si esto fuera poco, su hasta hace poco redituable negocio de publicidad cuyo nicho era el de aquellos anuncios de elevados precios, acaba de ser desplazado debido a la proliferación de sitios que ofrecen los mismos servicios a precios mucho más bajos. Al parecer el futuro de Yahoo! se encuentra muy incierto y sobre todo por la eterna incertidumbre sobre si Microsoft comprará a Yahoo! Por el momento parece que se establecerá un acuerdo publicitario entre Microsoft y Yahoo! que podría beneficiarlas en billones de dólares. A ver que sucede…

Amazon cierra tres centros de distribución

La crisis económica sigue afectando a las grandes empresas de los Estados Unidos ya que ahora es el turno de Amazon, la famosa tienda en línea que anunció el cierre de tres importantes centros de distribución durante los siguientes dos meses.

Amazon

Cuando Amazon apareció por primera vez, el servicio postal estadounidense sufrió un vuelco renovador que cambió para siempre los hábitos de compra y venta de los los ciudadanos. Mientras en otros países, el correo electrónico representó un duro golpe para el correo postal tradicional, en los Estados Unidos, Amazon provocó un empuje de estos servicios pues todo se empezó a comprar a través de Internet, lo que evidentemente requirió de los servicios de correo del país.

Sin embargo, parece que con esta crisis global, muchas personas han decidido dejar de comprar en Amazon como antes lo hacían ya que un total de 210 empleados de los centros de Red Rock, Nevada, Munster, Indiana y Chambersburg, Pennsylvania, serán transferidos a otros locaciones de Amazon, junto con sus respectivos paquetes de indemnización.

Aunque Amazon afirma que las medidas a tomar no responden a problemas económicos, lo cierto es que, de acuerdo al New York Times, el el año pasado la compañía invirtió mucho dinero para expandir su capacidad en Norteamérica hasta los 12 millones de pies cuadrados. Ahora Amazon pretende aumentarle 300,000 pies cuadrados a la superficie del centro de distribución de Phoenix.

Ojalá y estas compensaciones que Amazon está realizando sirvan también para mantener los miles de empleos que en estas facilidades existen. Después de todo, el comercio por Internet aunque irremediablemente disminuye debido a la actual situación, es algo que definitivamente no desaparecerá.

Despiden a animales de zoológicos debido a la crisis económica

La crisis económica también afectó a los zoológicos por lo que en Estados Unidos muchos de estos han tenido que deshacerse de ciertos animales.

Hienas

Los recortes de los presupuestos de los zoológicos han aumentado hasta 1 millón de dólares por lo que diversas medidas para economizar y rendir al máximo tuvieron que ponerse en marcha. Por ejemplo, las moras que los gorilas comían en el Lincoln Park Zoo de Nueva York han sido eliminadas de la lista de alimentos por comprar.

John F. Calvelli, el vicepreseidente ejecutivo de asuntos públicos de la Wildlife Conservation Society señaló que los zoológicos son museos vivientes que representan serios problemas de logística cuando de crisis económica se habla. “Una marmota, un león marino, un pinguino o un gorila no son cosas que se pueden almacenar como en un museo, con el fin de reducir costos. Y sin embargo, de algún lado tendrán que salir los ahorros necesarios” añade.

En circunstancias extremas de recortes financieros, se encuentran los zoológicos como el Dickerson Park Zoo en Springfield, Mo., en donde los directivos decidieron deshacerse de varios animales para ahorrar dinero, comida y empleos. Las “desempleadas” fueron dos hienas que habían ingresado al zoo hace ya algunos años en razón de “repuestos” para unos guepardos de avanzada edad. Así que como aún viven los guepardos, decidieron prescindir de las hienas para no dejarlas esperando. Ahora tienen un nuevo hogar en el zoo de Boise, Idaho.

No cabe duda de que esta crisis mundial es tan grande que ya no solo afecta a los seres humanos. Muchos animales de zoológicos tendrán que ser reubicados para que éstos sigan funcionando adecuadamente y para conservar también cientos de empleos.

Fuente: New York Times.