Tag Archives: Censura en Internet
El Gobierno de Bolivia tiene intenciones de regular el contenido que puede consultarse a través de Internet, de acuerdo a un comunicado del vicepresidente de ese país.
Álvaro García Linera comentó en un debate que se está considerando imponer multas para las personas que insulten a los políticos de Bolivia, con el fin de poner un alto al abuso de la libertad.
Filipinas aprueba una ley (muy al estilo del SOPA o PIPA) que coarta la libertad de expresión en la red.
Esta ley es una de las más vagas de su estilo, lo cual da campo abierto al control estricto de la libertad de expresión en la red.
A pesar de que ayer les comentamos que afortunadamente el senado de México rechazó la iniciativa ACTA, aún no es momento para tranquilizarse.
ACTA es una ley extremista que viola la libertad de expresión y las garantías individuales de las personas, a pesar de que muchos no lo sepan.
El día de ayer se confirmó que México firmó la iniciativa ACTA contra la piratería, pero el día de hoy el senado mexicano rechazó este tratado Internacional, ya que los consideraron incongruente con las leyes de México.
La iniciativa ACTA pretende combatir la piratería en Internet, pero las propuestas limitan la libertad de expresión y a la información de los usuarios de Internet en los paises en donde sea aceptada.
México acaba de firmar el acuerdo ACTA, una iniciativa para luchar contra la piratería que limita la libertad del uso de Internet y su contenido a los usuarios. En la lucha por desaparecer la piratería, México ha puesto en juego la libertad de expresión y al uso de Internet de sus ciudadanos.
Hace unos días les comentamos que la iniciativa ACTA podría resurgir en México, según comentaban algunos senadores y diputados que estaban en este caso.
Se ha comenzado a especular que la iniciativa ACTA pueda resurgir en México con la posibilidad de que sea aceptada, según han declarado los defensores de esta regulación en el país. El resurgimiento podría suceder con el próximo gobierno que entre en México.
Hace unos días rechazaron ACTA en el Parlamento Europeo, mostrando una vez que la democracia y libertad de expresión está presente en ese continente, mientras que en México esta iniciativa podría resurgir con el interés de que sea aceptada.
Kim Dotcom, ex-CEO del difunto sitio Megaupload, ha comentado que se alegra mucho de que rechazaran la ley ACTA en el Parlamento Europeo esta semana.
El empresario, quien fue arrestado por lavado de dinero y difusión de piratería en enero y recientemente puesto en libertad condicional, ha celebrado esta victoria para los usuarios de Internet.
Hoy se celebra el triunfo de la libertad de expresión en Europa, así como las garantías individuales de los usuarios de Internet: el Parlamento Europeo ha rechazado de manera oficial la ley ACTA.
Una serie de leyes que proponía bloquear gran parte del contenido de Internet, ACTA ha sido rechazada por la mayoría de los miembros del Parlamento.
La ley SOPA y ley PIPA son propuestas desarrolladas por senadores del Congreso de Estados Unidos para detener la piratería, que sitios internacionales supuestamente estaban realizando a los productos estadounidenses.
La aceptación de estas dos leyes provocaría una total censura a Internet, y hasta las propias empresas multimillonarias se verían en grandes problemas por el contenido que los usuarios comparten ya sean en redes sociales, en blogs y sitios dedicados a descargas.