---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Category "Cultura"

Las flores como ingrediente principal en la cocina

Si pensabas que la cocina con flores es algo novedoso, debo decir que no es así, se tienen datos de que las flores han estado desde hace varios siglos en la cocina romana, griega e hindú, en algunos lugares como Andalucía se hace alusión de su uso en los recetarios por el maravilloso aroma y sabor que pueden complementar vinos, licores o ingredientes.

cocina de flores

Aunque se utilicen como decoración, las flores desprenden su aroma estimulando los sentidos del comensal; son innumerables las plantas que pueden adherirse a la cocina, algunas de ellas se utilizan dependiendo el lugar de orígen pero las más comunes son las rosas, magnolia, jazmín, flores de azhar, malva, violetas, capuchina, de mejorana o hierbas de luisa.

-En diversos lugares del Oriente se usan las flores de naranjo, rosa o limón como condimento en algunas confituras.
-En países cercanos al mar Mediterráneo se usa la flor de calabaza o calabacín como primer plato ya sea fritas, rellenas o en guarnición.
-En lugares de Argelia se utilizan los pétalos de rosa en aceite o para perfumar platillos como el cus cus o el cordero.

Hay que conocer cuales son las flores que podemos comer ya que al igual que las setas, existen flores tóxicas y comestibles, las flores que se compran en las florerías no son recomendables para consumo ya que suelen agregar conservantes al agua que son noscivos para la salud.

Para cocinar con flores se debe seguir un procedimiento puesto que no todas las partes de la flor son comestibles, he aquí los pasos que debes seguir:

– Coja flores del día
– Recoja solamente las flores que se vayan a consumir
-Lave las flores con cuidado de no arrugar los pétalos
– Elimine los estambres, los pistilos y las bases blancas ya que su sabor es muy amargo
– Una vez que estén lavadas déjelas colgando hacia abajo para que escurra todo el agua y se quita el excedente con una toalla de papel

La mayoría de las flores se pueden conservar en el frigorífico y conservarse frescas por una semana, algunas flores como la lavanda, el brezo o las rosas se pueden secar para usarse fuera de temporada.

Fuente

Benedicto XVI inicia su primer viaje a África

El papa Benedicto XVI inició el martes pasado su viaje inaugural a África con el objetivo de evangelizar y constatar personalmente la pobreza, la corrupción y la violencia de la que este gran continente es víctima.

Benedicto en Africa

Con Camerún como su primera parada de este viaje, el papa pretende reforzar el papel de la Iglesia Católica como alguna vez lo hizo su predecesor Juan Pablo II con América Latina. Y es que según las estadísticas, en África han ido aumentando rápidamente el número de católicos. Del 12% de la población católica -mil millones- en 1978, aumentó el 17% para el 2006. Además en el 2007 aumentaron en un 3% los bautizos después de Oceanía con un 4.7%.

Habría entonces que tomarse en cuenta también que históricamente, el catolicismo no ha sido la religión imperante de este continente pues el Islam, así como otras sectas y movimientos religiosos han ido expandiéndose con fuerza a través de África. Es por ello que para el Vaticano, es menester llevar a cabo esta gira evangelizadora.

El papa Benedicto pretende hacer con este viaje una exhortación a la comunidad internacional para que se comprometa a evitar que la crisis y la pobreza empeore en este país.

Queda como siempre en el aire la cuestión de la conversión de la cultura africana a los preceptos del catolicismo.¿De verdad el Vaticano se preocupa por la crisis y la pobreza de este país? ¿O solo trata de imponer el catolicismo a la fuerza como en los tiempos de la conquista española en América?

Fuente: Google Noticias.

Descubren en Egipto una “Capilla Sixtina” de 3,500 años

Cámara mortuoria egipciaLa campaña arqueológica hispano-egipcia denominada Proyecto Djehuty, acaba de descubrir lo que su director calificó como una “Capilla Sixtina” del 1500 A.C. Se trata de una cámara mortuoria hallada en la orilla occidental de la antigua Tebas en Egipto, que forma parte de este proyecto que desde hace ocho años se realiza con el apoyo de Fundación Caja Madrid.

La cámara mortuoria de tres por tres metros que hallaron los arqueólogos se encuentra completamente decorada (techo y paredes) con ilustraciones y símbolos que corresponden al Libro de los Muertos. Este importante libro egipcio era una especie de autorización o pasaporte que le permitía al difunto, superar los obstáculos del más allá y alcanzar la vida eterna.

Lo curioso de todo esto es que la decoración policromática sólo se había visto anteriormente en otras cuatro cámaras mortuorias, pero posteriores a la época que le corresponde a ésta que se acaba de descubrir, según lo declaró el Centro Superior de Investigaciones Científicas.

En la “capilla” en cuestión, además de los textos sobre el Libro de los Muertos, los científicos hallaron varios pasadizos que daban acceso a otras salas, así como imágenes del dios Ra y varias pinturas de animales que simbolizan la forma en la que el difunto reencarnaría para pasar a la siguiente vida.

Este descubrimiento marca un hito dentro de la arqueología egipcia como aquel del año 2005, en el que el hallazgo de varias cámaras mortuorias en el del Valle de los Reyes, dotó de esperanzas a la egiptología al evidenciar que dicha necrópolis aún guardaba algunos secretos por descubrir.

Fuente: ABC.

En un museo se exhibe el primer ordenador que llegó a España

En el Museo Nacional de las Ciencias Príncipe Felipe se esta exhibiendo el primer ordenador llegado a España, este modelo tenía un tamaño y peso considerablemente mayor en comparación con los ordenadores actuales.

Los ordenadores han pasado por varios cambios, en un principio era impensable que estos equipos sean usados por usuarios hogareños y por lo tanto sólo eran usados por científicos e ingenieros quienes realizaban cálculos y otras tareas que en eran toda una revolución tecnológica.

IBM 650 Magnetic Drum Calculator

Tiempo después los ordenadores cambiarían su forma, con la llegada de los microprocesadores y los adelantos de la tecnología estos enormes equipos pasaron a ser equipos más pequeños con más funciones e incluso comenzaban a comercializarse a los usuarios particulares, en la actualidad muchas personas pueden acceder a equipos tan pequeños que incluso pueden guardarse en un bolsillo.

Recordando viejos tiempos el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe exhibe en sus instalaciones el primer ordenador llegado a España, el cual es más de 100 el tamaño de los ordenadores actuales y mil veces superior en peso, similar a lo que seria un servidor de la actualidad, pero que en ese tiempo era prácticamente una calculadora monstruosa.

El IBM 650 Magnetic Drum Calculator llego a España en 1959 y es representante del cambio entre los ordenadores electromecánicos con tarjeta perforada y los actuales basados en transistores, este ordenador es parte de la historia y ahora esta visible para todo el publico quienes pueden conocer como eran las grandes maquinas en tiempos donde eran toda una revolución.

Fuente | 20 Minutos

Aumento en las aguas del Sena podría hundir al Museo del Louvre

Científicos prevén la posibilidad de que el aumento en las aguas del Sena sumerja gran parte de París siendo el Museo del Louvre uno de ellos.

Se tiene conocimiento de que en 1910 las aguas del Sena subieron su nivel de 0,82 m a 8.62 m y se prevé que este año volverá a suceder, esto paralizaría totalmente la economía en París ya que los servicios de luz, agua, transportes y prácticamente todo quedaría sumergido varios metros bajo el agua.

Museo Louvre en París

Los principales afectados serían el Louvre, Orsay, la Escuela Nacional de Bellas Artes y el Carnavalet, dejando la paranoia de lado se tienen que preparar medidas que les ayuden a proteger las valiosas colecciones que son resguardadas ahí.

El Louvre tiene en exhibición un total de 35,000 obras de arte, pero en sus almacenes subterráneos hay 400, 000 más que se perderían en caso de que el Sena aumentara el nivel de sus aguas, en el supuesto de que se cumplieran las predicciones quedarían sumergidos 8, 000 m2 de los almacenes subterráneos y 4, 700 m2 de la parte que se exhibe al público en general, además de las zonas de entrada y salas técnicas.

El museo ha preparado un plan de evacuación que con la ayuda de personas voluntarias rescatarían los tesoros en un total de 3 días, siendo llevados a una zona secreta en las afueras de París en donde se asegure que no afectará la inundación.

Los parisinos saben que la señal de alerta será cuando los pies del zuavo del Pont de l’ Alma estén cubiertos de agua, pues será advertencia de que el río está subiendo.

Fuente

Conoce las maravillas de la Gastronomía Española

Es difícil definir una gastronomía tan variada y tan rica como la española. Desde épocas remotas ya eran conocidas las sopas de ajo que tomaban los íberos y que los Romanos plasmaron en sus escritos. Ya entonces era reconocida la salsa garum que se componía de restos de vísceras de pescados curados en sal y agua durante dos meses, a la que se le añadían diferentes hierbas aromáticas y aceites, era extraordinariamente apreciada y valorada en todo el Imperio, así como también, los aceites de oliva, vinos, verduras y cereales.

paella española

La contribución de España a la gastronomía es mucho más importante de lo que podamos creer. En esas tierras han pasado muchos pueblos y culturas que han enriquecido las mesas, la gran diversidad de regiones y pueblos, con sus costumbres, su clima y sus recursos naturales, han hecho que la gastronomía tenga una gran importancia.

España fue de las primeras en recibir de oriente las especias y cultivos que eran desconocidos hasta entonces en Occidente. El descubrimiento del nuevo continente, ha sido una de las mayores aportaciones de los españoles en el intercambio de productos.
Se puede decir que a partir de ahí se universalizó la gastronomía. Sólo ese tráfico de nuevos alimentos debe ser considerado como una aportación aportada a la humanidad desde el descubrimiento de la agricultura.

La madre Patria ha sido un país abierto y al mismo tiempo generoso en este aspecto, ha aportado mucho de lo que ha recibido y esa es una de las virtudes de la gastronomía española.

Ya en tiempos de los Austrias, la olla poderida o poderosa, paso a Francia con el nombre de olla podrida, volvió a España con esa acepción, pero los cocidos, ollas, potes y pucheros han cubierto todos los rincones del mundo, con sus muchas modificaciones.
Hoy en día España se ha convertido en un lugar turístico preferente que entrega lo mejor de si mismo. Es una de las grandes razones para ir a visitar estas hermosas tierras llenas de cultura. La dieta mediterránea, actualmente considerada por los dietistas como las más completa y más sana de la alimentación, siendo en España donde más utiliza.

Este país ocupa el tercer lugar en el mundo en consumo de pescado, de legumbres y de verduras. Actualmente los grandes chefs españoles se ha posicionado en la cocina mundial. En pocos años, tras la salida de la nueva cocina vasca, la catalana y, en general, la española, se ha puesto en primer lugar del mundo a esta gastronomía siendo una gran cuna de cocineros que han logrado colocar en primer plano a esta gastronomía.

Descubren un autoretrato de Leonardo Da Vinci escondido en sus códices

Conocer cómo era Leonardo Da Vinci en su juventud ahora es posible gracias al descubrimiento de un científico italiano, Piero Angela observó la silueta de una nariz dibujada con sanguínea (diseño característico de Da Vinci) en la décima página del “Códice sobre el vuelo de los pájaros”.

Tal hallazgo fué presentado en el programa de televisión del científico en donde comentó que anteriormente su colega Carlo Pedretti (estudioso del artista Renacentista) intentó sacar a la luz esta imágen en 1975 pero debido a la carencia de tecnología le fue imposible realzarlo.

código Da Vinci

Piero Angela sometió el documento a estudios en laboratorios de la RAI y de la policía científica quienes descubrieron que la hoja había sido reutilizada para escribir las teorías de Leonardo y que en el fondo se observa el rostro de un joven de ojos claros y mirada imponente, barba corta, labios delgados y cabello largo.

Esta imágen fue comparada con el conocido autoretrato de 1952 y mediante técnicas que aplica la policía para envejecer rostros se llego a la conclusión de que parecían hermanos o bien es el mismo Da Vinci.

Angelo solicitó intervención de un famoso cirujano maxilofacial quien comentó que era posible que ambos rostros representaran dos etapas en la vida de un hombre.

Aunque no se ha precisado la fecha del autoretrato se tienen teorías de que fue en la época en la epoca en la que Leonardo vivió en la corte de Ludovico en Milán (1482-1489) puesto que hay otros dibujos en otras 8 páginas centrales del código.

Aún deben esperar la respuesta de los expertos en la materia para saber si el dibujo oculto entre líneas por 5 siglos fué pintado por el artista.

Fuente: 20 Minutos