Encuentran en Rusia segundo cuasicristal.

Parece ser que científicos estadounidenses han encontrado un meteorito  estrellado en el noroeste de Rusia, y que al parecer este nació en la formación del sistema solar. Este aerolito cuenta con un “cristal misterioso” que a su vez cuenta con un orden de átomos irregulares (cuasicristal) compuesto principalmente de aluminio, níquel y hierro.

Encuentran en Rusia un meteorito que llevaba cuasicristales

Todo indica que este es el segundo cuasicristal natural que se ha descubierto, y que venía dentro de un meteorito de 4.500 millones de años, según un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Florencia.

El primer cuasicristal natural, fue encontrado en Siberia, Rusia en el 2009, a diferencia de este segundo encontrado, es que su estructura era muy frágil, y gracias a eso, se dudaba de haberse formado a través de procesos naturales.

Para poder entender con exactitud sobre los cristales normales y los cuasicristales, los investigadores recomiendan imaginar lo siguiente:

Imaginen un suelo cubierto con azulejos hexagonales (cristales regulares) y otro con azulejos de cinco o diez lados (los cuasicristales), formando así, una roca sedimentaria formada por la compactación  de fragmentos. Con los azulejos normales (cristales regulares), se colocan de manera ordenada, y con los cuasicristales, se tiene una estructura desordenada, que dentro de la ciencia se le conoce como “simetría prohibida”.

Como se ya habíamos comentando, este cuasicristal está compuesto principalmente de aluminio, níquel y hierro, lo que genera asombro para algunos, ya que no suelen encontrarse juntos estos elementos; gracias a esto,  su estructura es bastante dura y no conduce el calor.

Sigamos esperando respuesta de los investigadores sobre este nuevo descubrimiento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *