Peña Nieto critica a empresas que no pagan impuestos
Durante su visita a Londres, Enrique Peña Nieto habló acerca de las compañías que no pagan impuestos al país de origen y evaden las responsabilidades que tienen hacia su nación.
El Presidente de México ha notificado del Pacto por México, tratado que se firmará con la Unión Europea para comprometerse al pago de impuestos por parte de empresas nacionales, y así mejorar las economías de las naciones involucradas y mejorar los servicios públicos con esta recaudación.
El Gobierno de México tiene intenciones de ampliar los convenios de información sobre los datos financieros correspondientes para evitar que se desvíen fondos que puedan ser usados en proyectos diversos, sobre todo porque muchas veces el dinero que se pierde puede llegar casi a los 1000 millones de dólares anuales.
Hay altas expectativas de que los involucrados en verdad cumplan con el Pacto por México, y en verdad se cumplan los decretos establecidos sobre el pago de impuestos y el aplicar las mismas medidas de incumplimientos para todo aquel que no cumpla con su deber de personas físicas y morales.
Por ejemplo, recordemos que SAT perdonó deuda a Televisa por 3 mil millones de pesos, después de ampararse bajo una cláusula donde se mencionada que los adeudos con cierto tiempo de antigüedad pueden ser anulados, y que nada más debe pagarse lo de cierto periodo de tiempo.
Como bien se sabe, Televisa es una empresa de nivel mundial, y el hecho de que no se haya aplicado la ley al 100% y el pago de sus impuestos fuese reducido ha hecho a muchos pensar que la compañía goza de favoritismo presidencial, especialmente porque fueron ellos de los principales impulsores a la campaña de Enrique Peña Nieto el año pasado.
Dentro de poco tiempo, se celebrará la cumbre G8 en Irlanda, donde dirigentes de todo el mundo se reunirán para discutir cómo pueden hacer del mundo un lugar mejor, y precisamente, uno de los temas a tratar con mayor énfasis es la evasión fiscal que muchos países permiten o que no pueden evitar.
¿Veremos transparencia total gracias a este nuevo tratado para mejorar México? Aquí, y seguramente en muchas otras partes, lo dudamos en realidad; pero esperamos que así sea y que todos, absolutamente todos en México se regulen por la honestidad y la legalidad (igual se vale soñar).
Leave a Reply