Aumenta población de un delfín asiático

Biólogos internacionales descubrieron que la población del presunto desaparecido delfín Irrawaddy, asciende a unos 6,000 ejemplares en las isletas y canales de los manglares costeños de Bangladesh.

Delfín Irrawaddy

Hasta antes de la presente investigación sobre este peculiar delfín asiático que se adaptó a las aguas salobres de ríos y estuarios, no se habían realizado expediciones en el área sobre mamíferos marinos. De acuerdo al New York Times, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha listado a este delfín como especie vulnerable pues corre el riesgo de quedar atrapado bajo las redes de pescadores y de ser afectado por los cambios de flujo de agua que provocan las presas de los ríos.

Los delfines y marsopas que se han adaptado a la vida en ríos y deltas han sido considerados como los mamíferos marinos más amenazados del mundo. En el 2007, el baiji era un delfín de río que fue declarado extinto del Río Yangtze (en donde por 20 millones de años había vivido) debido al impacto ecológico que representa el medio billón de habitantes que se asentaron en el hábitat. En México, la vaquita marina que hace muchos años se veía en grandes cantidades en el Golfo de California, está en estado crítico de peligro de extinción debido a las redes pesqueras y a cambios en el flujo de las aguas.

Es por esto que el descubrimiento de esta generosa población de delfines Irrawaddy arroja esperanzas sobre la conservación de este tipo de especies que urge preservar antes de que suceda lo que con el baiji. Y es que cuando un ecosistema es fuertemente alterado, las consecuencias se resienten de manera desastrosa e irreparable.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *